PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

Veinte años después de la muestra que los presentó por primera vez en Lima, los lienzos de mestizaje copiados regresan al MALI para quedarse. La iniciativa de donación proviene del LiMac, ficción museal de Gamarra que cobra realidad incorporándose al circuito expositivo del MALI. Este ingreso actualiza la representación de Sandra Gamarra en los fondos del museo, pero además viene a compensar un vacío imposible de llenar en sus colecciones históricas. A través de estos nuevos originales, ella reinterpreta un revelador documento artístico del pasado colonial para rastrear en él la trama de prejuicios raciales y de género que fragmenta a la sociedad peruana actual.
-
Sandra Gamarra. Nº 3 Producto: mestiz. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
-
Sandra Gamarra. Nº 3 Producto: mestiz. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
-
Sandra Gamarra. Nº 4 Producto: mestiza. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
-
Sandra Gamarra. Nº 7 Producto: español. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
-
Sandra Gamarra. Nº 9 Producto: mulato. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
-
Sandra Gamarra. Nº 17 Producto: chino. Producción / Reproducción. 2020-2021. Políptico de 20 piezas, óleo sobre tela, 96 x 100 cm c/u
El sentido último de Producción/Reproducción reposa en un aspecto habitualmente relegado: el papel subordinado pero esencial de la mujer en la producción y la reproducción de las fuerzas de trabajo. Para ello toma como punto de partida la palabra “produce”, empleada reiteradamente en las leyendas originales y enlaza el subtexto con citas manuscritas de pensadoras feministas contemporáneas como Silvia Federici y Claudia Mazzei, referidas al patriarcado histórico.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.
MAPAS NOCTURNOS PARA PENSAR AMÉRICA LATINA – MUESTRA COLABORATIVA ENTRE VIGIL GONZALES Y ESPACIO EL DORADO
La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.
SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.
MAPAS NOCTURNOS PARA PENSAR AMÉRICA LATINA – MUESTRA COLABORATIVA ENTRE VIGIL GONZALES Y ESPACIO EL DORADO
La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.
SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.
MAPAS NOCTURNOS PARA PENSAR AMÉRICA LATINA – MUESTRA COLABORATIVA ENTRE VIGIL GONZALES Y ESPACIO EL DORADO
La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.
SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.
MAPAS NOCTURNOS PARA PENSAR AMÉRICA LATINA – MUESTRA COLABORATIVA ENTRE VIGIL GONZALES Y ESPACIO EL DORADO
La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.
SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.
MAPAS NOCTURNOS PARA PENSAR AMÉRICA LATINA – MUESTRA COLABORATIVA ENTRE VIGIL GONZALES Y ESPACIO EL DORADO
La muestra, en la galería Vigil Gonzales de Valle Sagrado, reúne la obra de siete artistas latinoamericanos que cuestionan las generalizaciones impuestas sobre los países y culturas de su región, y abordan temáticas como la política, el neoliberalismo, y el mercado del arte.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.
SHARON LERNER NUEVA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El MALI anuncia que en su más reciente Asamblea General de Asociados se llevó a cabo el nombramiento de Sharon Lerner como la nueva Directora del Museo de Arte de Lima. Este nombramiento se da en el marco de la reapertura del museo y de las salas de exhibición de su colección, luego de dos años de estar cerradas al público.

En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.
VIVIANA ZARGÓN - PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFÍA EN EL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
En el marco de la convocatoria de la edición 109 del Salón Nacional de Artes Visuales 2020-2021 Argentina, Viviana Zargón obtuvo el primer premio no adquisición a la mejor obra en la categoría de Fotografía con su obra Objetos Memorables. La serie se exhibe en una de las dos sedes que albergan el conjunto de 266 obras seleccionadas y que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.