ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.

Este recorrido, que puede bien tratarse como una exposición retrospectiva o como la posibilidad de sumergirse en ese mundo creado por el mismo artista y que es él quién propone la manera de acercarse a su obra, nos lleva por su producción sin ataduras técnicas, desde sus pinturas y grabados, hasta sus iniciativas en la escultura y la fotografía.
En todo ese intento de ordenar la producción a la hora de mostrarlo subyace la lectura de la transformación y de la evolución, no solo por lo que se muestra, sino también por el proceso detrás de la organización de cierto caos que se presupone existe en el lugar del trabajo. Así, el propio Cabrita Reis resalta la importancia también de esa gestión interna, de ese atropello creativo que puede llevar a comenzar un proyecto sin haber finalizado otro, de fluir entre los espacios dedicados a la creación sin ataduras.
La magnitud de este proyecto expositivo se antoja, además, vital para la comprensión y análisis de la evolución del trabajo del portugués y de su relación con el entorno cotidiano, ya que muchas de las obras de este ATELIER no se han exhibido nunca o lo hacen por primera vez en Portugal.
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
-
ATELIER Pedro Cabrita Reis (Foto Joao Ferrand_PCR Studio)
ATELIER, de Pedro Cabrita Reis, puede visitarse hasta el 28 de julio en Mitra – Polo de Inovação Social, Rua do Açúcar 1-15, Marvila (Lisboa), Portugal.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.
ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.
LEANDRO FEAL Y SU GREEN HAVANA
El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.
EL GERMINAR DE LA HISTORIA SEGÚN DELCY MORELOS, EN SEVILLA
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.

Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.
EL BESTIARIO URGENTE DE ROBERT NAVA
Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.
ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.
LEANDRO FEAL Y SU GREEN HAVANA
El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.
EL GERMINAR DE LA HISTORIA SEGÚN DELCY MORELOS, EN SEVILLA
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.

Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.
EL BESTIARIO URGENTE DE ROBERT NAVA
Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.
ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.
LEANDRO FEAL Y SU GREEN HAVANA
El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.
EL GERMINAR DE LA HISTORIA SEGÚN DELCY MORELOS, EN SEVILLA
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.

Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.
EL BESTIARIO URGENTE DE ROBERT NAVA
Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.
ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.
LEANDRO FEAL Y SU GREEN HAVANA
El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.
EL GERMINAR DE LA HISTORIA SEGÚN DELCY MORELOS, EN SEVILLA
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.

Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.
EL BESTIARIO URGENTE DE ROBERT NAVA
Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.

Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.
ERNESTO NETO Y SU CRUCE DE CULTURAS EN MAAT
Ernesto Neto (Río de Janeiro, Brasil, 1964) presenta en el lisboeta Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) Nosso Barco Tambor Terra, una impresionante instalación de gran des dimensiones con la que evoca y escenifica el cruce de las distintas culturas y las relaciones entre los individuos de distintos continentes.

Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.
ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.
LEANDRO FEAL Y SU GREEN HAVANA
El proyecto Green Havana es una muestra capturada de un tiempo y de una actitud, esa misma que transita entre la evasión y el hedonismo y la realidad social de la capital cubana, un emplazamiento único y referencial de esa Cuba casi aislada y de una cultura popular crecida a la sombra de las influencias políticas.

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.
EL GERMINAR DE LA HISTORIA SEGÚN DELCY MORELOS, EN SEVILLA
Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) aterriza en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) sevillano con Profundis, una muestra que recoge la espectacular intervención ex profeso que ha realizado en las áreas monumentales de los que dispone la institución sevillana y que se centra en revitalizar el vínculo ancestral del hombre con la tierra, así como de plasmar, a través de la botánica, el simbolismo de las relaciones entre Europa y América.

Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.
EL BESTIARIO URGENTE DE ROBERT NAVA
Plantarse ante la contundencia expresiva del mexicano-estadounidense Robert Nava (Chicago Este, EE.UU., 1985) puede llegar a resultar arriesgado. De primeras, el primitivismo en la técnica empleada en sus lienzos estremece en la conversión de la fuerza del trazo y lo básico del gesto en un lenguaje que aglutina una fortaleza bruta. Quizá por ese motivo, la tendencia habitual de quien se enfrenta a su obra es encasillarla rápidamente fuera de lo académico, de ese refinamiento que se le presupone —aunque cada vez menos— a quien copa la sala de un museo, de dejarse llevar por los derroteros de la urgencia de la expresión frente a ese pretendido buen gusto.

La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO
La Fundación Ama Amoedo anuncia la convocatoria de Becas Fundación Ama Amoedo 2024. Con el objetivo de brindar recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones, se repartirá un total de USD 100.000 en 10 becas de USD 10.000. Fecha límite para aplicar: 30 de julio de 2024.