ORÍGENES, VIOLENCIA Y LÍMITES EN LA EXHIBICIÓN MONA HATOUM EN VALENCIA
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) expone obras de la artista británica de origen palestino tras recibir el Premio Julio González 2020 de la Generalitat Valenciana. La muestra reúne una selección de esculturas, instalaciones de gran formato y obras sobre papel creadas mayoritariamente en las dos últimas décadas. Pretende servir como homenaje a una obra artística de gran diversidad y trascendencia, presentando obras clave que se han convertido en piezas icónicas del mundo del arte contemporáneo.

Hatoum está interesada en crear obras formalmente simples y reductivas que, sin embargo, impacten a los espectadores a nivel emocional y psicológico. Su trabajo se crea intencionalmente en capas de significado paradójicas que producen ambigüedad y ambivalencia para permitir varias lecturas posibles y contradictorias.
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
-
Exhibition view - Mona Hatoum, 2021. Courtesy of IVAM
A menudo utiliza materiales atractivos y seductores para crear objetos e instalaciones alusivos que, en una observación más detenida, develan una amenaza oculta o peligro que acecha debajo de la superficie.
Mona Hatoum nació en una familia palestina en Beirut en 1952. Durante una breve visita a Londres en 1975, el estallido de la Guerra Civil Libanesa le impidió regresar a casa y ha vivido en Londres desde entonces. Ha realizado exposiciones individuales en numerosos museos de Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y Australia. También ha participado en importantes exposiciones internacionales como la Bienal de Venecia (1995 y 2005), Documenta, Kassel (2002 y 2017), Bienal de Sydney (2006) y Bienal de Estambul (1995 y 2011). Las exposiciones individuales recientes incluyen una importante restrospectiva organizada por el Centro Pompidou, París (2015), Tate Modern, Londres y KIASMA, Helsinki (2016-2017). Otra retrospectiva fue iniciada por la Menil Collection, Houston (2017) y viajó a la Pulitzer Arts Foundation, St Louis (2018). Hatoum fue galardonada con el Premio Joan Miró (2011), el X Premio de Arte de Hiroshima de la ciudad de Hiroshima (2017) y, más recientemente, el Praemium Imperiale de la Japan Art Foundation por sus logros en la categoría de escultura (2019).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.
REGINA SILVEIRA: “SIEMPRE ENTENDÍ QUE CADA REPRESENTACIÓN DE LO REAL ES UN PURO ARTIFICIO, CODIFICADO Y CULTURALIZADO"
La artista brasileña Regina Silveira tiene una larga trayectoria donde, a través del trabajo con luces, sombras y distorsiones, intenta explorar distintas nociones de realidad. En sus cinco décadas de trabajo artístico trató temas y exploró medios que se unen a su idea. “Elijo el medio que mejor resuelve mis intenciones, y luego busco las habilidades y los recursos técnicos para hacer factible el trabajo, cuidando de seguir siendo un no especialista en ningún medio”. La artista expuso en Europa y en el continente americano, gran parte de su trabajo se encuentra en colecciones públicas como en el museo Reina Sofía.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo