HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR
Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.

Para que ellos puedan tener sueños hermosos, yo cargo con sus inmundas corrientes. Texto por Alfredo Aracil.
Mientras en su anterior muestra (Biodélica, 2018) un grupo de dibujos de gran escala, jugando con los códigos de la pintura histórica y las musculosas representaciones de titanes y otros monstruxs, documentaba la imaginación en su vertiente más utópica, como el nacimiento de nueva naturaleza y un nuevo pueblo mutante, en esta oportunidad el devenir posthumanista que la artista explora en un intento de delirar las estructuras binarias del pensamiento dominante parte de un proceso de cruzar sueños y experiencias de vida con otra persona, Marcia Farias de Lazzarini, quien es parte de CAOs -una comunidad de prácticas orientada a la experimentación en arte, salud mental y formas de vida ubicada en La Plata, donde Florencia Rodríguez Giles trabaja y vive desde 2020-.
Bañados en una fragancia de intensificación sensitiva tan bella como terrorífica, Hipnofilia presenta dibujos de gran formato y paisajes sonoros que, inspirados en las memorias de Marcia, dan forma a una instalación originada en una relación de apoyo mutuo. Un acompañamiento terapéutico por medios artísticos, donde se esconde, entre líneas, una pregunta acerca de cómo romper con la imagen, la historia y las estructuras anímicas personales puede habilitar una experiencia sanadora o, en un sentido tal vez menos grandilocuente, una forma de salud menos normativa y estereotipada.
La metamorfosis de un “yo” que, en su extrañamiento, necesita mapas para poder orientarse. Una cartografía para sobrevivir a la aventura de dejar de ser una misma, un método de indagación que evita las vías de la interpretación analítica, pues se trata de una indagación entendida y, sobre todo vivida, como un proceso de co-creación poética.
Y, sin embargo, parece que ninguna vida que aspira a realizarse como devenir e investigación puede eludir la sombra de policías, armas y potenciales agresores, de una violencia metafísica, pero a la vez real, muy real y concreta. Aunque en este caso, a diferencia de las novelas detectivescas, por mucho que se rasque lo que no aparece jamás es una verdad eterna o única, una salvación que vendría a resolver el enigma y garantizar la vuelta al orden. Y en su lugar, se dibujan un cúmulo de relaciones más o menos posibles, un montaje creado a partir de materiales heteróclitos que se resisten a ser identificados como una cosa o la otra, confundiendo las fuerzas celestiales con los poderes subterráneos, mezclando agua, cielo y tierra, haciendo indistinguibles sueños de pesadillas, realidad y ficción, en una síntesis imperfecta de arte, política y terapia.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Hipnofilia de Florencia Rodriguez Giles. Foto: Nacho Iasparra. Cortesía Ruth Benzacar.
Hipnofilia. Exposición de Florencia Rodriguez Giles.
Hasta el 5 de octubre, 2024.
Ruth Benzacar Galería de Arte. Juan Ramírez de Velasco 1287. Buenos Aires, Argentina.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.