LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.

A través de objetos simbólicos como escudos, mapas, esculturas o monumentos, Hernández Mellizo cuestiona la manera en la que se entienden los conceptos de nación, identidad, Latinoamérica, entre otros.
“El título de la muestra, entonces, remite a paradojas que evocan los elementos seleccionados para construir cada una de las piezas. Por ejemplo, el mapa geopolítico 'deformado' propone una narrativa sobre la construcción de Latinoamérica desde una perspectiva decolonial. Asimismo, las placas en frotagge evocan la invisibilización de los derechos del hombre y los monumentos cuestionan la conmemoración de eventos o sujetos, así como, el fundamento de la identidad en una comunidad”, dice Luciana Rizo, la curadora encargada de la muestra.
-
Luis Hernández Mellizo - De la serie: “MAQUETAS DE MONUMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR”. Ensamble de herramientas - 2021 - Dimensiones variables.
-
Luis Hernández Mellizo - “ICEBERG”. Fotografía impresa recortada a manos - 2021 - 50 x 70 cm.
-
Luis Hernández Mellizo - “ABYA YALA”. Collage de cartelera y bronce - 2022 - 127 x 180 cm.
-
Vistas de la galería. Cortesía: Nueveochenta.
-
Luis Hernández Mellizo - De la serie: “MAQUETAS DE MONUMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR”. Ensamble de herramientas - 2021 - Dimensiones variables.
-
Luis Hernández Mellizo - “888. TRABAJAR, APRENDER Y DESCANSAR”. Óleo sobre lino - 2022 - 50 x 70 cm.
-
Luis Hernández Mellizo - “PLANETA”. Libros calados - 2021-2022 - 120 x 120 x 7 cm (10 libros).
-
Luis Hernández Mellizo - “TRABAJADORES DEL MUNDO UNIDOS”. Bronce y objeto intervenido - 2022 - 50 x 28 x 20 cm.
-
Luis Hernández Mellizo - “ROBIN HOOD”. Bronce y libro intervenido - 2022 - 16 x 29 x 21 cm.
-
Luis Hernández Mellizo - “VELAS PARA IZAR EN EDIFICIOS PÚBLICOS”. Instalación. Frottagge y ventiladores - 2022 - 180x600 cm c/u (2 piezas).
La búsqueda de Luis Hernández Mellizo (Bogotá, 1978) se desarrolla a partir de una mirada crítica sobre el contexto local, la resignificación de los discursos políticos y la relación entre ciudad, arte y sociedad. Aborda diferentes preocupaciones relacionadas con la actividad del pintor –vista desde una instancia material, histórica y conceptual– y el lugar del artista en la sociedad.
Es Maestro en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires y Artista Plástico de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado residencias artísticas en espacios como BijlmAIR (Ámsterdam) y URRA (Buenos Aires) y ha expuesto en ciudades como Buenos Aires, Ámsterdam, Gante, Bogotá, Cali y Medellín.
Vive y trabaja entre Bogotá y Buenos Aires.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR | Muestra individual de Luis Hernández Mellizo.
Curaduría: Luciana Rizo.
Hasta el 26 de septiembre de 2022.
Nueveochenta – Diagonal 68 # 12 – 42, Bogotá, Colombia.
Te puede interesar

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Galería Rebelde presenta su más reciente exposición “ANTEPARAÍSO”, una muestra internacional de quince artistas en colaboración con tres galerías de renombre en Latinoamérica. Para esta primera edición del proyecto, La Galería Rebelde colabora con las galerías CURRO de Guadalajara, ARRÓNIZ de Ciudad de México y NUEVEOCHENTA de Bogotá.
ANTEPARAÍSO: UNA MUESTRA Y NUEVOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN INTERAMERICANA

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Galería Rebelde presenta su más reciente exposición “ANTEPARAÍSO”, una muestra internacional de quince artistas en colaboración con tres galerías de renombre en Latinoamérica. Para esta primera edición del proyecto, La Galería Rebelde colabora con las galerías CURRO de Guadalajara, ARRÓNIZ de Ciudad de México y NUEVEOCHENTA de Bogotá.
ANTEPARAÍSO: UNA MUESTRA Y NUEVOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN INTERAMERICANA

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Galería Rebelde presenta su más reciente exposición “ANTEPARAÍSO”, una muestra internacional de quince artistas en colaboración con tres galerías de renombre en Latinoamérica. Para esta primera edición del proyecto, La Galería Rebelde colabora con las galerías CURRO de Guadalajara, ARRÓNIZ de Ciudad de México y NUEVEOCHENTA de Bogotá.
ANTEPARAÍSO: UNA MUESTRA Y NUEVOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN INTERAMERICANA

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Galería Rebelde presenta su más reciente exposición “ANTEPARAÍSO”, una muestra internacional de quince artistas en colaboración con tres galerías de renombre en Latinoamérica. Para esta primera edición del proyecto, La Galería Rebelde colabora con las galerías CURRO de Guadalajara, ARRÓNIZ de Ciudad de México y NUEVEOCHENTA de Bogotá.
ANTEPARAÍSO: UNA MUESTRA Y NUEVOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN INTERAMERICANA

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Galería Rebelde presenta su más reciente exposición “ANTEPARAÍSO”, una muestra internacional de quince artistas en colaboración con tres galerías de renombre en Latinoamérica. Para esta primera edición del proyecto, La Galería Rebelde colabora con las galerías CURRO de Guadalajara, ARRÓNIZ de Ciudad de México y NUEVEOCHENTA de Bogotá.
ANTEPARAÍSO: UNA MUESTRA Y NUEVOS HORIZONTES DE COLABORACIÓN INTERAMERICANA

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.