PROYECTOS ULTRAVIOLETA EXHIBE RIOS DE GENTE
Proyectos Ultravioleta presenta Ríos de gente, la segunda exposición individual de Regina José Galindo en la galería, dedicada a Bernardo Caal, defensor del agua, la tierra, y de los derechos de los pueblos indígenas.

Ríos de gente (2021) fue una acción colectiva liderada por Abelino Chub Caal y Regina José Galindo la cual rememoró los lugares donde alguna vez pasó un río desviado o contaminado por la industria extractiva que despoja de sus recursos a los pueblos originarios de Guatemala.
-
Image courtesy of Proyectos Ultravioleta
-
Image courtesy of Proyectos Ultravioleta
El Festival Libertad Para el Agua contó con la participación de más de mil niños, jóvenes y adultos de comunidades que se han visto afectadas por empresas transnacionales, mineras, hidroeléctricas y monocultivos. En Ixcán (Quiché), Chisec (Alta Verapaz), El Estor (Izabal), Champerico (Retalhuleu) Monte Olivo (Cobán), San Juan Chamelco (Santa Rosa), entre otros lugares, la gente gritaba: Libertad para el agua, Libertad para Bernando (Caal), Luchamos por la vida, Luchamos por el agua, El agua es vida no mercancía, entre otras consignas y demandas.
-
Image courtesy of Proyectos Ultravioleta
-
Image courtesy of Proyectos Ultravioleta
Regina José Galindo (Guatemala, 1974) vive y trabaja en Guatemala. Su práctica artística sitúa su propio cuerpo en una dimensión pública, apelando a cualquiera que haya vivido o presenciado violencia política o personal. Desde que fue invitada por Harald Szeemann a la XLIX Bienal de Venecia con la obra El Dolor en un Pañuelo donde también realizó la performance Piel, Regina José Galindo ha presentado su trabajo en numerosas exposiciones internacionales. En la La Bienal de Venecia, ganó el León de Oro como mejor artista menor de 35 años con la obra Himenoplastia. Galindo ha participado en las bienales de Estambul, Praga y Tirana, así como en exposiciones individuales y colectivas en PAC en Milán, Tate Modern en Londres, Guggenheim en Nueva York, PS1 en Nueva York y Le Plateau en París.
Regina José Galindo: RÍOS DE GENTE
Desde sábado 22 de enero, 12hs
Proyectos Ultravioleta
21 calle 11-09, zona 1 Guatemala City, 01001, Guatemala
Temas Relacionados
Te puede interesar

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.
ALCHEMIC CHANTS / RELIQUIAS FRAGMENTADAS POR YANIRA COLLADO
“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.

Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.
XAVIER CORTADA RECIBE EL PREMIO CREATIVE CAPITAL 2022
Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.

La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.
REPRESENTACIÓN DE RONNY QUEVEDO POR ALEXANDER GRAY ASSOCIATES
La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.
ALCHEMIC CHANTS / RELIQUIAS FRAGMENTADAS POR YANIRA COLLADO
“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.

Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.
XAVIER CORTADA RECIBE EL PREMIO CREATIVE CAPITAL 2022
Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.

La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.
REPRESENTACIÓN DE RONNY QUEVEDO POR ALEXANDER GRAY ASSOCIATES
La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.
ALCHEMIC CHANTS / RELIQUIAS FRAGMENTADAS POR YANIRA COLLADO
“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.

Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.
XAVIER CORTADA RECIBE EL PREMIO CREATIVE CAPITAL 2022
Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.

La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.
REPRESENTACIÓN DE RONNY QUEVEDO POR ALEXANDER GRAY ASSOCIATES
La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.
ALCHEMIC CHANTS / RELIQUIAS FRAGMENTADAS POR YANIRA COLLADO
“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.

Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.
XAVIER CORTADA RECIBE EL PREMIO CREATIVE CAPITAL 2022
Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.

La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.
REPRESENTACIÓN DE RONNY QUEVEDO POR ALEXANDER GRAY ASSOCIATES
La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.

El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.
TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.
ALCHEMIC CHANTS / RELIQUIAS FRAGMENTADAS POR YANIRA COLLADO
“Mi trabajo intenta ensamblar un lenguaje visual que reconcilie el proceso en el que se registra, almacena y recupera la historia de esta información”. Emerson Dorsch presenta Reliquias Fragmentadas, la primera exposición individual de Yanira Collado con la galería. Una plataforma casi cubre el piso de la galería, mientras que los objetos y las pinturas puntúan el delgado corredor a su alrededor. La plataforma hace eco de la huella de una pequeña casa, una para vivir y trabajar.

Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.
XAVIER CORTADA RECIBE EL PREMIO CREATIVE CAPITAL 2022
Usando arte socialmente comprometido, "The Underwater" trabajará con las comunidades marginadas de Miami para amplificar las "Voces submarinas": aquellos que están subrepresentados, desatendidos y subvalorados. En colaboración con socios locales, este esfuerzo de práctica social utilizará el arte para mapear la vulnerabilidad del área al aumento del nivel del mar y movilizará a los residentes para exigir que el gobierno planifique equitativamente un futuro afectado por el cambio climático.

La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.
REPRESENTACIÓN DE RONNY QUEVEDO POR ALEXANDER GRAY ASSOCIATES
La galería con sede en Nueva York presentará la primera exposición individual de Quevedo con la Galería en el otoño de 2022.