UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Una historia del arte reciente (1960-2020) ensaya un ejercicio narrativo peculiar: se atreve con el ayer y con el hoy, y lo hace con las obras de los artistas y en el mismo lugar en el que se van acumulando los testimonios de la historia y de la historia del arte: en el museo.
-
Juan Sánchez, Estampación portátil n.º 2, 2015. Colección DKV. © Juan Sánchez
-
Juan Sánchez, Estampación portátil n.º 2, 2015. Colección DKV. © Juan Sánchez
-
Guillermo Mora, Mitad tú, mitad yo (Emilia), 2014. Colección DKV. © Guillermo Mora, VEGAP, 2021
-
Lucía C. Pino, Nº 7. Serie Full Fanton Five, Hierro
-
José Guerrero, Intervalos azules, 1971. Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. © José Guerrero, VEGAP, 2021
Dado su carácter educacional, la exposición es acompañada de una herramienta digital que ofrece una visita virtual por los espacios expositivos, con comentarios –en texto y voz– de sus curadores y de algunos de los artistas participantes, los debates en torno a la selección de obras, el sentido de cada una en la exposición y los hilos narrativos de esta, así como los recursos didácticos preparados por los equipos de ambas instituciones, que se activarán en el programa educativo del museo.
-
Kiko Pérez, La serpiente Sibilina en busca de júbilo, 2020. Cuero
-
Kiko Pérez, La serpiente Sibilina en busca de júbilo, 2020. Cuero
-
Manuel Millares, Antropofauna, 1971. Pintura y arpillera cosida
-
Luis Martínez Muro, Bindu, 1980. Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca. © Luis Martínez Muro
Temas Relacionados
Te puede interesar

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture
MUESTRA ONLINE DEL PREMIO ITAÚ DE ARTES VISUALES
Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.
ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture
MUESTRA ONLINE DEL PREMIO ITAÚ DE ARTES VISUALES
Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.
ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture
MUESTRA ONLINE DEL PREMIO ITAÚ DE ARTES VISUALES
Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.
ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture
MUESTRA ONLINE DEL PREMIO ITAÚ DE ARTES VISUALES
Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.
ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture
MUESTRA ONLINE DEL PREMIO ITAÚ DE ARTES VISUALES
Fundación Itaú invita a visitar y recorrer las obras seleccionadas para la 11a edición del Premio Itaú de Artes Visuales. En el contexto de la pandemia y debido a la imposibilidad de llevar a cabo una exposición presencial, Fundación Itaú encaró de la mano de Adriana Lauria, curadora del Premio, el diseño de la exposición en Google Arts & Culture

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.
ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.