MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

La muestra es un testimonio de la extraordinaria vida de Cano, un registro de su transición de Cuba a Estados Unidos, y de científica a bibliotecaria en servicios de arte y, finalmente, a pintora de sueños. Esta exposición resumirá la práctica multidisciplinar de Cano como artista autodidacta, cuya creatividad se ha manifestado a través de maravillosos libros en miniatura, retratos, pinturas de paisajes, grabados y fotografías.
El arte de Cano es un portal a un mundo celestial, en el que los recuerdos se transforman en visiones sagradas de la vida y la pérdida. Esta exposición cuenta con la curaduría de la directora y curadora principal del Museo de Arte de NSU, Bonnie Clearwater, con Ariella Wolens, curadora Bryant-Taylor
Durante una carrera de 30 años en la Biblioteca Pública de Miami Dade, Margarita Cano (n. 1932, La Habana) ayudó a dar forma a una importante colección de arte para el sistema bibliotecario, fundamental en la presentación de la primera exposición de Cintas Fellows en 1977 y la exposición sobre la Cuba colonial, "El romance de una época". También formó parte de la junta directiva del Museo Cubano de Arte y Cultura, para lo cual organizó la exposición “Nueve artistas cubanoamericanos, la generación de Miami”, que viajó a Washington D.C. y Filadelfia. Después de jubilarse en 1993, Cano desarrolló sus propias habilidades creativas, pintando retratos de su familia y amigos, paisajes cubanos y libros en miniatura al estilo de los Libros de Horas Medievales. También ha escrito e ilustrado varios libros para niños. Cano es miembro del Consejo Directivo de la Fundación Cintas.
-
Margarita Cano, The Tumbler, 1997. NSU Art Museum Fort Lauderdale; gift of Isabel Hernandez in memory of Benjamin Holloway
-
Margarita Cano, The Tumbler, 1997. NSU Art Museum Fort Lauderdale; gift of Isabel Hernandez in memory of Benjamin Holloway
-
Photography by Pedro Wazzan. Courtesy of NSU.
-
Photography by Pedro Wazzan. Courtesy of NSU.
-
Margarita Cano
Fundado en 1958, NSU Art Museum Fort Lauderdale es un lugar clave para exposiciones y programas que abarcan diversas facetas de la historia visual de la civilización. Ubicado a medio camino entre Miami y Palm Beach en el distrito de arte y entretenimiento del centro de Fort Lauderdale, NSU Art Museum es conocido por su importante colección de arte latinoamericano, arte contemporáneo con énfasis en el arte de artistas negros, latinos y mujeres, arte africano que se extiende globalmente entre los siglos XIX y XXI, así como obras del artista estadounidense William Glackens y el grupo de artistas europeos Cobra.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.
MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ
El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.
MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ
El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.
MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ
El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.
MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ
El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.
EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.
MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ
El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.