LOURDES GROUBET Y EL LTCI, EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, una selección de cerca de setenta fotografías del proyecto que Lourdes Grobet (Ciudad de México, México, 1940-íbidem, 2022) realizó alrededor del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI). 

LOURDES GROUBET Y EL LTCI, EN CASA DE MÉXICO

El LCTI fue un revolucionario proyecto fundado y dirigido durante medio siglo por la dramaturga María Alicia Martínez Medrano. Concebido como un espacio de creación escénica colectiva con comunidades indígenas del sureste mexicano, su objetivo prioritario era el registro y conservación de las tradiciones orales. Entre los colectivos que más participaron en esa creación teatral y en su empleo como instrumento de expresión y resistencia se encontraban representantes de los pueblos chontal, chol, zoque, maya, mayo y náhuatl. 

 

Grobet fue una testigo de todo el proceso y, como tal, registró su creación y existencia en un archivo visual que recoge las actividades del grupo. Esta documentación, formada por más de 25.000 instantáneas, fue posteriormente plasmada en Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, editado por la propia Lourdes Grobet y publicado en el año de su fallecimiento.

La exposición está comisariada por Beatriz Mackenzie y Ximena Pérez Grobet y concurre como parte de la programación de la sección oficial de la XXVIII edición del Festival PHotoESPAÑA.

 

Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena puede visitarse hasta el 31 de agosto en Fundación Casa de México en España, Alberto Aguilera, 20, Madrid (España).

Temas Relacionados