GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

Para la ocasión, abre las puertas de su estudio en la calle Heliotropo 37 de México, una obra maestra arquitectónica de Mauricio Rocha, a quien también se ha encargado la escenografía de la exposición. Una auténtica exposición-retrato, Heliotropo 37 reúne más de 200 imágenes, desde sus fotografías más icónicas hasta su producción más reciente, así como una serie de colores creada especialmente para la exposición.
“En última instancia, creo que la fotografía es un ritual para mí. Salir con mi cámara, observar, capturar la parte más mítica del hombre, luego adentrarse en la oscuridad, desarrollar, elegir el simbolismo…”. Graciela Iturbide, ganadora del W. Eugene Smith Memorial Fund en 1987 y luego del Premio Hasselblad en 2008 —la máxima distinción en fotografía—, es una importante figura de la fotografía latinoamericana. Durante más de cincuenta años, ha creado imágenes que oscilan entre un enfoque documental y una mirada poética, aportando una atención espiritual a paisajes y objetos. Esta exposición única presenta las dos caras de Graciela Iturbide, brindando así una nueva perspectiva sobre su obra.
La exposición presenta un gran número de fotografías de personas que conoció y objetos que llamaron su atención a lo largo de sus diversos viajes por México, pero también por Alemania, España, Ecuador, Japón, Estados Unidos, India, Madagascar, Argentina, Perú y Panamá, entre las décadas de 1970 y 1990. Entre las series emblemáticas de este período se encuentran Los que viven en la arena, 1978, para la que Graciela Iturbide vivió durante mucho tiempo con la comunidad Seri en el desierto de Sonora, al noroeste del país; Juchitán de las mujeres (1979-1989), dedicada a la mujer y la cultura zapoteca en el valle de Oaxaca, en el sureste de México, y la serie White Fence Gang (1986-1989), centrada en los cholos, pandillas de origen mexicano en Los Ángeles y Tijuana.
Además de las fotografías que dieron a conocer a la artista, Heliotropo 37 revela su producción fotográfica reciente, hasta ahora poco presentada. Con el paso de los años, las imágenes de Graciela Iturbide se han desprovisto de cualquier presencia humana y su atención se ha volcado a los materiales y texturas, revelando el vínculo metafísico que une a la artista con los objetos, la naturaleza y los animales. En 2021, por iniciativa de la Fundación Cartier, Graciela Iturbide viajó a Tecali, un pueblo cercano a Puebla donde se extrae y corta alabastro y ónix. Por rara vez, abandonó el blanco y negro en favor de la fotografía a color para capturar las piedras rosadas y blancas que se pulían. Los bloques de alabastro en los que ocasionalmente se ven escritos y grabados se destacan contra el cielo cristalino como tótems.
REPLAY: GRACIELA ITURBIDE EN CONVERSACIÓN (BAphoto)
La Fondation Cartier ha hecho de la fotografía uno de los ejes principales de su programación. Heliotropo 37 de Graciela Iturbide sigue los pasos de exposiciones anteriores dedicadas a los principales fotógrafos latinoamericanos. A través de exposiciones individuales, la Fondation Cartier ha mostrado el trabajo del fotógrafo brasileño Alair Gomes (2001) y el colombiano Fernell Franco (2016). En 2013, la exposición América Latina 1960-2013 ofreció una nueva perspectiva sobre la gran diversidad de prácticas fotográficas en esta parte del mundo, reuniendo a setenta y dos artistas de once países diferentes. Más recientemente, en 2020, la Fondation Cartier presentó en París y luego en Milán la exposición más grande jamás dedicada al trabajo fotográfico y el activismo de la notable artista brasileña Claudia Andujar.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.
"UNA COLECCIÓN, DOS CARTAS Y UN METEORO" EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.
"UNA COLECCIÓN, DOS CARTAS Y UN METEORO" EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.
"UNA COLECCIÓN, DOS CARTAS Y UN METEORO" EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.
"UNA COLECCIÓN, DOS CARTAS Y UN METEORO" EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.
"UNA COLECCIÓN, DOS CARTAS Y UN METEORO" EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El 16 de febrero inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) la exposición "Una colección, dos cartas y un meteoro" con la obra del artista Cristian Segura y la curaduría de la historiadora del arte María Guadalupe Suasnábar. La muestra revaloriza la escultura Météore (1981) de Alicia Penalba (San Pedro, 1913-París, 1982) mediante una instalación de Segura (Tandil, 1976) sobre las misivas intercambiadas entre Penalba y los responsables del Instituto Torcuato Di Tella entre 1961 y 1962.

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.