ÓSCAR MURILLO EN LA FUNDACIÓN SERRALVES DE OPORTO
Varios de los escenarios de la Fundación Serralves acogen hasta finales de mayo la primera exposición individual de Óscar Murillo (Zarzal, Colombia, 1986) en Portugal.

Together in Our Spiritsestá conformada por una selección de piezas representativas de las últimas producciones del colombiano a las que se suman nuevas propuestas creadas específicamente para los tres espacios expositivos en los que se reparte la muestra.
En esta propuesta, comisariada por Inês Grosso y Filipa Loureiro, Murillo se centra en ofrecer una aproximación desde distintas aristas hacia todo aquello que se esconde bajo el concepto de lo comunitario, de lo colectivo e, incluso, de lo compartido. Así, se adentra profundamente en esos elementos sociales de carácter gregario, pero no deja de lado el análisis del impacto que ejercen otros elementos inherentes al ser humano y que abocan a entender un todo en el que lo espiritual tiene el mismo impacto que pueda tener la geopolítica, la globalidad y la globalización. Todas estas interpretaciones, así como las formas y técnicas empleadas por el colombiano, dotan a sus obras de múltiples formas de expresión y lecturas.
Together in Our Spiritspuede verse hasta el 26 de mayo en la Fundación Serralves (Galeria Contemporânea, Hall del Museu y Capilla de la Casa de Serralves), Oporto, Portugal.
Te puede interesar

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.
PLUG-IN: JOANA VASCONCELOS EN MAAT
El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Zielinsky presenta Trampantojo, una exposición colectiva formada por los artistas Nicolás Consuegra, Yamandú Canosa, Vera Chaves Barcellos, Martín Lanezan, Hudnilson Jr y Shirley Paes Leme.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.
ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.
PLUG-IN: JOANA VASCONCELOS EN MAAT
El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Zielinsky presenta Trampantojo, una exposición colectiva formada por los artistas Nicolás Consuegra, Yamandú Canosa, Vera Chaves Barcellos, Martín Lanezan, Hudnilson Jr y Shirley Paes Leme.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.
ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.
PLUG-IN: JOANA VASCONCELOS EN MAAT
El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Zielinsky presenta Trampantojo, una exposición colectiva formada por los artistas Nicolás Consuegra, Yamandú Canosa, Vera Chaves Barcellos, Martín Lanezan, Hudnilson Jr y Shirley Paes Leme.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.
ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.
PLUG-IN: JOANA VASCONCELOS EN MAAT
El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Zielinsky presenta Trampantojo, una exposición colectiva formada por los artistas Nicolás Consuegra, Yamandú Canosa, Vera Chaves Barcellos, Martín Lanezan, Hudnilson Jr y Shirley Paes Leme.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.
ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.
PLUG-IN: JOANA VASCONCELOS EN MAAT
El MAAT presenta Plug-in, una exposición individual de Joana Vasconcelos que reúne obras nuevas, algunas de las piezas icónicas producidas por la artista desde el año 2000 y obras de la Colección de Arte de la Fundación EDP, al tiempo que establece un diálogo entre el patrimonio eléctrico, la tecnología y las artes visuales.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

Zielinsky presenta Trampantojo, una exposición colectiva formada por los artistas Nicolás Consuegra, Yamandú Canosa, Vera Chaves Barcellos, Martín Lanezan, Hudnilson Jr y Shirley Paes Leme.

El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.
CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.
ATELIER, LA ANTOLOGÍA DE MEDIO SIGLO DE CABRITA REIS
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, Portugal, 1956) celebra su medio siglo de producción artística en ATELIER, una compleja y completa muestra que recorre la que es, quizá, una de las propuestas más relevantes de las últimas décadas de las que ha emergido de las artes plásticas portuguesas. Más de 1.500 obras de su colección personal copan ocho pabellones de Mitra, un espacio cedido por la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa que se encuentra en Marvila, la misma localidad donde vive y trabaja el artista.