GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

From 18/02/2025 to 30/04/2025
Madrid, España

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.

GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Recurriendo al surrealismo como efecto del resultado, Fuenmayor se sirve del juego del impacto en la comparación de conceptos aparentemente opuestos. La contradicción visual entre la naturaleza aplastante que recupera su entorno y los objetos y espacios de cierto poder o arquetípicos que han construido la percepción que de Latinoamérica se tiene desde fuera, sobre todo desde Estados Unidos, replantea esas aproximaciones fallidas.

 

Dentro de esa línea, la exotización a la que ha sido sometida la realidad latinoamericana por estos entes exógenos contribuye a la producción del artista tanto de manera instrumental como de sujeto en sí misma. Desde las opulentas haciendas arrasadas por una indómita naturaleza y los espráis de pátina exotizante hasta las especies de aves plasmadas en dibujos o como parte de identidades externas, la exposición se adentra en esa dicotomía que plantea el sincretismo.

El objetivo final de sus obras se dirige hacia esa visión crítica de la historia, del impacto de la misma en la conformación de ciertas identidades y de cómo el poder ha maleado éstas. Sin embargo, el empleo de la exuberancia natural alude a esa faceta que ningún elemento puede controlar, al único sometimiento al que los sistemas de poder no pueden hacer frente de una manera real o funcional.

 

Aun así, Fuenmayor muestra más interés por la representación de ese relato visual e identitario consumado, aunque lo hace, precisamente, desde la posición crítica necesaria. No es solo la materia, el momento o la cultura, sino como todo ello ha ido tejiendo un imaginario que aboca al color, a lo frondoso y lo pletórico. De ahí que el empleo del blanco y negro en el proceso de creación sea una declaración de intenciones, una eliminación del barniz innecesario y de la búsqueda de un punto de análisis más objetivo. 

 

Gonzalo Fuenmayor: Depresión Tropical puede visitarse hasta el 30 de abril en Galería Fernando Pradilla, Claudio Coello, 20, Madrid (España).