KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

Kingdom of the Ill presenta a más de 20 artistas cuyas obras se basan en sus experiencias vividas. Algunos de los artistas se identifican como enfermos crónicos y desafían a diario la distinción entre un cuerpo sano y otro insano. El título de la exposición es una crítica a la obra de la autora estadounidense Susan Sontag La enfermedad como metáfora (1978), que investiga la relación entre el individuo y los sistemas sociales, corporativos e institucionales contemporáneos que influyen en nuestra experiencia de curación y bienestar.
Incluye obras de Enrico Boccioletti, Brothers Sick (Ezra e Noah Benus), Shu Lea Cheang, Heather Dewey-Hagborg & Phillip Andrew Lewis, Julia Frank, Sharona Franklin, Barbara Gamper, Nan Goldin e Prescription Addiction Intervention Now (P. A.I.N.), Johanna Hedva, Ingrid Hora, Adelita Husni-Bey, Ian Law, Carolyn Lazard, Lynn Hershman Leeson, Juliana Cerqueira Leite & Zoë Claire Miller, Mary Maggic, Mattia Marzorati, Erin M. Riley, P. Staff y Lauryn Youden.
Kingdom of the Ill recoge expresiones de una época importante en la que han salido a la luz graves malas prácticas, un periodo que nos ha llevado a reimaginar métodos fundamentales de curación, redes de apoyo, bienestar y amistad. La exposición cuenta con charlas, encuentros, proyecciones de películas y una serie de eventos online y offline.
-
P. Staff, Acid Rain for Serpentine North Gallery, 2019. Steel drums, galvanised steel pipes and fixtures, mild steel tanks, fibreglass, acid, various materials, dimension variable. Exhibition view: “P. Staff: On Venus”, Serpentine North Gallery, London, 2019. Image courtesy of the artist and Commonwealth and Council, Los Angeles. Photo: Hugo Glenndinning. Courtesy Museion.
-
Ian Law, The wait is over. Exposed waiting room chair backs with picked home-dried flower shadows, 44 x 310 x 44 cm, 2015. Installation view, Ian Law: you’re adjusting, Rodeo, London, 2015. Photo: Lewis Ronald. Courtesy Museion.
-
“Lynn Hershman Leeson: Twisted,” 2021, exhibition view: New Museum, New York, Twisted Gravity, 2021. Etched plastic, LED lights, Aqua Pulse system, water, wood, cables, wire, and metal hardware. Photo: Dario Lasagni, image courtesy of the artist and Bridget Donahue, NYC. Courtesy Museion.
-
P. Staff, Acid Rain for Serpentine North Gallery, 2019. Steel drums, galvanised steel pipes and fixtures, mild steel tanks, fibreglass, acid, various materials, dimension variable. Exhibition view: “P. Staff: On Venus”, Serpentine North Gallery, London, 2019. Image courtesy of the artist and Commonwealth and Council, Los Angeles. Photo: Hugo Glenndinning. Courtesy Museion.
Te puede interesar

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.
HERRAMIENTAS: EL REVOLUCIONARIO PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO TRANSMEDIA DEL ARTISTA LEO CASTAÑEDA CON OTRO INVENTARIO
Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.
PALIMPSESTO: EL HOMENAJE A LOS REFUGIADOS DE DORIS SALCEDO
En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.
HERRAMIENTAS: EL REVOLUCIONARIO PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO TRANSMEDIA DEL ARTISTA LEO CASTAÑEDA CON OTRO INVENTARIO
Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.
PALIMPSESTO: EL HOMENAJE A LOS REFUGIADOS DE DORIS SALCEDO
En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.
HERRAMIENTAS: EL REVOLUCIONARIO PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO TRANSMEDIA DEL ARTISTA LEO CASTAÑEDA CON OTRO INVENTARIO
Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.
PALIMPSESTO: EL HOMENAJE A LOS REFUGIADOS DE DORIS SALCEDO
En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.
HERRAMIENTAS: EL REVOLUCIONARIO PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO TRANSMEDIA DEL ARTISTA LEO CASTAÑEDA CON OTRO INVENTARIO
Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.
PALIMPSESTO: EL HOMENAJE A LOS REFUGIADOS DE DORIS SALCEDO
En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.
HERRAMIENTAS: EL REVOLUCIONARIO PROTOTIPO DE VIDEOJUEGO TRANSMEDIA DEL ARTISTA LEO CASTAÑEDA CON OTRO INVENTARIO
Locust Projects presenta Herramientas (Levels & Bosses), un prototipo de videojuego transmedia del artista Leo Castañeda con Otro Inventario. La instalación inmersiva invita a los visitantes a jugar al videojuego y a disfrutar de las pinturas al óleo del artista, experiencias de realidad virtual, muebles escultóricos de juego, videos inmersivos y mucho más.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.
PALIMPSESTO: EL HOMENAJE A LOS REFUGIADOS DE DORIS SALCEDO
En una instalación a gran escala, la Fundación Beyeler presenta Palimpsesto de la artista colombiana Doris Salcedo, aclamada internacionalmente. La exposición está dedicada a los refugiados y migrantes que en los últimos veinte años han muerto en sus peligrosos viajes por el Mediterráneo o el Atlántico en busca de una vida mejor en Europa.