FRESTAS 2025: ARTE, TERRITORIO Y DIÁLOGOS DECOLONIALES
Sesc SP anuncia la cuarta edición de Frestas – Trienal de Artes para el tercer trimestre de 2025 en Sesc Sorocaba. Esta iniciativa forma parte de la amplia agenda cultural de la institución en el interior del estado de São Paulo, con el objetivo de ampliar el acceso a los bienes culturales, fortalecer asociaciones locales y regionales, y fomentar la escena del arte contemporáneo en la región.

A lo largo de tres ediciones, Frestas – Trienal de Artes se ha consolidado como una plataforma artística para la investigación curatorial, abarcando exposiciones y actividades transdisciplinarias. Desde su creación en 2014, el proyecto ha presentado el trabajo de 213 artistas, incluidos 49 participantes internacionales, atrayendo una audiencia estimada de 243,000 personas.
Consolidándose como un sólido proyecto educativo, la exposición ha organizado programas de formación para docentes y educadores sociales, recibiendo aproximadamente a 30,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Sorocaba y sus alrededores. La curaduría de la cuarta edición estará a cargo de tres investigadoras: Luciara Ribeiro, Naine Terena y Khadyg Fares.
-
Trienal de Artes 2020/21. MILISSEGUNDOS NOS TRAPOS DE MUNDO, 2021. Ana Raylander Mártis dos Anjos. vídeos – cor e som, 16 horas cada. Cortesía de Sesc SP
-
Curators Luciara Ribeiro, Khadyg Fares and Naine Terena. Photo: Lu Bortoline
-
Trienal de Artes 2020/21. MILISSEGUNDOS NOS TRAPOS DE MUNDO, 2021. Ana Raylander Mártis dos Anjos. vídeos – cor e som, 16 horas cada. Cortesía de Sesc SP
Luciara Ribeiro es educadora, investigadora y curadora, con una maestría en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad Federal de São Paulo. Ha trabajado en diversas instituciones educativas, artísticas y culturales, y actualmente es directora artística de Sertão Negro Ateliê e Escola de Artes (GO).
Naine Terena, curadora y artista-educadora, es doctora en Educación por la PUC-SP y tiene una maestría en Arte por la UnB (DF). Ha participado en circuitos artísticos dentro y fuera de Brasil y actualmente es investigadora en la Universidad Federal de Mato Grosso.
Khadyg Fares, doctoranda en Historia del Arte en la Universidad Federal de São Paulo, es educadora, investigadora y curadora con experiencia en proyectos institucionales e independientes.
La selección de este trío se basa en sus investigaciones individuales sobre territorialidad, alineándose con uno de los principios fundamentales del proyecto: reconocer el interior de São Paulo como un núcleo dinámico de producción artística. El objetivo es desarrollar una visión curatorial arraigada en la región de Sorocaba, con una proyección nacional e internacional que fomente diálogos estéticos y conceptuales. La propuesta busca redefinir las discusiones sobre decolonialidad y las persistentes dinámicas imperio-colonia en la valoración simbólica de las artes entre las capitales y el interior del país.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.
“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA
Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.
LOS UNIVERSOS DE LAS GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCO
Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.
“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA
Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.
LOS UNIVERSOS DE LAS GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCO
Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.
“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA
Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.
LOS UNIVERSOS DE LAS GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCO
Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.
“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA
Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.
LOS UNIVERSOS DE LAS GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCO
Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.
LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA
Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.
“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA
Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.
LOS UNIVERSOS DE LAS GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCO
Con una participación intensiva de galerías, ARCO supone un punto interesante para medir cómo las propuestas llegan al visitante y al coleccionista. Las apuestas por los criterios estéticos o de venta crean sinergias que acaban abocadas a una representación más o menos circunstancial de cada catálogo. Desde Arte al Día, nos adentramos en diez de esos catálogos, ampliados a universos abigarrados, monográficos y diálogos que constatan un muestreo del enfoque de las galerías latinoamericanas en su paso por la feria madrileña.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.