NUEVA YORK - EL MUSEO DEL BARRIO EXHIBE “PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS”
Popular Painters and Other Visionaries (Pintores populares y otros visionaries) examina las prácticas de 35 artistas que trabajaron en los márgenes del modernismo y el mundo del arte dominante en las Américas a mediados del siglo XX.

La exposición crea nuevos diálogos entre artistas latinos y latinoamericanos, con énfasis en los EE. UU., el Caribe y América del Sur y la diáspora africana en estas regiones. El término pintores “populares” se utiliza para identificar a los artistas que por su clase o grupo social han sido marginados de la historia del arte oficial y etiquetados con términos peyorativos como ingenuos y primitivos.
Presentada por primera vez como una exposición virtual durante los meses de la pandemia, esta nueva versión de la muestra presentada en las galerías contará con más de 100 obras, más de la mitad pertenecientes a la Colección Permanente de El Museo. La lista se complementa con préstamos de otras colecciones institucionales, incluidos el Museo de Arte Moderno, el American Folk Art Museum y el Museo de Arte de São Paulo, incluyendo obras de fondos privados nunca antes presentadas en Nueva York.
-
Rigaud Benoît. Sans titre (Sirène) [Untitled (Mermaid)], 1962. Oil on Masonite. 24.25 x 18.25 in. Collection El Museo del Barrio, New York. Gift of Drs. Roslyn and Lloyd Siegel
-
Rigaud Benoît. Sans titre (Sirène) [Untitled (Mermaid)], 1962. Oil on Masonite. 24.25 x 18.25 in. Collection El Museo del Barrio, New York. Gift of Drs. Roslyn and Lloyd Siegel
-
Asilia Guillén. Heroes and Artists Come to the Pan American Union to be Consecrated [Héroes y artistas vienen a la Unión Panamericana para ser consagrada], 1962. Oil on canvas mounted on cardboard. 20 x 24 in. OAS AMA | Art Museum of the Americas
-
Antoine Oleyant. Guedeh, c. 1981-1991. Beads and sequins on nylon cloth. 35 1/4 x 43 in. Collection El Museo del Barrio, New York. Gift of Margery Nathanson
-
Silvia de Leon Chalreo. Gente da rua [People from the Street], 1962. Oil on Masonite. 24 x 17.75 in. Collection El Museo del Barrio, New York. Gift from Gale Simmons, Craig Duncan and Lynn Tarbox in memory of Barbara Duncan, 2007
-
Mario Sanchez. The Buckeye (Beginning of the Industry in Key West) [El Buckeye (Inicio de la industria en Key West)], c. 1958. Relief sculpture of wood and oil paint. 16 1/2 x 20 1/2 x 1 1/2 in. Key West Art and Historical Society
La exposición se agrupa en cuatro secciones temáticas.
“Inside/Outside” explora la influencia híbrida de la pintura de género europea y la cultura popular en el trabajo de modernistas afrodescendientes como Horace Pippin, Heitor dos Prazeres y Micius Stéphane, entre otros.
“Visible/Invisible” se enfoca en la influencia de la espiritualidad y las religiones afroatlánticas, incluyendo pinturas de Benoît Rigaud y Louisiane Saint Fleurant, obras en papel de Minnie Evans y Consuelo González Amézcua, esculturas de Chico Tabibuia y abalorios de Antoine Oleyant.
“Public/Private” muestra el interés por la arquitectura vernácula y la representación de paisajes comunales, incluyendo un nutrido grupo de serigrafías de Manuel Hernández Acevedo y presentaciones en profundidad de Préfète Duffaut y Asilia Guillén.
“Animal/Human” presenta una mezcla de obras figurativas humanas y animales, centrándose en pioneros latinos como Felipe Jesús Consalvos, Gregorio Marzán y Eloy Blanco.
Popular Painters & Other Visionaries
Hasta el 27 de febrero, 2022
Curada por el equipo curatorial del Museo
El Museo del Barrio - 1230 5th Avenue at 104th Street
New York, NY 10029
Temas Relacionados
Te puede interesar

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.
PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS - PRIMERA MUESTRA ONLINE DEL MUSEO DEL BARRIO
Hasta el 8 de noviembre de 2020, esta exposición examina a artistas que trabajan al margen del modernismo en las Américas y el Caribe.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.