LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.

La exposición entiende el desmoronamiento como una fuerza generadora, como un momento de nuevos comienzos, una oportunidad para empezar de nuevo, donde la fractura se acepta como un estado a habitar y explorar, desafiando la noción neoliberal de reparación. Cuestiona los marcos y sistemas predominantes que moldean nuestra percepción de la existencia. Destaca la necesidad de liberarse de las estructuras opresivas sociales, políticas y ambientales que tienen sus raíces en la ideología occidental.
Dora Budor (Croacia), Tianzhuo Chen (China), Nikita Gale (Estados Unidos), Ventura Profana (Brasil), Tracey Rose (Sudáfrica) y Tejal Shah (India) son los artistas que participan en esta exposición, curada por Nora-Swantje Almes y Silja Leifsdottir.
-
Chen Tianzhuo. Ocean Cage, 2024. Courtesy of the artist
-
Chen Tianzhuo. Ocean Cage, 2024. Courtesy of the artist
-
Dora Budor. Pucks (bagarreurs), 2021. Installation view. Courtesy of the artist
-
Nikita Gale. NOSEBLEED, 2024. Exhibition view at Petzel. Photo: Jason Mandella
-
Ventura Profana. Tempo de leoa, elefoa, pulmão de baleia, escamas de jibóia, 2021
-
Tracey Rose . Raison d’Être, 2009. Video still
-
Tejal Shah, Between the Waves, 2012, Video Still
Las creaciones artísticas retratan formas de vida pasadas, presentes y futuras que parecen sacadas de la ficción. Al emplear enfoques como la narración de historias, la preservación de tradiciones y la interacción con sistemas de conocimiento indígena, Everything Is So Alive! plantea la idea de que la belleza puede encontrarse incluso en escenarios caóticos. ¿Qué nos depara el futuro?
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.

La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.
ANNA COSTA E SILVA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
La artista brasileña Anna Costa e Silva (1988) es una de las seleccionadas para el Programa de Residencias de la Delfina Foundation. Su producción se centra en la creación de entornos que fomentan la vulnerabilidad, el diálogo y el intercambio.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.