NATURALEZA TRADUCIDA EN ESCULTURA – SOBRE LA EXHIBICIÓN DE DIANA MUÑOZ EN GALERÍA NO LUGAR
No Lugar y Proyecto N.A.S.A.(L) presentan Noetic, de la artista ecuatoriana. Con curaduría de Pily Estrada Lecaro, la propuesta reúne obras en escultura, fotografía, objetos, videoperfomance e instalaciones interactivas para reflexionar en torno a la relación arte, naturaleza y tecnología. Abierta hasta el sábado 19 de junio.

Las obras exhibidas funcionan como canales de comunicación con la naturaleza, concibiéndola como el sistema complejo que es y tomando a las plantas en su carácter perceptivo y consciente. Durante la pandemia, Dia Muñoz desarrolló la labor de entenderlas, de aprender a escuchar lo que tenían para decirle sobre el mundo que las circundaba.
“La curiosidad de entender la vida secreta de esas plantas, sumada al interés de Dia en la biotecnología, la llevó a construir una máquina con sensores que colocó sobre las hojas de una de sus plantas para generar una reacción bioeléctrica que tomara el lugar de la voz de la planta. El resultado de esa reacción-conversación, que documenta en video, le permitió traducir en dos dimensiones - como un electrocardiograma - lo que la planta transmite a través de vibraciones.” describe Pily Estrada Lecaro.
A partir de ahí, la artista creó esculturas que traduzcan estos mensajes en materia y volúmenes. De esta manera, aportó una tridimensionalidad que remite a elementos físicos de la naturaleza: montañas, dunas, accidentes geográficos, capas geológicas. Agrega Estrada Lecaro que es “como si la planta, que representa a todas las plantas, describiera en la superficie de cada elevación parte su historia, su entorno y el paisaje.”
-
Biotransmógrafo / Placas Arduino y sensores de monitor cardíaco / Dimensiones variables / 2020-21
-
Biotransmógrafo / Placas Arduino y sensores de monitor cardíaco / Dimensiones variables / 2020-21
-
Biotransmógrafo / Placas Arduino y sensores de monitor cardíaco / Dimensiones variables / 2020-21
-
177 Hz / Plywood de abedul / 35 x 34 x 21 cm / 2021
-
Estudios de conversaciones / UV sobre lámina de pino / 46 x 50 x 0,01 cm / 2020-21
-
Conversaciones Extra Sensoriales / Instalación interactive / Dimensiones variables / 2021
-
NN432 Hz / Plywood Marino / 34 cm x 45cm x 34 cm / 2021
No es aleatoriamente que la artista utiliza madera laminada para sus esculturas, simbolizando así el ensamblado de sucesos, relaciones e intercambios que se dan en y entre los árboles, conteniendo “la memoria genética de árboles que habitaron el planeta.”
El título de la muestra, Noetic, hace alusión al punto de encuentro entre filosofía, conocimiento, e intuición. De esta manera, las acciones deliberadas y artísticas de Muñoz rinden homenaje a la conexión abstracta pero ineludible que uno tiene con la naturaleza, que es trascendente e inmanente a la vez.
Extra Sensorial Conversations from Dia Munoz on Vimeo.
Dia Muñoz (Guayaquil, 1989) es una artista multidisciplinaria cuya investigación aborda la intersección entre humanidad, naturaleza y tecnología. En este sentido, su trabajo se construye desde la relación de los entornos naturales donde habita valiéndose de medios, saberes y herramientas ligadas a la biotecnología y la bio-mimética. “Todos compartimos una consciencia universal, una biofilia ancestral y evolutiva; y eso afecta nuestro comportamiento y forma de pensar. Me interesa descubrir que hay oculto entre la naturaleza y nosotros”.
Obtuvo un BFA de la Escuela de Artes Visuales (Nueva York) y un MA (Material Futures) en Central Saint Martins (Londres). Fundó Cuatroh (Nueva York), un espacio de interacción y exhibición de artistas emergentes, y su trabajo ha sido exhibido en Nueva York, Londres, Milán y Holanda. En 2021 inaugura su primer solo show en Proyecto N.A.S.A.(L) (Guayaquil, Ecuador).
Vive y trabaja en Guayaquil, Ecuador.
Noetic es la primera colaboración realizada entre No Lugar y N.A.S.A.(L) – Nueva Asociación Sudamericana de Artistas (Locos) – proyecto fundado y dirigido por Mauricio Aguirre. Entendiendo las colaboraciones como un estrategia que estimula al ecosistema artístico local, esta exhibición (que ya sucedió en la ciudad de Guayaquil), llega a Quito con nuevas obras que se adaptan al espacio de exhibición que las acoge. En este sentido No Lugar y N.A.S.A.(L) proponen una segunda edición de Noetic como forma de apoyo a la circulación y difusión de prácticas artísticas emergentes.
No Lugar – Arte Contemporáneo
Vicente León N9-40 y Esmeraldas
Barrio La Tola, Centro Histórico, Quito-Ecuador
Temas Relacionados
Te puede interesar

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.
ABRIR GALERÍA PRESENTA “JAMAS SU TRONCO ENDEREZA” Y “TODAY IS OUR TOMORROW”
Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.
ABRIR GALERÍA PRESENTA “JAMAS SU TRONCO ENDEREZA” Y “TODAY IS OUR TOMORROW”
Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.
ABRIR GALERÍA PRESENTA “JAMAS SU TRONCO ENDEREZA” Y “TODAY IS OUR TOMORROW”
Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.
ABRIR GALERÍA PRESENTA “JAMAS SU TRONCO ENDEREZA” Y “TODAY IS OUR TOMORROW”
Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.

Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.
ARTE, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA – “INTANGIBLE: MEMORIA DE UN BOSQUE” EN GALERÍA + ARTE
Alexandra Trujillo amalgama la tecnología, la naturaleza, el arte y la comunicación para montar una experiencia artística inmersiva que ya no se ubica entre las paredes de una galería, sino en el bosque amazónico. La muestra incluye obras en fotografía, instalación textil, video-performance, instalación lumínica e instalación interactiva. De esta manera, el tema de la comunicación se convierte en un medio mismo, permitiendo que la relación obra-espectador se diafane.

Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.
ABRIR GALERÍA PRESENTA “JAMAS SU TRONCO ENDEREZA” Y “TODAY IS OUR TOMORROW”
Las muestras, de las artistas Alexandra Colmenares y Rocío Gomez, se exhiben de manera online e incluyen material en audio, video, arte digital, fotografía y pintura. Creando un escenario que envuelve al espectador, la pantalla que los separa deja de ser una vidriera y se transforma en canal de conexión.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
CASA HOFFMANN PRESENTA ‘CÍBER ERA’ EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
La propuesta de la galería consiste en un proyecto transdisciplinario que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial. A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.

La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.
¿QUÉ TAN LEJOS ES LEJOS? - NO LUGAR EXHIBE “A CIRCLE CALLED ZERO”
La galería ecuatorianapresenta A circle called zero (Un círculo llamado cero),una exhibición individual de David Rickard (Nueva Zelanda/Reino Unido) con curaduría de Rubén Darío Díaz Chávez. La propuesta reúne obras en pintura, objetos, instalación, escultura, video y fotografía y reflexiona en torno al territorio, su representación y cómo nos relacionamos entre humanos en tiempo de pandemia.