UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Una historia del arte reciente (1960-2020) ensaya un ejercicio narrativo peculiar: se atreve con el ayer y con el hoy, y lo hace con las obras de los artistas y en el mismo lugar en el que se van acumulando los testimonios de la historia y de la historia del arte: en el museo.
-
Juan Sánchez, Estampación portátil n.º 2, 2015. Colección DKV. © Juan Sánchez
-
Guillermo Mora, Mitad tú, mitad yo (Emilia), 2014. Colección DKV. © Guillermo Mora, VEGAP, 2021
-
Lucía C. Pino, Nº 7. Serie Full Fanton Five, Hierro
-
José Guerrero, Intervalos azules, 1971. Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. © José Guerrero, VEGAP, 2021
Dado su carácter educacional, la exposición es acompañada de una herramienta digital que ofrece una visita virtual por los espacios expositivos, con comentarios –en texto y voz– de sus curadores y de algunos de los artistas participantes, los debates en torno a la selección de obras, el sentido de cada una en la exposición y los hilos narrativos de esta, así como los recursos didácticos preparados por los equipos de ambas instituciones, que se activarán en el programa educativo del museo.