DEFECTOS ESPECIALES — FERNANDO UHÍA EN GALERÍA NUEVEOCHENTA
“Es inevitable mencionar la historia de la pintura cuando nos referimos a la obra de Fernando Uhía, pues parece en primera instancia aludir a las teorías del color, al purismo del medio y a las rupturas de la representación mimética que se dieron durante el surgimiento de las vanguardias artísticas en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, Defectos Especiales se aleja de tales suposiciones e invita al espectador a una experiencia estética del color por medio de un tratamiento único de la pintura. Lo anterior, a partir de un lenguaje global que se expresa a través de la construcción de formas y colores, que hoy no solo están presentes en las bellas artes sino en el diseño y la publicidad.” introduce Luciana Rizo en el texto curatorial.

Uhía empezó su producción artística en los años noventa y, a partir de entonces, su interés ha girado alrededor del quehacer artístico dentro del mundo contemporáneo, en particular, desde el medio pictórico. Su obra aborda temáticas relacionadas al consumo masivo, a la cultura popular, a la relación entre las formas en que se exhiben las imágenes y la mirada del espectador —una relación cada vez más mediada por pantallas, vallas publicitarias y objetos de consumo.
La exposición Defectos Especiales está compuesta por dos series, “Cromaberraciones Gourmet” e “Ipathos”, que exploran el interés de Uhía por la pintura en diferentes formatos. El artista se inspiró en las envolturas de comidas rápidas de papas Margarita, De todito, Súper Ricas, entre otros, tomando como referencia sus tonalidades para crear acrílicos verticales que eliminan la figuración y llaman la atención sobre el color a través de su particular tratamiento. Por otra parte, la serie Ipathos está constituida por pinturas en aerosol que juegan con la figura del cuadrado y la aleatoriedad en los matices de cada tono.
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
-
Imágenes cortesía de la galería Nueveochenta
Fernando Uhía (Bogotá, 1967) vive y trabaja en Bogotá. Ha participado en la Bienal de La Habana (2009), en el Salón Nacional de Artistas (2004 y 2006) y fue galardonado con el premio Luis Caballero (2007). Su obra hace parte de las colecciones del Banco de la República de Colombia y de la SPACE Collection (anteriormente Sayago & Pardon).
Defectos Especiales
Hasta el 31 de julio
Galería Nueveochenta
Diagonal 68 # 12 – 42
Bogotá, Colombia
Temas Relacionados
Te puede interesar

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.
OTROS MUNDOS POSIBLES
¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.
OTROS MUNDOS POSIBLES
¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.
OTROS MUNDOS POSIBLES
¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.
OTROS MUNDOS POSIBLES
¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.
OTROS MUNDOS POSIBLES
¿Es posible un manifiesto visual? ¿Cómo mostrar los diálogos posibles entre el arte y la educación? ¿Cuántas imágenes hay dentro de cada imagen? ¿Cuántas palabras hay dentro de cada palabra? ¿Qué hay entre? Con estos interrogantes, la artista argentina Marina De Caro nos introduce en su muestra Tierra de las emociones perdidas, en la galería Ruth Benzacar de la ciudad de Buenos Aires, que reúne su producción más reciente.