DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Shono es un artista conceptual y visual nacido y criado en Riyadh. La larga historia migratoria de su familia ha tenido un fuerte impacto en su producción; desde temprana edad, descubrió el dibujo y el arte como una manera de recrear el mundo que quería ver a su alrededor. Su práctica multidisciplinar está catalizada y estructurada por la historia, y además aprovecha el poder de la narrativa creando y cuestionando verdades personales y colectivas. Impactado por los recuerdos de su infancia, a lo largo de su carrera temprana y hasta el día de hoy, el objetivo y la expresión de su trabajo se basa en explorar los límites existentes y no existentes que han caracterizado su vida. Con un enfoque singular, su trabajo amplifica el momento en el que ocurren el impacto, la transmisión y el cambio. Esto da como resultado la creación de reliquias y símbolos que pertenecen a un mundo propio y están definidos por una constante necesidad y curiosidad por desafiar la imaginación.
Su exposición individual “El silencio aún nos habla” presenta por primera vez su trabajo en Argentina y ofrece seis de sus creaciones en tinta y carbonilla, que adoptan tanto la forma del dibujo como del arte instalativo. A través de los signos lingüísticos, y en una variedad de medios, el artista esboza distancias tanto en el plano como en el volumen. Así mismo, utiliza las dinámicas del sonido y evoca movimientos para cuestionar preconceptos y desafiar al espectador a pensar nuevas estructuras de conocimiento.
La muestra puede ser visitada de martes a domingos de 11 a 18 hs, hasta finales del mes de diciembre. Las visitas al MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes se realizan con previa reserva a través de la aplicación Museum View MUNTREF o escribiendo al correo electrónico visitasmuntref@untref.edu.ar
Temas Relacionados
Te puede interesar

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?
ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?
ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?
ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?
ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
KIMSOOJA Y BIENALSUR: LA EXPERIENCIA NÓMADE DE TRES EXHIBICIONES
La aclamada artista coreana Kimsooja inaugura el próximo miércoles 22 de septiembre la última parte de la trilogía de exposiciones simultáneas mediante las que desembarcó en Buenos Aires. Capítulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior llega al Centro Cultural Coreano de la mano de BIENALSUR 2021, la bienal surgida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero que se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.

La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.
BIENALSUR INAUGURA “UN GIRO SIN TORNILLO: IMAGINACIONES URBANAS” EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN
La exposición sitúa la cuestión de los “modos de habitar” en la zona de La Boca poniendo en relación obras que reproducen utopías y fracasos de la modernidad. Con curaduría de Diana Wechsler, Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, esta nueva exposición en territorio porteño reúne los trabajos de artistas provenientes del Open Call de BIENALSUR y de artistas históricos y contemporáneos que integran las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, del Banco Ciudad, del Museo Benito Quinquela Martín y del Archivo IIAC-UNTREF.

¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?
ENTRE CULTURA Y NATURALEZA – INSTALACIONES BIENALSUR EN SUIZA
¿Cómo situar la dimensión artística -y con ella la reflexión sobre el medio y la condición humana- en un paisaje natural que deslumbra a quien lo habita?