LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.

Una “tierra sin geografía y sin historia estables”, una “tierra insegura en que la etapa del Génesis no ha terminado aún”, una “tierra sin memoria”, la región de los “bosques amnésicos, sin tumbas y sin historia”, el “paraíso del diablo” o el “infierno verde”. Estas descripciones corresponden con los estereotipos creados sobre la Amazonía a lo largo de varios siglos. Estos entendimientos de la región como fuera de la civilización, precaria e inestable, sirvieron para sustentar los proyectos de intervención de diversa índole. Entre ellos, las expediciones europeas o la posterior labor de los caucheros, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, que trajeron como consecuencia el asesinato sistemático y la violencia ejercida sobre diversos pueblos indígenas peruanos, el despojo de sus territorios ancestrales y la explotación desmedida de recursos naturales.
En estas descripciones se demuestra un afán de categorizar a la Amazonía como un lugar sin memoria y sin historia. Hoy podemos plantear que se trata de un territorio que afirma otros modos de entender la relación con el tiempo, el mito y el discurso histórico, o los vínculos con otros seres y sus saberes. Además, esta región reta las categorías impuestas desde una perspectiva externa y abre nuevas posibilidades para la generación de conocimiento y de modos de convivencia para las sociedades contemporáneas.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
-
Obra de la exhibición. Cortesía MAC Lima.
La exhibición reúne proyectos de un diverso grupo de artistas —incluyendo creadores de los pueblos Bora, Huitoto, Shipibo-Konibo, Wampis, Ashaninka, Iskonawa y Tikuna— que desarrollan representaciones de los espacios y ecosistemas amazónicos que habitamos, para sugerir nuevos modos para pensarlos y establecer la comprensión de ellos. Sus investigaciones recuperan la mitología, el conocimiento y la inteligencia de plantas y animales. Asimismo, incluyen otras voces para construir las narraciones de hechos como la rebelión de Juan Santos Atahualpa, el genocidio en el contexto del boom del caucho, y otros conflictos sociales y problemáticas como la masacre de Bagua, las migraciones, el desarraigo y el narcotráfico. Además, establecen una crítica a la explotación indiscriminada de recursos como el petróleo, visibilizan la violencia consecuencia de la minería y tala ilegal, y denuncian el asesinato sistemático de los defensores ambientales y líderes indígenas.
Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas dialoga con la obra de artistas que trabajan sobre el contexto amazónico peruano: sus saberes, sus problemáticas y sus espacios de diálogo e intercambio. Al pensar y representar la Amazonía es hoy fundamental replantear las imágenes que han determinado los modos de comprensión de esta región, abriendo la oportunidad de destacar los elementos de interconexión entre tiempos y seres y la búsqueda de un equilibrio y convivencia común. Los cursos de sus ríos invitan a ver a profundidad en el fondo, no solo las aguas que fluyen evidentemente, sino esos otros principios que las contienen y que marcan el flujo de sus corrientes.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.