GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación

El texto curatorial, por Bettina Pavetti, lo pone de esta manera: “...En este método, la confianza, el compromiso, la entrega y, un poco, la magia hacen colisión en esta fantasía que tiene mucho de realidad, tanto que podríamos decir que el resultado es un retrato epocal. Los flashes, contrastes, colores y ropajes, los rostros censurados, la luz enceguecedora dentro de la oscuridad plena, o bien en su ausencia, obstruida por la silueta de un posible carnero, retratan un tiempo en donde asimilamos la ficcionalidad dentro de nuestras vidas ¿No somos cómplices también cuando elegimos atestiguarla? Sin darnos cuenta, dejamos de entender la caprichosa diferencia entre lo fantástico y lo real...”
Paz Bardi nació en Buenos Aires, en 1993. Es artista visual, co-director de la galería Espacio Ftalo y librera en Perro Fantasma. Su obra fue seleccionada en el Salón Nacional de Pintura, en el Premio Fortabat, y fue distinguida con una Mención de Arte Joven en el Premio de Pintura Bancor. Bardi participó de variadas exposiciones individuales y colectivas, clínicas de obra y residencias artísticas en París, Toulouse y Berlín. Actualmente asiste al taller de Julio Alan Lepez; a la clínica literaria de Gabriela Cabezón Cámara; vive, trabaja en Caballito.
Su pintura está poblada por personajes actuales, urbanos y absortos en sí, pero conectados en escenas, por momentos misteriosas, en las que se sospecha una narrativa, una teatralidad. Hay un claro cuestionamiento en torno a las identidades, y a su vez, sobre los vínculos entre estas. Sus trabajos pueden leerse como retratos de época desde donde se piensa el mundo, sus formas, sus ficciones.
Tanto tiempo
Hasta el 15 de noviembre
Espacio Ftalo - Gorriti 3856, Buenos Aires
Temas Relacionados
Te puede interesar

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.
CÓDIGO DE REUNIÓN – REAPERTURA DE LA GALERÍA ESPACIO FTALO DE BUENOS AIRES
El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.
CÓDIGO DE REUNIÓN – REAPERTURA DE LA GALERÍA ESPACIO FTALO DE BUENOS AIRES
El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.
CÓDIGO DE REUNIÓN – REAPERTURA DE LA GALERÍA ESPACIO FTALO DE BUENOS AIRES
El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.
CÓDIGO DE REUNIÓN – REAPERTURA DE LA GALERÍA ESPACIO FTALO DE BUENOS AIRES
El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.
MORA GOMEZ LUENGO: LAS FÁBULAS DEL DIABLO EN ESPACIO FTALO
Desde el 18 de noviembre al 20 de diciembre, la muestra apela a diferentes lenguajes visuales, recursos y variantes expresivas para ofrecer en sus imágenes una atmósfera inquietante, aquello que es explícitamente pero también permanece sin revelar.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.
CÓDIGO DE REUNIÓN – REAPERTURA DE LA GALERÍA ESPACIO FTALO DE BUENOS AIRES
El Miércoles 12 de Agosto a las 14 hs, Espacio Ftalo reabre sus puertas con la muestra colectiva “Código de reunión” una contundente exposición de pinturas con los artistas de la galería: Julio Alan Lepez, Diego Cirulli, Paz Bardi, Santiago Erausquin, Paula Cecci y Pablo Noce.

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.
CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS
Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.