LYDIA AZOUT EXHIBE "TIERRA VIEJA-TIERRA NUEVA " EN DOT FIFTYONE GALLERY MIAMI
La artista colombiana presenta una selección de esculturas que plasman su visión de acuerdo con lo que ocurre actualmente: ¿Qué sucede cuando un espacio de claridad se convierte en un espacio viciado, inexpresivo? El absurdo es negativo. ¿La negatividad es siempre el final? ¿O es más bien un camino para dar paso a lo nuevo? Este es un proceso de pensamiento personal que se ha convertido en materia; más que puramente conceptual, “Tierra Vieja-Tierra Nueva” es un riesgo, una medicación, una vulnerabilidad abierta al renacimiento del placer y la libertad.

Las esculturas e instalaciones de Lydia Azout transmiten su viaje: ha encontrado vestigios de formas antiguas y esenciales, y las da vida utilizando elementos extraídos de la naturaleza y transformados a través de la intervención humana, como el metal, por ejemplo, que contiene las lecciones asociadas con el fuego y las formas duraderas.
Ya sea cubierta por la pátina oscura de óxido de hierro, o jugando con la luz reflejada por el acero, sus obras abren lo abstracto a la representación de lo invisible e irradian un significado cósmico al espacio circundante.
-
Metamorphosis: Tierra Vieja/Tierra Nueva I, 2021 - Stainless steel - 62.2 × 59.7 × 21.6 cm
-
Metamorphosis: Tierra Vieja/Tierra Nueva I, 2021 - Stainless steel - 62.2 × 59.7 × 21.6 cm
-
Gold… Sun Essence of the sun I, 2021 - Stainless steel and emanel - 36.8 × 30.5 × 30.5 cm
-
Metamorphosis: Tierra Vieja/Tierra Nueva II, 2021 - Stainless steel - 67.3 × 67.3 × 20.3 cm
-
Gold… Sun Essence of the sun VI, 2021 - Steel and emanel - 53.3 × 52.1 × 14 cm
-
Gold… Sun Essence of the sun III, 2021 - Steel and emanel - 57.2 × 54.6 × 15.2 cm
Lydia Azout (n. 1942 en Bogotá, Colombia) estudió en el taller de David Manzur en Bogotá (1970-74). En1981 continuó sus estudios con Luis Camnitzer en Lucca, Italia, y en 1988 participó en talleres en el Instituto de Mármol y Arte de Pietrasanta, Italia. De manera individual, ha estado exponiendo desde 1978 en las principales galerías, museos y bienales del mundo, como el Museo de Arte Moderno (tanto en Bogotá como en Cali), el Museo Alejandro Otero en Caracas, Venezuela, y el Frost Museo de Arte. en Miami. Algunas de sus obras forman parte de colecciones permanentes en museos de México, Colombia, Puerto Rico, Venezuela y Estados Unidos, así como en numerosas colecciones privadas a nivel mundial.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.
RADICALIDADES DE LA RED: EL VIENTRE DE LA TIERRA
“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.

La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.
LA GALERÍA ELEVATED MATTER EXHIBE LOS PAISAJES PROHIBIDOS DE LYDIA RUBIO
La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.
RADICALIDADES DE LA RED: EL VIENTRE DE LA TIERRA
“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.

La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.
LA GALERÍA ELEVATED MATTER EXHIBE LOS PAISAJES PROHIBIDOS DE LYDIA RUBIO
La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.
RADICALIDADES DE LA RED: EL VIENTRE DE LA TIERRA
“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.

La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.
LA GALERÍA ELEVATED MATTER EXHIBE LOS PAISAJES PROHIBIDOS DE LYDIA RUBIO
La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.
RADICALIDADES DE LA RED: EL VIENTRE DE LA TIERRA
“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.

La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.
LA GALERÍA ELEVATED MATTER EXHIBE LOS PAISAJES PROHIBIDOS DE LYDIA RUBIO
La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."
JORGE CABIESES EXHIBE "CONSTRUCCIONES Y CANCELACIONES" EN DOT FIFTYONE MIAMI
Las pinturas de Jorge Cabieses son claramente geométricas y su enfoque logra burlar la abstracción geométrica. Sus formas altas limpias y regulares se contrastan con el uso de materiales duros y rústicos. La curadora Laura Marsh afirma que “los collages, pinturas y esculturas de Jorge Cabieses tienen resonancia y profundidad más allá de sus puntos de partida dentro del canon de la pintura."

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.
RADICALIDADES DE LA RED: EL VIENTRE DE LA TIERRA
“¿Pero qué mensajes nos dirigen estos artistas, en O Ventre da Terra? (...) Para ellos, la tierra no es una sola cosa. Ahora es patria y nación, a veces naturaleza y paisaje, a veces textura y materialidad , ahora origen ancestral y primigenio, ahora cementerio y destino final". La crítica de arte carioca Pollyana Quintella sintetiza los múltiples vectores a los que se puede dirigir el sugerente grupo de piezas presentes en la exposición colectiva de la galería Superfície, en São Paulo. No escapa a la atención de casi todas las mujeres en autoría y de la época en que fue concebida, la década de 1970, de marcado experimentalismo ante la represión de los años de plomo en el ámbito político, que aún duraría algún tiempo en los 80s.

La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.
LA GALERÍA ELEVATED MATTER EXHIBE LOS PAISAJES PROHIBIDOS DE LYDIA RUBIO
La exposición PROHIBIDO muestra una selección de 13 pinturas y un diario de viaje de gran tamaño completados entre 1992 y 2014 por la artista Lydia Rubio, quien representa su entorno en un estilo naturalista que recuerda a la Hudson River School. Durante cuatro décadas ha pintado óleos altamente técnicos sobre tabla, utilizando las tradiciones de los viejos maestros con un enfoque conceptual sistemático; el estilo tradicional se transformó a través de su subversivo juego alegórico y poético.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.