Noticias
OiR: exhibición internacional de arte Público transforma Río de Janeiro en un museo al aire libre
El proyecto bienal OiR, Otras Ideas para Río, que comenzó este septiembre y terminará en la Olimpiadas de 2016 Olympics, promueve originales intervenciones de renombrados artistas en lugares de postal de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
Chus Martínez designada Curadora en Jefe en El Museo del Barrio, Nueva York
Chus Martínez, cabeza del Departamento de Dirección Artística de Documenta 13 ha sido nombrada como curadora en jefe de El Museo del Barrio. Se espera que se una al museo antes de que finalice el presente año.
La urgencia de revaluar el legado de Negret, pionero del arte geométrico abstracto colombiano
La muerte de Edgar Negret (Colombia, 1920-2012) trae a primer plano el legado de uno de los grandes pioneros de la abstracción geométrica en Colombia.
Artist-To-Artist (De artista-a artista): serie de televisión con conversaciones en el MOCA
El Museum of Contemporary Art (MOCA), de North Miami, presenta a los espectadores Artist-to-Artist, una excitante serie nueva de televisión con algunos de los más famosos artistas contemporáneos.
Ocho artistas latinoamericanos exploraron la experiencia del espectador en el Museo Universitario del Chopo, México
La exhibición Medios y ambientes, curada por Tatiana Flores y Laura Roulet, en el Museo Universitario del Chopo, de Ciudad de México, permitió ver de mayo a octubre la obra de ocho artistas latinoamericanos que emplean una noción expansiva del espacio para retar los límites del objeto y de los medios artísticos.
El Museo de Arte de Ponce nombra director de desarrollo
El director y principal oficial ejecutivo del Museo de Arte de Ponce, doctor Agustín Arteaga, anunció el nombramiento de Rafael E. Irizarry como director de desarrollo de la institución.
Juan A. Gaitán es nombrado curador de la 8ª Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo
La Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo, realizada por el KW Instituto de Arte Contemporáneo en Berlín, anunció el nombramiento de Juan A. Gaitán como curador de la siguiente edición 8ª.
Centro Cultural Español de Miami exhibe Memoria del Oikos (La Casa Re-Presentada)
El Centro Cultural Español de Miami anunció una visita guiada para el cierre de Memoria del Oikos (La casa re-presentada) el 12 de octubre a las 6:00pm . Partiendo de una frase de Bertolt Brecht –“ Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo para mostrar al mundo cómo era su casa"- Aluna Curatorial Collective reunió artistas provenientes de diversos lugares del Caribe y Latinoamérica, o de otros lugares de Estados Unidos, que ahora residen en esta ciudad constituida por migrantes.
“Enciclopedia de los muertos”: Primera exhibición individual de Iñaki Bonillas en Berlín
La Galerie Nordenhake está presentando "Encyclopedia of the Dead" (Enciclopedia de los muertos), primera exhibición individual del artista mexicano Iñaki Bonillas en Berlín.
El Patricia & Phillip Frost Art Museum lanza museo virtual
El Patricia & Phillip Frost Art Museum de la Florida International University (FIU) anunció el lanzamiento de su museo virtual. Este nuevo sitio web permite a los amantes del arte ver las exhibiciones desde sus computadores o desde un teléfono inteligente, gracias al apoyo de John S. and James L. Knight Foundation, como parte de su programa “Knight Arts Challenge”.
Hans Ulrich Obrist inaugura primera etapa de su exhibición en casa de Lina Bo Bardi en São Paulo
Una legendaria vivienda modernista, la casa de vidrio de la arquitecta italiana Lina Bo Bardi, en el barrio de Morumbi, en la ciudad de São Paulo, es no sólo el escenario sino el espacio irradiante de la exhibición curada por Hans Ulrich Obrist O interior está no exterior.
Miguel Ángel Rojas: metáforas del oro y la coca en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia
El Museo de la Universidad Nacional de Colombia presenta El Camino Corto, con dos instalaciones inéditas y conceptualmente entrelazadas del reconocido artista bogotano Miguel Ángel Rojas. Comisionadas y producidas por la Universidad, dichas instalaciones constituyen el proyecto más ambicioso del artista hasta la fecha.
Artistas latinoamericanos participan en el Wattis Institute en When Attitudes Became Form Become Attitudes
El Wattis Institute for Contemporary Arts está presentando “When Attitudes Became Form Become Attitudes: A Restoration / A Remake / A Rejuvenation / A Rebellion” (Cuando las actitudes devienen en formas devienen en actitudes: una restauración/ un “remake/ un rejuvenecimiento/una rebelión), curada por Jens Hoffmann, director del CCA Wattis Institute.
Lola Álvarez Bravo: The Photography of an Era
Este otoño, el Museum of Latin American Art (MOLAA) se enorgullece de presenter el trabajo de una artista moderna que desafió las normas y fue pionera: Lola Álvarez Bravo ((1903-1993).
Retrospectiva de Adriana Varejão: “Histórias às Margens” en el MAM de São Paulo, Brasil
El Museu de Arte Moderna, São Paulo, Brazil, está presentando una retrospectiva de Adriana Varejão, una de las más renombradas artistas de su generación, del 4 de septiembre al 16 de diciembre de 2012.
Cloud City: una constelación de realidades coexistentes
Por la noche en el Salar de Uyuni boliviano, las estrellas brillan en el cielo y en la superficie con la misma intensidad. El horizonte es imperceptible y las brújulas enloquecen por la concentración de litio que atesora el mayor desierto de sal del mundo.
Nayda Collazo-Llorens at Richmond Center for Visual Arts, Kalamazoo, MI
El Richmond Center for Visual Arts, de Kalamazoo, Michigan, Western Michigan University, de la Escuela de Arte Gwen Frostic, presenta An Exercise in Numbness and Other Tales (Un ejercicio de adormecimiento y otros cuentos), de la artista puertorriqueña Nayda Collazo-Llorens .
Isabel Muñoz
La fotógrafa española Isabel Muñoz conoció de cerca a “La Bestia” y le retrató las entrañas. Así le llaman los inmigrantes centroamericanos –hondureños, guatemaltecos y salvadoreños en su mayoría- al tren de carga que durante años ha transportado a quienes se desplazan rumbo norte a través de México, tratando de alcanzar como polizontes la frontera con los Estados Unidos.
IAC presenta El espacio resonante. Los Coloritmos de Alejandro Otero
El Instituto de Arte Contemporânea (IAC) presenta El espacio resonante. Los Coloritmos de Alejandro Otero, del 3 de septiembre, 2012 al 6 de Enero, 2013.
Sofía Hernández Chong Cuy y su propuesta curatorial para la 9na Bienal del Mercosur
La Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosur en Porto Alegre, Brasil presentó a la curadora general de la 9na Bienal del Mercosur, la mexicana Sofía Hernandez Chong Cuy, que a su vez anunció a su equipo curatorial para la próxima edición de la Muestra.
Francis Alÿs. Fabiola en el Museo Amparo de Puebla, México
El Museo Amparo inauguró la exposición Francis Alÿs. Fabiola, albergada en las salas de Arte Virreinal y Siglo XIX del Museo Amparo. La exposición presenta más de cuatrocientas imágenes de Santa Fabiola, adquiridas por el artista belga radicado en México, Francis Alÿs, a lo largo de más de una década.
MAM adquiere obra de Xavier Cortada sobre cambio urbano en Miami para su colección
“Absence of Place” (Ausencia de lugar), 2005, una de las obras del artista Xavier Cortada, ha sido adquirida recientemente por el Museo de Arte de Miami (MAM) para su colección permanente.
Diseñando el Poscomunismo: Imaginarios políticos del arte cubano contemporáneo
La caída del muro de Berlín y el fin de los socialismos reales del siglo veinte dieron lugar no solo a un cambio geopolítico a escala global, sino también a un marcado interés por la cultura visual de los países del Este.
La lengua de Ernesto (Neto) en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, Ciudad de México
La lengua de Ernesto es la mayor exhibición de trabajos que hasta la fecha haya tenido Ernesto Neto.
Caribbean: Crossroads of the World
La exibicion Caribbean: Crossroads of the World es la culminacion de casi una década de investigación y estudio colectivo organizado por El Museo del Barrio en conjunción con el Queens Museum of Art y The Studio Museum en Harlem.
Arte entre identidad y mascara en el 10 º festival de Arte Contemporaneo Art Stays, de Ptju, Eslovenia
El Festival Internacional de Arte Contemporáneo Art Stays de Ptuj, Eslovenia, que este año cumple su décimo aniversario, reunirá a artistas contemporáneos de todo el mundo.
“Taller Curatorial de Verano”
El recién creado "Curatorial Summer Workshop" (Taller Curatorial de Verano) es una colaboración entre el Royal Institute of Art y Tensta konsthall, iniciada y organizada por Maria Lind y Nina Möntmann.
Hans Lemmen y José Bedia: “Espíritus communes”
El Museo Het Domein se enorgullece de presentar una doble exposición del artista cubano-americano José Bedia (Habana, Cuba, 1959) y el artista basado en Bélgica Hans Lemmen (Venlo, Holanda 1959).
In Suspension: Alexander Apóstol, Cinthia Marcelle & Héctor Zamora en el EACC, España
Espai d'art Contemporani de Castelló, EACC, está presentando la exhibición colectiva In suspension, (En suspensión) que muestra trabajos recientes de tres artistas latinoamericanos que examinan arquitectura, desarrollo urbano y, más específicamente, procesos de construcciones interrumpidos.
Bienal de Taipei 2012: Modern Monsters / Death and Life of Fiction
El vacío del imaginario-narrativo del presente tiene el sello de la sistemática monstruosidad de la historia moderna. La “re-visión” de la modernidad y la reescritura de sus narrativas maestras constituye un proyecto transdisciplinario de proporciones globales.