ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?

Esta es una de las cuestiones que anima la selección de obras que integran la primera intervención con esculturas en el espacio público de BIENALSUR en Crans-Montana, Suiza.
Un enorme ojo de cerradura que tiene en su cima escrito “Invisible” se instala en un entorno de montañas y valles como testigo de todo aquello que no somos capaces de ver, de todo aquello que desatendemos. La posibilidad de pasar a través de esta obra de Marie Orensanz la convierte en una especie de portal que nos conecta entre dos dimensiones de lo real.
Otra propuesta es la que Run for the music genera a través de un, en apariencia, silencioso conjunto de bastones de colores que, verticales, esperan que algún paseante los pulse. Allí emerge, de la secuencia entre uno y otro, la bella melodía de Beethoven, de la que se sirve Leandro Erlich para evocar la hermandad entre los hombres.
Una reflexión que reenvía al cuidado del medio ambiente se presenta en la instalación de Pablo Reinoso quien, entre troncos de árboles caídos y estructuras metálicas, reinventa una naturaleza alterna.
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
-
BIENALSUR 2021 Km 11921Espacio Público, Crans-Montana (CHE) Parcours Culturel BIENALSUR Crans-Montana Between Art and Nature
Clavos torcidos, del colectivo cubano Los Carpinteros, señala el lugar de los materiales, el acceso y los descartes en el mundo contemporáneo. También, una alegoría del sujeto y sus prácticas en la sociedad actual.
Naturaleza y la cultura se rearticulan en este proyecto que invita al desarrollo de un humanismo contemporáneo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.
BIENALSUR INTERVIENE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN BUENOS AIRES
La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.
BIENALSUR INTERVIENE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN BUENOS AIRES
La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.
BIENALSUR INTERVIENE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN BUENOS AIRES
La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.
BIENALSUR INTERVIENE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN BUENOS AIRES
La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.
BIENALSUR INTERVIENE LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN BUENOS AIRES
La obra de la artista argentina de ascendencia alemana Carola Zech llegó, a partir del 25 de septiembre, a la Embajada de Alemania en la Argentina. Intervención site specific, “Al azar del viento” tiene curaduría de Diana Weschler (también de raíces germanas) y podrá visitarse hasta fines de noviembre como parte de las exposiciones de BIENALSUR 2021.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.