TODAS LAS FACETAS DE LA OBRA DE JAIME NUÑEZ EN CASA DEL BARRIO
La galería Casa del Barrio presentó la muestra Jaime N. del Arco del artista visual Jaime Nuñez, bajo la curaduría de Ana Rosa Valdez.

Jamie N. del Arco cuenta con seis instalaciones que involucran dibujo, pintura, un mural, un video, impresiones risográficas y libros de artista.
La curadora Ana Rosa Valdez explica: “Esta exposición contiene obras producidas desde el 2021 hasta el presente que no han sido exhibidas previamente en el país. Se incluye un mural creado expresamente para Casa del Barrio y un compendio de libros de artista que Núñez del Arco ha publicado en los últimos años. Estas propuestas evidencian un cambio de ruta: se observa un posicionamiento quizás menos impreciso en torno a lo político; que mantiene, no obstante, un pie firme en la desconfianza frente a las consignas de cualquier procedencia del espectro ideológico. La atención se desplaza del mundo de los afectos íntimos hacia las experiencias comunes y la arena pública, de donde permean comentarios de carácter social. Una actitud más tajante frente al arte se descubre en las palabras, que ahora, en lugar de enredarse y esconderse, se abren a la lectura como suaves golpes de retina".
Jaime Núñez del Arco es un artista visual, escritor y editor que reside entre Quito y Ciudad de México. Sus textos bilingües, dibujos y pinturas, tan irónicos como humorísticos y sentimentales, son observaciones detalladas sobre temáticas sociales, cultura contemporánea, relaciones personales, la soledad y los recuerdos.
Recientemente, Jaime mostró una serie de instalaciones de dibujos en la feria PARC 2022 (Lima, Perú) y en ArteBA 2021 (Buenos Aires, Argentina). En 2020 inauguró Gloria Gaynor Tenía Razón (N24 galería, Quito, Ecuador) y, en 2019, Aquí y en Everywhere (+ARTE, Quito, Ecuador); Ese mismo año participó en la colectiva The Exhausted Land (Klosterfelde Gallery, Berlin) junto a artistas Latinoamericanos y del Caribe como Teresa Burga, Quisqueya Henriquez y Adrián Balseca. Finalmente, la galería Saatchi (Londres) seleccionó una de sus obras para mostrar en su celebrado Screen Project.
Jaime N. del Arco. Exposición individual de Jaime Núñez del Arco.
Hasta el 11 de noviembre de 2023.
Casa del Barrio. Calle Panamá 200 y Juan Montalvo, Guayaquil, Ecuador.
Te puede interesar

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería ecuatoriana +ARTE presenta la exposición colectiva Vestigios Metabólicos, con la curaduría de Alí Cotero, Adriana Flores y Gabriela Moyano.
VESTIGIOS METABÓLICOS: LA MUESTRA COLECTIVA EN +ARTE

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).