DIÁLOGO ENTRE ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA Y AMAZONÍA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América, en Madrid, acoge Convergencias / Divergencias. Dos estéticas en diálogo, una completa muestra comisariada por Ariel Jiménez en la que dialogan la artesanía ye’kwana, comunidad de la selva amazónica venezolana, y la abstracción geométrica moderna y contemporánea, representada por más de un centenar de obras de la Colección Juan Carlos Maldonado. La exposición ahonda en la relación entre las distintas estéticas desarrolladas contemporáneamente de ambos colectivos y, sobre todo, remarca la referencia de los movimientos del arte moderno y su deuda parcial con las técnicas y motivos de los pueblos de la Amazonía.
Casa de América, en Madrid, acoge Convergencias / Divergencias. Dos estéticas en diálogo, una completa muestra comisariada por Ariel Jiménez en la que dialogan la artesanía ye’kwana, comunidad de la selva amazónica venezolana, y la abstracción geométrica moderna y contemporánea, representada por más de un centenar de obras de la Colección Juan Carlos Maldonado. La exposición ahonda en la relación entre las distintas estéticas desarrolladas contemporáneamente de ambos colectivos y, sobre todo, remarca la referencia de los movimientos del arte moderno y su deuda parcial con las técnicas y motivos de los pueblos de la Amazonía.
Partiendo del concepto de una propuesta, ya de por sí declaratoria en cuanto al valor del coleccionista, en la cual todos los elementos forman parte del mismo fondo —ya que las piezas ye’kwana expuestas forman parte de la adquisición que realizó la Colección Juan Carlos Maldonado al explorador venezolano Charles Brewer-Carías—, el trazo de las sinergias y estudio se centra en tres aspectos que dibujan la conversación.
El primero de ellos, la funcionalidad y el valor simbólico, precede al propio resultado, primando la eficacia y la transmisión de la tradición oral como baluartes del propio artefacto. A pesar de la aparente y obvia distancia de planteamiento, el recorrido incide en la posibilidad relacional con el arte contemporáneo, sobre todo en el segundo aspecto, más estético, indicando el reflejo de la tradición en Joaquín Torres García y sus geometrías o los puntos de conexión con ciertas obras de Mira Schendel, Carlos Cruz-Díez o Mathias Goeritz. Estos ejemplos resaltan el uso de los patrones, de una geometría innata y de su orden.
La producción y el sistema de generación de las obras se yergue también como aspecto de estudio en el marco del diálogo. De nuevo, las diferencias parecen evidenciarse más que las similitudes, pero el escrutinio de los límites en las técnicas de producción parte de un sistema básico de disponibilidad que el arte contemporáneo se autoimpone, mientras que el arte amazónico dispone de lo existente. En esta capacidad de elección, sin embargo, radica la referencia de la geometría abstracta, imitando o sirviéndose de los procesos para llegar a una estética determinada. Enfrentados a elementos funcionales, las obras elegidas de Jesús Rafael Soto o Sigfredo Chacón abogan por certificar esta línea de conexión.
Este concepto también parece enlazar con el de la pureza y economía de los medios, vínculo evidente que, desde prácticamente los inicios del arte, puede observarse con facilidad en cuanto a un resultado en el que lo emotivo y lo estético primaban notablemente. Ahí también estará la urgencia, la finalidad ulterior y el contacto más intrínseco con la antropología. Los cuadros de Gonzalo Fonseca o de Josef Albers parecen desprender este sentido, más innato y evidente en la contraposición ye’kwana, pero aun así visible.
El ejemplo propuesto en Convergencias / Divergencias. Dos estéticas en diálogo nos lleva a certificar que el arte contemporáneo posee cierta relación íntima con la producción artística de lo que se ha venido en llamar arte étnico, si bien existe una discrepancia de base entre lo que se denomina arte y artesanía y obra y artefacto. Sin embargo, las estéticas construidas alrededor del color y de la geometría atesoran un gran número de sinergias, comunicaciones y trasvases que han construido una relación cada vez más reivindicada desde las instituciones.
Convergencias / Divergencias. Dos estéticas en diálogo puede verse hasta el 8 de marzo de Casa de América, Pl. de la Cibeles, Madrid (España). La semana de ARCO (3 al 8 de marzo), la exposición ampliará su horario habitual.