¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

El proyecto toma su título del manuscrito “Primera Crónica y Buen Gobierno”, redactado en español en torno a 1616, en el Perú, por el cronista amerindio Felipe Guamán Poma de Ayala. Este documento fue realizado para ser enviado al entonces rey de España Felipe iii, y tenía por objetivo retratar la realidad andina colonial y solicitar a la Corona española una reforma del gobierno virreinal para salvar al pueblo andino de la explotación, las enfermedades y las mezclas raciales, como sinónimo de la desaparición de la cultura autóctona. Casi cuatrocientos años después, esta mezcla racial y cultural no ha significado la desaparición de dichas civilizaciones, sino que ha servido, con dolor y dificultad —casi en contra una de la otra—, para la evolución de las mismas.
Desde este lugar, Buen Gobierno se construye como un espacio de conflicto, señalando cómo el origen de las naciones latinoamericanas está íntimamente ligado al propio nacimiento de España y cómo urge revisar el buen gobierno de estos dos legados para construir otras formas, mejores, de convivencia.
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
La muestra se presenta como un ejercicio decolonial para nuestra mirada, a través de diversos géneros de la pintura, entendidos como mecanismos de domesticación y perpetuación de la colonialidad, y funciona junto a colaboraciones y obras de otros artistas.
El proyecto, lejos de presentarse como una tesis o una representación ilustrativa del pasado, cuestiona los órdenes establecidos en el imaginario de las dos naciones. Así mismo, ahonda en la vigencia colonial, racista y extractivista del presente en el país español y continente europeo respecto a la relación de carácter neocolonial que aún impera, reclamando con ello la necesidad de otras formas de restitución y sanación de estos procesos.
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
-
Imágenes cortesía del CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea
Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) vive y trabaja entre Lima y Madrid. Su obra revisa los diferentes mecanismos con los que el arte occidental ha contribuido a la organización de un mundo jerarquizado y desigual. Ha expuesto en la 11.ª Bienal de Berlín, en la 29.ª Bienal de São Paulo, en la 53.ª Bienal de Venecia y en la 11.ª Bienal de Cuenca. Su obra forma parte de importantes colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; MACBA, Barcelona; Tate Modern, Londres; Hamburger Bahnhof - Museum für Gegenwart, Berlín; MALI - Museo de Arte de Lima o MAR - Museu de Arte do Rio, Río de Janeiro, entre otras.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.
PERÚ – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA QUE CUESTIONA LA MUSEÍSTICA
La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.

Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HERENCIA COLONIAL
Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.
PERÚ – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA QUE CUESTIONA LA MUSEÍSTICA
La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.

Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HERENCIA COLONIAL
Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.
PERÚ – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA QUE CUESTIONA LA MUSEÍSTICA
La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.

Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HERENCIA COLONIAL
Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.
PERÚ – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA QUE CUESTIONA LA MUSEÍSTICA
La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.

Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HERENCIA COLONIAL
Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.
PERÚ – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA QUE CUESTIONA LA MUSEÍSTICA
La galería peruana 80M2 exhibe a la artista peruana, Sandra Gamarra, que actualmente reside en España. En su muestra, Bodegón-Vitrina-Museo-Vitrina-Bodegón, Gamarra remite al periodo de colonización desde una perspectiva que lo desnaturaliza, irónicamente.

Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HERENCIA COLONIAL
Artistas de todo el mundo se reúnen en el Museu D'art Contemporani de Barcelona (MACBA) para reinterpretar el pasado colonial de los países de África, Asia y América que padecieron el sometimiento a los imperios europes desde el siglo XV en adelante.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.