Noticias
De la Cruz Collection inaugura
Más que hacer una exhibición temática o crear un diálogo entre artistas individuales, este año el patrón dominante puede ser interpretado como un amplio rompecabezas que trasciende las nociones preconcebidas de la autoría.
Durban Segnini Gallery rinde tributo al maestro Fernando de Szyszlo
En los 86 años del maestro Fernando de Szyszlo (Lima, Perú, 1925) Durban Segnini Gallery se une al espíritu del homenaje que le rindió el Museo de Arte de Lima (MALI) con una celebración retrospectiva que reunió más de un centenar de trabajos.
Bienal del Mercosur
La octava edición de la Bienal del Mercosur coloca el arte en un lugar privilegiado, descubre a través de las obras de 105 artistas de 31 países, una estrecha relación con el acontecer político de nuestro tiempo sin perder de vista el sentido poético.
Evocación de Armando Morales
Armando Morales (Nicaragua 1927- Miami 2011) uno de los maestros pioneros del diálogo con las vanguardias modernistas en el continente y quien además construyó su lenguaje -tan moderno como contemporáneo- sobre el vasto territorio del paisaje del centro y sur de América, con sus extensas selvas y sus indómitos reductos.
Terrible Belleza en
A medida que el avión se aproximaba al aeropuerto de Dublín, con los campos de un verde intenso visibles debajo, de repente tomé conciencia de por qué el nombre de “La Isla Esmeralda” ha quedado inmortalizado en la letra demasiado elaborada de la canción de Johnny Cash, Forty Shades of Green (Cuarenta tonos de verde).
11° Bienal de Lyon
La 11º Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon propone a los visitantes un “viaje a través de la Imaginación”. Mezclando humor y tragedia, poesía, provocación y utopía, las obras de 78 artistas internacionales de 25 países, en gran parte creadas para la manifestación, buscan "poner sobre la mesa el debate sobre el arte y la realidad".
Cuba Now
A la entrada del 21c Museum Hotel, de Louisville, Kentucky, huéspedes y transeúntes se detienen ante extrañas maletas blancas que podrían parecer un equipaje abandonado. Al advertir su factura en concreto, descubren que la escultura está dispuesta ahí a modo de banca.
Malba
Eduardo Costantini frunció el ceño, se inclinó sobre la pantalla de la computadora y comenzó a negar lentamente con la cabeza. Su desagrado era tan evidente que incluso María Bonta de la Pezuela, directora de Sotheby’s para América Latina, hizo una breve pausa en su conferencia.
Arte al paso
En 1970, Emilio Hernández Saavedra –miembro de un grupo de artistas que a mediados de los años sesenta optó con urgencia por una práctica crítica que replanteara el conservadurismo estético de la escena local.
Cifo Art Space, Miami
Este es el octavo año consecutivo en que CIFO celebra su aclamado Programa de Becas y Comisiones de Cifo Art Space.
Algún lugar mejor que éste. Ningún lugar mejor que éste.
En la declaración curatorial de Untitled (12th Istanbul Biennial)/Sin título (XII Bienal de Estambul), 2011 se especifican las intenciones de la bienal de “explorar la rica relación entre el arte y la política, enfocándose en obras de arte que son a la vez formalmente innovadoras y políticamente abiertas, honestas, controversiales y críticas.”
La Subasta de Arte Latinoamericano de Sotheby´s
La venta de arte latinoamericano de Sotheby’s alcanzó un total de $20,221,938, sobrepasando los $19.1 millones de dólares de su estimado más bajo, con 66% de los lotes vendidos y 77.8% de su valor.
La sexta edición del Premio Arte Laguna
La sexta edición internacional del Premio Arte Laguna, dedicada a artistas visuales de todo el mundo, postergó el plazo de participación hasta el 30 de noviembre, por correo, y el 6 de diciembre, para aplicaciones vía on-line.
Pinta 2011:
Una de las zonas de mayor interés de la quinta edición de la feria PINTA Nueva York fue el modo en que diversos galeristas escogieron mostrar algunas piezas de reconocidos artistas que no son las más conocidas y que sin embargo tienen una particular significación, así como incluir series recientes que cambian el rumbo de sus indagaciones.
Nombran a Noah Horowitz
Paul Morris, co-fundador de The Armory Show, anunció el nombramiento de Noah Horowitz, Ph.D., como nuevo director general de la feria de arte. Horowitz se unió al equipo líder de The Armory Show, que incluye a Morris y a los directores generales Michael Hall y Deborah Harris.
Pinta 2011:
La inauguración de la quinta edición de Pinta Nueva York estuvo marcada por dos ejes derivados de la misma naturaleza del arte latinoamericano: profundidad y heterogeneidad.
Sotheby’s Nueva York
La subasta de otoño de Arte Latinoamericano de Sotheby’s, Nueva York, del 16 al 17 de noviembre de 2011, mostrará un rango de pinturas y esculturas de los más importantes artistas del continente, incluyendo excepcionales trabajos provenientes de importantes colecciones, que son nuevos en el mercado.
Phillips de Pury & Company
Phillips de Pury & Company anuncia los destacados de su próxima subasta de arte latino estadounidense contemporáneo. La subasta de la tarde contará con 33 lotes y la subasta del día de 104 lotes.
Destacados de la subasta de Arte Latinoamericano de Christie´s
Christie’s New York anuncia los detalles de la subasta de arte latinoamericano del 15 de noviembre y del 16 de noviembre.
Consuelo Castañeda: For Rent
El sentimiento de no pertenencia y desarraigo es una de las vivencias más controvertidas por las que pasa el emigrado en ese trance perenne que es la pérdida del espacio originario y la adecuación al sitio que lo acoge.
Simposio Molaa
Un grupo internacional de académicos, curadores, directores de museos y artistas están discutiendo nuevos enfoques para el estudio y presentación de arte latinoamericano en el siglo 21.
Inauguran la exhibición Diego Rivera:
La exhibición Diego Rivera: Murals for The Museum of Modern Art (Murales para el Museo de Arte Moderno) reúne, por primera vez en 80 años, cinco “murales portables”, y frescos independientes con imágenes audaces sobre la Revolución Mexicana y la era de la depresión que Rivera creó en el Museum of Modern Art, MoMA, para su exhibición de 1931-1932.
Pinta Nueva York
Este año PINTA, la feria latinoamericana de arte moderno y contemporáneo lucirá renovada cuando abra sus puertas en el corazón de Nueva York. Su nueva locación en el 7 West de la calle 34 de Manhattan permitirá acomodar a 50 galerías y proyectos artísticos de los Estados Unidos, América Latina y Europa.
Tiempos Violentos
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil invitan a la muestra Tiempos violentos. Reinterpretando la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil una aproximación fresca y renovada a la Colección del MACG, a través de la noción de violencia como eje articulador de la investigación y los contenidos.
Ernesto Neto
Faena Arts Center, Buenos Aires, está presentando la exhibición de Ernesto Neto O Bicho SusPenso na PaisaGen ( El Bicho Suspendido en el PaisaJe), curada por Jessica Morgan, curadora de arte contemporáneo de Tate Modern. Un completo catálogo se lanzará en diciembre de 2011.
Simposio Nuevos Métodos
Miami se ha convertido en los últimos años en una plaza de circulación creciente del arte contemporáneo latinoamericano. Esto ha sido resultado de muchas circunstancias favorables, entre las que se cuentan...
Marcel Broodthaers y Liliana Porter
La imagen incongruente propone un diálogo improbable. En una muestra inusual se introduce la obra de Liliana Porter (1941, Nace en Buenos Aries, vive y trabaja en Nueva York) en relación a Marcel Broodthaers (1924, Bruselas - 1976, Colonia). La muestra es un viaje a través de las obras de Liliana Porter de 1970 hasta hoy y una selección de obras deMarcel Broodthaersde la década del 70, en el que se explora cómo los artistas combinan elementos visuales aparentemente incompatibles.
Conferencia de Esteban Blanco
El Departamento de Arte y Filosofía del Campus Wolfson del Miami Dade College (MDC) presentará la conferencia del artista visual Esteban Blanco, sobre el tema de los juguetes en el arte contemporáneo como parte de su serie Wolfson Focus on the Humanities. El evento se realizará el jueves 20 de octubre.
Artistas latinoamericanos emergentes
Modify, as needed, hace parte de la serie de exhibiciones de arte contemporáneo en Museos de la Knight Foundation. Incluye trabajos de los artistas latinoamericanos emergentes Adriana Lara, Natalia Ibáñez Lario, José Carlos Martinat, Amilcar Packer, Nicolás Paris, y otros artistas como Kathryn Andrews, Darren Bader, Nina Beier, Karl Holmqvist, Nick Relph, y Anders Smebye.
Los Carpinteros
Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma presenta una selección de importantes obras del colectivo de artistas cubanos Los Carpinteros procedentes de la Colección Thyssen-Bornemisza Arte Contemporáneo (T-B A21), fundada por Francesca von Habsburg, hija del barón H.H. Thyssen-Bornemisza.
Enrique Martínez Celaya:
El Miami Art Museum, MAM, Miami, presenta el debut de Schneebett, una instalación a gran escala de Enrique Martínez Celaya, inspirada en el decaimiento y muerte de Ludwig van Beethoven en Viena, Austria, en 1827, originalmente creada para la Berliner Philharmonie.