RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

Por Álvaro de Benito

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

En esta acción, Calderius activa en el espectador un recorrido visual y emocional cargado de tradición, memoria y espiritualidad canalizado a través de la simbología de la serpiente. Inspirada en el poema de Nicolás Guillén, la reivindicación de la figura de la culebra sirve para crear un espacio místico donde se conjugan conceptos antagónicos, desde lo material y lo intangible a lo ancestral y lo contemporáneo, dialogando todo de manera sensorial.

 

Calderius reconstruye la historia que esconde el espacio, así como aprovecha la lectura sobre su arquitectura para plantear un lenguaje visual. Cada una de las obras ha sido creada específicamente para el espacio de la capilla con la intención de crear un diálogo también dentro de la arquitectura.

Para ello se sirve, esencialmente, de fibras de yute, un material orgánico que posee también una carga simbólica de calado y que permite, además, reconectar con el origen. Y en su proceso de tejer, reactiva tamién la conexión de la acción con la memoria y la sanación, elevadas ambas a herramientas de resistencia.

 

La cubana alude en sus patrones a la tradición oral, a la transmisión del patrimonio y de los símbolos. Ahí aparece el sincretismo con el que tanto se relaciona la artista. Más allá de ser un concepto o un área de desarrollo creativo, también se convierte en un método. Su obra dialoga tradicionalmente con las prácticas afrocubanas de religión y los sustratos que estas dejan en la sociedad. Se remarca en el ritual y en la comunidad ese símbolo de identidad.

 

Claribel Calderius. Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra puede verse en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Américo Vespucio, 2, Sevilla (España).

 

*Imagen de portada: Claribel Calderius. Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra. CAAC (fotografía: Pepe Morón)