VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

La lealtad de Mariano a la Revolución cubana limitó la exposición de sus obras en los Estados Unidos, donde principalmente se exhibieron las creadas antes de 1959, cuando formaba parte de la vanguardia cubana. Esta exposición expande ampliamente el corpus conocido del artista. Demuestra cómo su dedicación a "lo cubano", combinada con la evolución de sus intereses estilísticos a partir de influencias de otras partes del mundo, lo reposicionaron como un pintor de resonancia universal.
La carrera de Mariano abarcó seis décadas del siglo XX. Su vida itinerante comenzó en 1936 cuando dejó Cuba para estudiar en México con el pintor Manuel Rodríguez Lozano. Mariano pertenecía a la segunda generación de pintores modernos cubanos, que inicialmente buscaron alinearse con México y luego adoptaron temas de identidad nacional cubana. La iconografía cubana de Mariano se centró en el gallo, pero también incluía otros leitmotivs—imágenes de campesinos, frutas, vegetación, y temas marinos. Al explorar estas temáticas nacionales, Mariano forjó estilos distintivos que incorporaron, a su vez, la abstracción geométrica, el expresionismo abstracto, la figuración y una imaginería grotesca. A través de lo grotesco demostró virtuosismo en la hibridez, señalando una nueva orientación posmoderna.
-
Educating, 1938 - oil on canvas - 22.8 x 21.1″ - private collection, courtesy of Cernuda Arte © Fundación Mariano Rodríguez
-
Educating, 1938 - oil on canvas - 22.8 x 21.1″ - private collection, courtesy of Cernuda Arte © Fundación Mariano Rodríguez
-
Woman with Rooster (Woman and Rooster), 1941 - oil on canvas | 32 x 26″ - Col. Nercys & Ramón Cernuda © Fundación Mariano Rodríguez
-
Fishermen, 1950 - oil on canvas, 24.3 x 30″ - Col. Silvia & Emilio M. Ortiz © Fundación Mariano Rodríguez
-
Fisherman, 1955 - oil on canvas, 35 x 40″ - Col. Fundación Mariano Rodríguez © Fundación Mariano Rodríguez
-
Woman with Flowers, 1967 - oil on canvas, 40 x 35″ - Latin Art Core Gallery © Fundación Mariano Rodríguez
-
Mangoes, 1967 - oil on canvas, 58 x 50″ - Col. Grier Family © Fundación Mariano Rodríguez
Elizabeth Thompson Goizueta será la comisaria de la exposición y editará y contribuirá a un catálogo bilingüe acompañante que incluirá ensayos de Alejandro de la Fuente, profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Harvard, y Roberto Cobas Amate, comisario de la colección de arte de vanguardia cubana del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. En conjunto, los ensayos explorarán sesenta años de la carrera de Mariano, iluminando tanto sus raíces en las formas tradicionales del simbolismo cubano como el estilo único que caracteriza su trabajo más allá de lo nacional.
Organizada por el Museo McMullen en colaboración con la Fundación Mariano Rodríguez, la exposición viajará al Pérez Art Museum Miami en 2022. Ha sido subvencionada por Boston College con el apoyo de los Patrocinadores y la Iniciativa de Arte Latinoamericano del McMullen Museum.
McMullen Museum of Art, Boston College
2101 Commonwealth Avenue, Boston, MA 02135
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.
PRODUCCIÓN/REPRODUCCIÓN – EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE SANDRA GAMARRA EN EL MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta esta muestra de la destacada artista peruana con curaduría del historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden. A partir de las denominadas pinturas de mestizaje encomendadas por el virrey Manuel de Amat y Junyent y remitidas al rey de España Carlos III en 1770, Sandra Gamarra encargó su reproducción a un taller de copistas en China. Sobre estas añadió citas de distintas pensadoras feministas contemporáneas. Como respuesta a la ausencia de las obras originales en el Perú, esta serie, compuesta por veinte pinturas, ha sido donada por el LiMac a la colección de arte contemporáneo del MALI.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.
MI CUERPO, MIS REGLAS - ÚLTIMOS DÍAS EN EL PÉREZ ART MUSEUM MIAMI
La exposición colectiva de mujeres examina la representación femenina en la corriente principal, confrontando los estereotipos, la violencia, las limitaciones y los ideales impuestos a la imagen en disputa del cuerpo femenino. Con 23 artistas femeninas diversas, las obras de la muestra se unen para abordar discusiones contemporáneas sobre género, raza, políticas corporales, resiliencia y autorrepresentación en medio del panorama social actual.

A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.
WILLIAM CORDOVA EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISTINGUIDOS EX ALUMNOS DEL ART INSTITUTE OF CHICAGO
A través de Zoom el 14 de septiembre. Entrada libre y gratuita.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.