8 SIGLOS DE COLORES MEXICANOS – TANIA CANDIANI EN EL MUSEO JUMEX
Incluida en el programa de exhibiciones individuales “Excepciones normales”, La Restauradora cuenta la historia de la Ciudad de México a lo largo de 800 años desde la perspectiva de una ubicación geográfica en el corazón de la ciudad.

Este espacio físico fue escenario y testigo de paisajes y construcciones cambiantes que se erigieron y desplomaron entre momentos de apogeo o conflicto. A través de colores, descripciones y sonidos, Tania Candiani narra el desarrollo de México, desde la fundación de Tenochtitlan en el siglo XIV, hasta el día de hoy.
La artista imagina escenarios vistos desde el pórtico de la casa número 12, ubicada en la calle Seminario en el Centro Histórico, los cuales describe detalladamente en el texto que aparece en el video, mientras los sonidos ambientales que acompañan cada descripción vuelven las escenas casi perceptibles. En imagen vemos la preparación de cada color que se necesita para pintar ese cuadro descrito con palabras.
En la galería del museo se exhiben los godetes y paletas utilizados en la realización del video, demostrando los cambios de materiales y formas de estas herramientas a través del tiempo.
El trabajo de Tania Candiani (Ciudad de México, 1974) se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de asociación a partir de reordenar, remezclar y jugar con correspondencias entre la tecnología, el conocimiento y el pensamiento, utilizando la idea de organización y reorganización como discurso, y el pensamiento crítico y la investigación empírica como material para la producción.
Es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México desde 2012; en 2011 recibió la Beca Guggenheim para las Artes, y en 2018 la Beca de investigación para artistas que otorga el Smithsonian Institution. Representó a México en la 56ª Bienal de Venecia y su trabajo ha sido exhibido en museos, instituciones y espacios independientes alrededor del mundo. Forma parte también de importantes colecciones públicas y privadas.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.
ESPEJO QUEMADA – INSTALACIONES EXPERIMENTALES DE DONNA HUANCA EN BALLROOM MARFA
Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.
ESPEJO QUEMADA – INSTALACIONES EXPERIMENTALES DE DONNA HUANCA EN BALLROOM MARFA
Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.
ESPEJO QUEMADA – INSTALACIONES EXPERIMENTALES DE DONNA HUANCA EN BALLROOM MARFA
Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.
ESPEJO QUEMADA – INSTALACIONES EXPERIMENTALES DE DONNA HUANCA EN BALLROOM MARFA
Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.
LUZ LIZARAZO EXHIBE “VISCERAL” EN GALERÍA LOKKUS DE MEDELLÍN
Esta muestra individual, de una de las artistas contemporáneas más reconocidas de Colombia, está compuesta por obras inéditas realizadas específicamente para este proyecto. En Visceral, Luz Lizarazo (Bogotá, 1966) consolida su trabajo alrededor del cuerpo como territorio vivo en el que se registran todas las formas de la memoria. Las selección de obras expuestas sirve como antesala a la antología que tendrá desde agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo), curada por el italiano Eugenio Viola, curador jefe del museo.

Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.
ESPEJO QUEMADA – INSTALACIONES EXPERIMENTALES DE DONNA HUANCA EN BALLROOM MARFA
Las obras se basan en señales visuales, culturales y mitológicas atravezas por el feminismo, el descolonialismo y las historias personales y familiares de la artista, relacionándose también con la biodiversidad, la geología y los cielos oscuros del Lejano Oeste texano. El cielo fue particularmente impactante para Huanca, animado con fuerzas cósmicas y extraterrestres, revelando los ritmos naturales del sol y la luna. ESPEJO QUEMADA está curada por Daisy Nam, curadora de Ballroom Marfa.

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.
MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.