TRONCA. EL FIN DE FIESTA DE FEDERICO CANTINI
Pasto Galería presenta Tronca, la exhibición del artista rosarino Federico Cantini, en donde a través de seis esculturas la madera se mezcla con materiales como cadenas, pinturas, acrílicos o marcador.

Las esculturas de Federico Cantini aparecen quebradas, rotas, con una postura aparentemente agonizante, pero a que su vez brillan. Su trabajo cruza los límites entre la escultura y la instalación, ya que el juego de las seis esculturas sitúa al espectador una fiesta –o una post fiesta.
Los diversos personajes están realizados con madera de ficus, plátano y álamo. Son escenas bizarras, íntimas, que, como casi todo lo relacionado al mundo de la noche, una vez que se les arroja luz, pierde el glamour y cobra otro sentido. Una persona vomitando, otra orinando con vergüenza: se deja ver esas escenas cotidianas de la noche sin echar un juicio de valor.
-
Vista de sala / Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Vista de sala / Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Vista de sala / Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Vista de sala / Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Federico Cantini. Sin título 2023. Talla en madera (álamo), marcador y cadena. 140 x 55 x 35cm.
-
Vista de sala / Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Detalles de obra. Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Detalles de obra. Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Detalles de obra. Tronca. Cortesía PASTO Galería.
-
Detalles de obra. Tronca. Cortesía PASTO Galería.
Federico Cantini (Rosario, 1991) construye esculturas en tanto objetos y estructuras. Su obra indaga la relación entre la física más dura y los procesos humanos más sensibles. Pueden pensarse como rastros de una sensibilidad o un estado anímico; presencias que, en su dimensión espacial, entran en contacto con el espectador a partir de la expansión de una experiencia: reencarnar en un edificio o haber sido un puente en otra vida.
Sus obras nos remiten a un mundo primal que falla. Darle sentido a lo que no lo tiene podría ser una llave para entender los puntos de partida que enfrenta a la hora de crear y a la hora de aproximarse a lo verosímil de sus manifestaciones físicas y de acción en confrontación con la realidad.
Se educó en la Universidad Nacional de Rosario en la carrera de Bellas Artes y completó su formación en clínicas de arte con Rafael Cippolini, Ernesto Ballesteros, Andrés Labake y Diego Bianchi. En 2015 integró el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato di Tella. Realizó exposiciones individuales en diversas galerías y centros culturales de Rosario y Buenos Aires, entre las que se destacan Pasto, Isla Flotante, Centro Cultural Recoleta, Centro cultural Haroldo Conti y Fundación Andreani.
Tronca. Exhibición de Federico Cantini.
Hasta el 16 de marzo 2023.
Pasto Galería. Chacabuco 866, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Te puede interesar

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

Tudo é a forma que fala (Todo es una forma que habla) es la primera exposición individual en Casa Triângulo, y se inaugura con una de las intervenciones públicas del artista en Río de Janeiro.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

Tudo é a forma que fala (Todo es una forma que habla) es la primera exposición individual en Casa Triângulo, y se inaugura con una de las intervenciones públicas del artista en Río de Janeiro.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

Tudo é a forma que fala (Todo es una forma que habla) es la primera exposición individual en Casa Triângulo, y se inaugura con una de las intervenciones públicas del artista en Río de Janeiro.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

Tudo é a forma que fala (Todo es una forma que habla) es la primera exposición individual en Casa Triângulo, y se inaugura con una de las intervenciones públicas del artista en Río de Janeiro.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

Tudo é a forma que fala (Todo es una forma que habla) es la primera exposición individual en Casa Triângulo, y se inaugura con una de las intervenciones públicas del artista en Río de Janeiro.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.