LENGUAJE Y NATURALEZA EN PABLO LINSAMBARTH, EN ATM
La Galería ATM, en Asturias, presenta la exposición La naturaleza del lenguaje, muestra individual de Pablo Linsambarth (Santiago, Chile, 1989). La propuesta del artista se centra, de manera exhaustiva, en lo anecdótico de ciertas narrativas como calado de extracción desde el que desarrolla su obra. Esta, enfocada hacia la inmortalización de aparentes escenas cotidianas, posee, en realidad, una reflexión sobre lo político y lo cotidiano.

Para Linsambarth, el arte en su concepto es un lenguaje con su propia idiosincrasia y sistema, un conjunto de códigos y semióticas que vertebran la relación entre aquello marcado por el tiempo o por su conocimiento, entre lo enigmático y lo atemporal. Aunque su principal elección de plasmación sea el lienzo, el chileno no deja atrás el uso de cerámica, video e instalación, siempre que estos sean propicios para la sublimación y plasmación de esas relaciones y sus momentos captados.
En esta exposición, el artista se sirve de una serie de pinturas que plasman los momentos y la cotidianeidad de sus protagonistas a los que les rodea vegetación. Esta propuesta nace a raíz de las investigaciones que Linsambarth ha desarrollado recientemente y que se han magnificado por la interacción en el entorno natural que rodea a la galería en la localidad de Deva. La naturaleza del lenguaje ha sido comisariada por Cristina Ramos, quien mantiene como objetivo expandir y aplicar en el arte contemporáneo la naturaleza y la ecología, sobre todo acuática y vegetal.
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
-
Pablo Linsambarth. La naturaleza del lenguaje en ATM
La naturaleza del lenguaje puede verse hasta el 1 de mayo en la Galería ATM, Carretera de Deva, 675, Gijón (España).
Te puede interesar

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.
ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM
El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.
CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA
El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.
SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.
ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM
El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.
CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA
El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.
SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.
ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM
El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.
CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA
El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.
SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.
ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM
El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.
CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA
El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.
SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

La sede madrileña de El Apartamento presenta en su sala de proyectos Lo que es igual, no es ventaja Vol.2, una muestra colectiva de REGULARNORMAL, proyecto liderado por Danny Báez. La intención de Báez, como comisario de la exposición, es conectar las visiones de ocho artistas que viven y trabajan en Nueva York para ahondar en las relaciones humanas en un mundo globalizado.

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.
ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM
El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.
CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA
El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Fernando Pradilla presenta la tercera individual que Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) realiza para el espacio. Depresión Tropical aúna una nueva serie de carboncillos realizados ex profeso para la sede madrileña de la galería. En esta nueva producción, atrapada entre las referencias a la naturaleza y lo artificial y entre el caos y la tranquilidad, el artista aporta una visión en la que el clima se yergue como instrumento metafórico del cambio personal, cultural y de cierta historiografía.
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.
SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.