GEOGRAFÍA DE LA SUBVERSIÓN – ANNA BELLA GEIGER
A punto de cumplir 92 años, la carioca Anna Bella Geiger no cesa de dar fe de su robusta faceta experimental con cada nueva exposición que presenta retazos de su cambiante producción. Tanto en Brasil como en el extranjero, en exposiciones individuales y colectivas, su obra sigue siendo indomable, intransigente y llena de significado.
«La obra de Anna Bella Geiger es inmensidad», como bien señala la curadora y artista Ana Hortides en Quase Mapa, Quase Mancha, exposición individual presentada en la galería Mendes Wood DM de São Paulo, que reúne instalación, vídeo, pintura y grabado (y, sobre todo, por extensión, pensamiento gráfico) en obras difícilmente catalogables.
En la misma ciudad, hasta julio de este año, se expone en el MAC-USP (Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo) el radical proyecto Circumambulatio, que no se exhibía desde 1973. El programa revela el enfoque audaz, arriesgado y de laboratorio del artista, que mezcla arte conceptual, land art y environmental art en medios como la fotografía, el videoarte y la escritura, haciendo que la obra sea permeable y desafiante décadas después de su propuesta inicial.
La pieza central de la exposición de la galería brasileña que lo representa es un remake de la presentada en la 16ª Bienal de São Paulo, en 1981. Mesa, Friso e Vídeos Macios sintetiza gran parte de la audaz actitud de Geiger, que, a través de simples movimientos de cámara, convierte camuflajes dispuestos sobre una mesa en materia que puede transformarse casi en mapas, casi en manchas, como subraya el título de la muestra. Así, en este conjunto de paneles, mesa y vídeos, se forma un locus que puede evocar tanto un espíritu bélico - Brasil aún atravesaba años de dictadura militar- como cinematográfico, en el que el escenario sugiere una experiencia de suspense como una buena película de cine noir. La experiencia inestable de la instalación se reparte en otros dos conjuntos de obras. En una pared, cinco grabados muestran la fuerza de este aspecto de la producción de la artista. «El campo de acción de Anna Bella Geiger es el grafismo», subrayaba en 2004 el crítico británico Guy Brett (1942-2021).
En una sala contigua con obras de los años 70, Geiger deshilacha los soportes, materialmente hablando, de la pintura y el grabado, en cuadros como Dilúvio, de 1987, Nuvens 1 y Nuvens 2, de 1980, y en la foto-serigrafía Curva em Verde, de 1985. Las superficies blandas, los macios, pueden soportar el despliegue de una artista que empezó entre las mejores del arte abstracto del país y, poco a poco, fue cuestionando los fundamentos del lenguaje en concepto y forma.
«No es que estuviera pensando en hacer otro cuadro. Era más bien en el sentido de que presentaba elementos desconocidos para mí, que atribuí al pensamiento conceptual en cuanto a su naturaleza y significado. Partí de la idea como idea», recuerda sobre el proceso de creación de las obras, en un texto que acompaña a la exposición.
La nueva versión de Circumambulatio (palabra latina que significa dar vueltas) nos traslada a un mundo anterior a Internet en el que la información, las prácticas artísticas y otros elementos de nuestra vida cotidiana no tenían una circulación hipermaximizada. Sin embargo, debido a una serie de factores, un cierto espíritu del tiempo propició la aparición de estilos como el land art y el environmental art, con posibles similitudes formales y, sin embargo, resultados distintos y numerosos tras los más variados procesos -recordemos que todo esto tuvo lugar antes de la tan cacareada globalización, que también se extendió claramente a las artes visuales. Hoy en día, las manifestaciones ecológicas no existirían tal y como las conocemos sin el trabajo pionero de Geiger y otros de su generación en todo el mundo.
Por iniciativa del legendario Walter Zanini (1925-2013), entonces director del museo de São Paulo, la instalación de la artista carioca llegó al MAC tras haber sido realizada en 1972 en el MAM-RJ (Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro), también motor del experimentalismo en Brasil. Un espectáculo audiovisual de 109 diapositivas, sonorizado con textos de Jung (1875-1961) y música poco comercial de los alemanes de Can y los progresivos británicos Emerson, Lake & Palmer, se basaba en los experimentos de un grupo dirigido por Geiger en la laguna de Marapendi, por aquel entonces un lugar remoto de Río de Janeiro.
En estas acciones más allá de lo visual, el fotógrafo Thomas Lewinsohn se encargó de los registros, a los que se sumaron más datos de diversas fuentes recogidos por los alumnos de la artista. En este inmenso cuaderno sujeto a metamorfosis de todo tipo, la idea de centro se discute, materializa y desmonta de numerosas maneras. Una obra de arte abierta y en permanente estado de cuestionamiento y replanteamiento.
Inmensamente relevante y poderosa, la obra de Anna Bella Geiger puede verse en el mismo MAC, en la exposición colectiva Graphic Experiments (hasta el 23 de febrero); en la exposición colectiva Once Upon a Time - Visions of Heaven and Earth, en la Pinacoteca de SP (hasta el 27 de abril); y en el extranjero, en Shangai, China, en la exposición colectiva Another Avant-Garde. Photography 1970-2000, en el West Bund Museum, y Radical Software: Women, Art & Computing 1960-1991, en el Museo de Arte Moderno de Luxemburgo.
Circumambulatio
Hasta el 27 de julio de 2025
MAC-USP - Av. Pedro Álvares Cabral, 1301, São Paulo
Quase Mapa, Quase Mancha
Hasta el 1 de febrero de 2025
Galería Mendes Wood DM - Rua Barra Funda, 216, São Paulo