SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

Sharon Lerner ha trabajado en el MALI por una década. Fue Curadora de Arte Contemporáneo entre 2012 y 2019, Curadora en Jefe del Museo entre junio y diciembre de 2021, y asumirá el cargo de Directora oficialmente a partir de enero de 2022. Lerner asume el nuevo cargo y el reto de guiar a la institución en esta nueva etapa y de la mano de un equipo curatorial de reconocidos profesionales comprometidos con el museo.
Sharon Lerner obtuvo su maestría en Práctica de Curaduría en el California College of the Arts de San Francisco (2010). En el 2010 también obtuvo el 101 Curatorial Fellowship del Wattis Institute for Contemporary Arts y paralelamente se desempeñó como investigadora para la Kadist Art Foundation en San Francisco, EEUU. Ha editado el libro Arte contemporáneo. Colección Museo de Arte de Lima (MALI, 2013), así como catálogos sobre la obra de Armando Andrade Tudela, Fernando Bedoya, Johanna Hamann, Alejandro Alayza, Emilio Rodríguez Larraín y Jorge Eduardo Eielson.
En 2015 integró el equipo curatorial del 3er Encuentro de Medellín (MED15). Entre 2015 y 2017 formó parte del equipo curatorial para el proyecto “Memories of Underdevelopment“, organizado por el Museum of Contemporary Art de San Diego, el MALI, el Museo Jumex de México y la Getty Foundation. En 2019 realizó la sección de artistas del Perú como país invitado en ARCOmadrid.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.
PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.
LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.
PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.
LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.
PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.
LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.
PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.
LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.
PINTA PArC ESTRENA LA AGENDA 2022 EN PERÚ
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, ya cuenta con fecha confirmada para representar a Pinta en Perú. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental ambicioso y una selección de expositores con propuestas diversas y contemporáneas.
La feria PArC, que se ha posicionado entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se llevará a cabo del 20 al 24 de abril 2022 en Casa Prado, Lima.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.
LIMA – “NEGAR EL DESIERTO” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Negar el desierto es una muestra colectiva que afirma la persistencia del paisaje de la costa en el imaginario de los artistas que lo habitan o lo visitan. El desierto es un espacio pleno, abundante en densidad histórica, emocional y política.