Noticias
arteBA 2014: Récord de ventas a museos e instituciones
Del circuito de arte institucional argentino, el Museo Nacional de Bellas Artes adquirió la obra de Graciela Sacco “En peligro en extinción: pasión” una heliografía sobre heladera de 1994 (Galería Rolf Art), el Malba incorporó a su colección una obra de Margarita Paksa (Galería Document-Art), el video “Dar la Cara” de Jose Alejandro Restrepo (Galería Ignacio Liprandi) y dos fotografías vintages de Annemarie Heinrich (Galeria Vasari).
Un nuevo Director Artístico para el MALBA | Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
El reciente nombramiento del historiador y curador Agustín Pérez Rubio (Valencia, España, 1972) como Director Artístico del MALBA constituye un acontecimiento de gran relevancia, puesto que ratifica e inaugura una nueva etapa del museo.
Exhibición de William Cordova _“Ceiba: Reconsiderando los espacios efímeros”_ en el MOAD de Miami
El Museo de Arte + Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presentará el proyecto más reciente de William Córdova, graduado del MDC en la exposición de la temporada inaugural de swing/SPACE/ Miami, en la Torre de la Libertad, Monumento Histórico Nacional.
El Bronx Museum explora respuesta de artistas a la arquitectura modernista en Latinoamérica y el Caribe
La indeleble influencia de la arquitectura modernista de Latinoamérica y el Caribe en los artistas contemporáneos será explorada por el Bronx Museum of the Arts en la exhibición “Beyond the Supersquare”, (Más allá del supercuadrado) abierta desde el 1 de mayo de 2014, hasta el 11 de enero de 2015.
SITElines.2014: _Unsettled Landscapes_ Una bienal reimaginada con un nuevo foco en arte contemporáneo de Las Américas
SITE Santa Fe se complace en anunciar la selección de 45 artistas y proyectos artísticos colaborativos provenientes de 16 países que serán incluidos en la edición inaugural de la serie SITElines, la nueva exhibición bienal de SITE Santa Fe enfocada en el arte contemporáneo de las Américas.
_Bajo El Mismo Sol: Arte de Latinoamérica hoy_ en el Museo Guggenheim de Nueva York
Del 13 de junio al 1 de octubre de 2014, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York presentará la exposición Bajo el mismo sol: arte de Latinoamérica hoy, que marca la segunda fase de la Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative (Iniciativa de Arte Global).
CA2M, Madrid, presenta el XXI simposio de la imagen: _Composiciones Monstruosas. El dispositivo documental_
Como parte de las XXI Jornada de Estudio de la Imagen, el Centro Cultural 2 de Mayo, CA2M, Madrid, está organizando el simposio: Composiciones monstruosas.
_Darío Escobar: Círculo roto_, en el Craft & Folk Art Museum, CAFAM, de Los Ángeles
El Craft & Folk Art Museum, CAFAM, presenta Darío Escobar: Broken Circle (Circulo Roto), la primera exhibición personal en un museo en Los Ángeles del aclamado artista guatemalteco.
En Memoria
“No he sido nunca rigurosamente abstracto ni rigurosamente figurativo. Lo que he sido siempre es rigurosamente Oswaldo Vigas”. La frase, pronunciada por esta figura clave de la modernidad latinoamericana, que nació en Valencia, Venezuela, en 1926, y falleció el 22 de abril a los 88 años en su país de origen, define lo que fue su existencia y, dentro de ésta, el conjunto de una larga y poderosa travesía creativa que se resiste a la clasificación.
El Programa Curatorial 2014 de Saludarte Foundation presenta Arquitectura del Desarraigo _(Construyendo no lugares)_ en Miami
Saludarte Foundation, en colaboración con la Universidad de Los Andes, la Universidad de Miami y el National Media Museum de Inglaterra, presenta el ciclo expositivo Arquitectura del Desarraigo (construyendo no lugares), que se celebrará entre los meses de abril y diciembre de 2014, en la sede de la fundación en Wynwood (Miami), curado por Roc Laseca.
_“Teresita Fernández: As Above So Below”_ en el Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts
Demostrando la notable habilidad de la artista de transformar materiales y la arquitectura de enrededor en una envolvente experiencia perceptual, “ Teresita Fernández: As Above So Below” (Teresita Fernández: como es arriba es abajo) combina grafito y oro para crear una serie de instalaciones inmersivas, interconectadas cuya escala gira de lo íntimo a lo vasto, de la miniatura a lo panorámico.
Iván Navarro: “Esta tierra es tu tierra” en el Mad. SQ. Art, en New York
Madison Square Park Conservancy’s Mad. Sq. Art presentó una nueva instalación escultórica que estará exhibida hasta el 20 de abril de 2014: “This Land Is Your Land” (Esta tierra es tu tierra), del artista chileno basado en Brooklyn, Iván Navarro.
Arquitecturas de luz de Karina Chechik en el Frost Art Museum
El Patricia & Phillip Frost Art Museum está presentando la exhibición Karina Chechik: Architectures of Light, curada por Francine Birbragher.
_“Lygia Clark:el abandono del arte, 1948–1988”,_ una gran retrospectiva en el MoMA
El Museum of Modern Art, MoMA, presenta una gran retrospectiva dedicada al arte de Lygia Clark (Brasil, 1920–1988), la primera exhibición comprehensiva en Norteamérica de su trabajo.
La Fundación Cintas
La Fundación Cintas es posiblemente más conocida por la beca que cada año otorga a arquitectos, escritores, compositores musicales y artistas visuales de origen cubano.
_Pangea: Nuevo arte de África y Latinoamérica_, en Saatchi Gallery, Londres
Tomando su título de la prehistórica masa de tierra conformada por África y Latinoamérica juntas, esta gran exhibición en Saatchi Gallery - “Pangaea: New Art From Africa and Latin America” (Pangea: nuevo arte de África y Latinoamérica)- vuelve a acercar los dos continentes hermanos al reunir obras de 16 de sus artistas contemporáneos.
_Obra abierta en Latinoamérica, Nueva York & otros_, y la histórica pieza _Citrus 6906_ de Héctor Fuenmayor en Hunter College
“Open Work in Latin America, New York & Beyond: Conceptualism Reconsidered, 1967–1978” (Obra abierta en Latinoamérica, Nueva York & otros: El conceptualismo reconsiderado, 1967-1978), exhibición curada por Harper Montgomery, la Patricia Phelps de Cisneros Profesora de Arte Moderno y Contemporáneo Latinoamericano, y la histórica instalación “Citrus 6906” de Héctor Fuenmayor, están siendo exhibidas en Hunter College.
Ernesto Neto gana el Premio de Arte Aspen 2014
El Aspen Art Museum (AAM) anunció la selección del renombrado artista contemporáneo Ernesto Neto como ganador del Premio de Arte Aspen 2014.
Quedan pocos días para que cierre la convocatoria de galerías para Feria Ch.ACO 2014
Hasta el 20 de abril de 2014 se recibirán las postulaciones de todas las galerías de Chile y otros países que deseen ser parte de la feria. La organización evaluará cada uno de los espacios y dará su veredicto a través de www.feriachaco.cl
El Metropolitan Museum of Art busca el Curador Estrellita B. Brodsky de Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo
El Metropolitan Museum of Art, uno de los más notables museos del mundo, busca un especialista en el arte del siglo XX y XXI de México, Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica.
Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967 en el MUAC, México
La exposición Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967, ofrece una nueva perspectiva sobre las artes en México en el periodo señalado que consiste en cuestionar la idea establecida de “ruptura” como emblema de estos años e identificado con el surgimiento de una nueva pintura.
Gran exhibición de Luis Cruz Azaceta en Aljira, Centro para el Arte Contemporáneo en Nueva Jersey
Aljira, Centro para el Arte Contemporáneo en Nueva Jersey se complace en presentar “Bending the Grid. Luis Cruz Azaceta: Dictators, Terrorism, War and Exiles”, (Doblando la rejilla.
Regina Silveira presenta El sueño de Mirra y otras constelaciones en el Museo Amparo, Puebla, México
La artista brasileña Regina Silveira presenta una intervención in situ para el “cubo de cristal” del lobby del Museo Amparo, donde a través de metáforas visuales transforma y redefine el espacio.
Una exhibición que deconstruye la masculinidad en el ArtCenter South Florida
Como parte de su programa de exhibiciones el Art Center South Florida está presentando en Richard Shack Gallery In His Own Likeness/A su imagen y semejanza, que en primer lugar es una reafirmación de la existencia que es divina en toda su diversidad y complejidad.
Inauguran 1a Bienal Internacional De Arte Contemporáneo, Cartagena de Indias, Colombia
La ciudad de Cartagena de Indias tiene fuertes conexiones con el cine, la música, la danza y las artesanías tradicionales a través de diversos festivales internacionales.
Claire Breukel nombrada curadora en jefe del MARTE Contemporary in San Salvador
En su décimo aniversario, Marte Contemporary en el Museo MARTE de San Salvador auncia una excitante expansión. Fundado con apoyo del coleccionista basado en Miami Mario Cader-Frech, Marte Contemporáneo atrajo la visión de la amiga y colaboradora Claire Breukel quien no dejó pasar la oportunidad de ser la primera curadora en jefe formal, asistida por el administrador de base del programa Lucas Arévalo.
Enrique Martínez-Celaya su primera exhibición individual en Suecia
Enrique Martínez Celaya, reconocido artista cubano-americano basado en Miami, presenta su primera exhibición individual en Suecia, en la galería Andersson/Sandström de Umea.
_México Inside Out: Themes in Art Since 1990_
México Inside Out: Themes in Art Since 1990 (México de adentro para afuera: Temas en el arte desde 1990), la muestra que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Fort Worth, está considerada la mayor exposición de arte contemporáneo mexicano que se presenta en Estados Unidos en más de una década.
CA2M presenta Colección VIII. La disfunción del progreso. Un proyecto en colaboración con el Museo Reina Sofía
La disfunción del progreso muestra una selección de obras de la Colección del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid en diálogo con otras del Museo Reina Sofía.
Christie´s Nueva York, ofrece nuevo máster en Arte Contemporáneo Global
En septiembre de 2014, el departamento de educación de Christie de Nueva York pondrá en marcha un único y nuevo programa de estudios graduados de máster llamado "Arte Global Contemporáneo", dirigido a preparar estudiante para las carreras en el mercado en constante evolución del arte contemporáneo.