ALGARAVIA: EL DEBUT DE ANDY VILLELA EN CASA TRIÁNGULO
Casa Triângulo presentó Algaravia, la primera exposición individual de Andy Villela en la galería, con textos críticos de Carolina Lauriano, Clarissa Diniz, Lucas Albuquerque, Lorraine Mendes y Victor Gorgulho.

Algaravia es una palabra portuguesa que designa una mezcla ruidosa de muchas voces incomprensibles que hablan a la vez. Una algarabía, una polifonía cacofónica. Se incluye tanto el volumen como la ininteligibilidad de las voces superpuestas.
El concepto de la exposición Algaravia radica en el significado mismo de la palabra: un tumulto de voces, un revoltijo de palabras o, simplemente, una lengua extranjera incomprensible. La idea es volver al debate en torno al arte, centrado principalmente en el producto artístico en sí mismo, al margen del trasfondo psicobiográfico de la artista -lo que no significa, sin embargo, ignorar toda la construcción narrativa del recorrido de la artista, tanto en el mercado como en su contexto social. Al fomentar el comentario de la obra en sí misma, se pretende arrojar luz sobre la experiencia que encierra. La obra de arte atrae precisamente por sus imperfecciones y contradicciones, pero en última instancia sólo se revela en el ámbito del lenguaje. La experiencia es lo que nos conecta como seres humanos, y es a través de las palabras como intentamos descifrar lo intangible.
La labor de curadores e investigadores es crucial para la difusión cultural de las producciones artísticas, y las palabras son su principal herramienta. Sin embargo, el lenguaje lleva inherente una ambigüedad que puede ampliar o limitar un tema, un acontecimiento o un artista. El arte es el espacio donde se espera e incluso se da la bienvenida a múltiples puntos de vista que alejan de las ideas fijas o los conceptos establecidos.
-
Andy Villela . Cúmulo-nimbo, 2024 . acrílica e bastão oleoso sobre tela [acrylic and oily stick on canvas] . ed. única [unique] . 149 x 115 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra
-
Andy Villela . Cúmulo-nimbo, 2024 . acrílica e bastão oleoso sobre tela [acrylic and oily stick on canvas] . ed. única [unique] . 149 x 115 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra
-
Andy Villela . Mil intenções ocultas, 2024 . acrílica e pastel oleoso sobre tela [acrylic and oily stick on canvas] . ed. única [unique] . 142 x 200 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra
-
Andy Villela . Mundo de se comer com os dentes, 2024 . acrílica e óleo sobre tela [acrylic and oil on canvas] . ed. única [unique] . 97 x 120 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra
-
Andy Villela . O Circo, 2024 . acrílica e carvão sobre tela [acrylic and charcoal on canvas] . ed. única [unique] . 150 x 147 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra
-
Andy Villela . Sem título [Untitled], da série [form the series] The sea and the possibility of zero gravity2024. acrílica, bastão à óleo e carvão sobre tela [acrylic, oily stick and charcoal on canvas]. ed. única [unique]. 218 x 159 x 4 cm. Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo
-
Andy Villela . The Door, 2024. acrílica, óleo, bastão a óleo e spray sobre tela [acrylic, oil, oily stick and spray on canvas]. ed. única [unique]. 190 x 150 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio em Obra.
-
Sewing, da série [from the series] The sea and the possibility of zero gravity, 2024. acrílica e óleo sobre tela [acrylic and oil on canvas] . ed. única [unique]. 150 x 175 x 3 cm . Cortesia [Courtesy] Casa Triângulo . Photo Estúdio
Andy Villela (1994, Río de Janeiro, Brasil. Vive y trabaja en Río de Janeiro, Brasil). Licenciado en Comunicación por Faculdades Integradas Hélio Alonso (2020); Escola de Artes Visuais do Parque Lage (2021/22). Exposiciones individuales: Algaravia, textos críticos de Carollina Lauriano, Clarissa Diniz, Lucas Albuquerque, Lorraine Mendes y Victor Gorgullho, Casa Triângulo, São Paulo, Brasil (2024); Nebulosa, curada por Clarissa Diniz, Nonada, Río de Janeiro, Brasil; Pequenos formatos, curada por Rubens Takamine, Bacorejo, Río de Janeiro, Brasil (2023). Exposiciones colectivas: The Square, curada por Mari Stockler, Casa de Vidro Lina Bo Bardi, São Paulo, Brasil; Quadrantes da Miragem, comisariada por Shannon Botelho, Ateliê 31, Río de Janeiro, Brasil; Superfície Matéria: Densidade Identitária, curada por Paulo Azeco, Nonada, São Paulo, Brasil; Fetiche: Retrato, curada por Bob Wolfenson, Nonada, Río de Janeiro, Brasil; Abre Alas 18, curada por Vivian Caccuri, Bruna Costa y Lia Letícia, A Gentil Carioca, Río de Janeiro, Brasil; Paura, curada por Paulo Azeco, Galería Era, Milán, Italia; A Passagem, curada por Sema y Dani de Freita, Coart UERJ, Río de Janeiro, Brasil (2023); Do Meu Lugar Faço Movimento, curada por Adriana Nakamuta, Cavalariça Parque Lage, Río de Janeiro, Brasil; A Palavra, curada por André Vargas, Nonada, Río de Janeiro, Brasil; Cavalo de Tróia, curada por Rubens Takamine, Fábrica Bhering, Río de Janeiro, Brasil; Despertar Inconsciente, curada por Carla Oliveira y Luyza de Luca, Casa Bicho, Río de Janeiro, Brasil; Primavera Tua: A Casa Como Extensão da Rua, Instituto Municipal Nise da Silveira, Río de Janeiro, Brasil; Imaginário Periférico, Centro Cultural Capiberibe 27, Río de Janeiro, Brasil (2022); Erotica, Calma to Calma, Río de Janeiro, Brasil (2021); Oferenda, Igreja do Reino da Arte, Río de Janeiro, Brasil (2020).
Te puede interesar

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) aterriza a través de El Naturalista Artificial, su álter ego para la ocasión, su método de trabajo para buscar, de manera casi expedicionaria, el conocimiento y los objetos exóticos del mundo en Fábulas Goyescas, recién inaugurada en Fernando Pradilla en Madrid.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) aterriza a través de El Naturalista Artificial, su álter ego para la ocasión, su método de trabajo para buscar, de manera casi expedicionaria, el conocimiento y los objetos exóticos del mundo en Fábulas Goyescas, recién inaugurada en Fernando Pradilla en Madrid.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) aterriza a través de El Naturalista Artificial, su álter ego para la ocasión, su método de trabajo para buscar, de manera casi expedicionaria, el conocimiento y los objetos exóticos del mundo en Fábulas Goyescas, recién inaugurada en Fernando Pradilla en Madrid.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) aterriza a través de El Naturalista Artificial, su álter ego para la ocasión, su método de trabajo para buscar, de manera casi expedicionaria, el conocimiento y los objetos exóticos del mundo en Fábulas Goyescas, recién inaugurada en Fernando Pradilla en Madrid.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) aterriza a través de El Naturalista Artificial, su álter ego para la ocasión, su método de trabajo para buscar, de manera casi expedicionaria, el conocimiento y los objetos exóticos del mundo en Fábulas Goyescas, recién inaugurada en Fernando Pradilla en Madrid.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.