EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

La exposición presenta un conjunto de nuevas obras del artista Duke Riley, residente en Brooklyn. Muchas se exhiben en las salas del período estadounidense de los siglos XVII y XVIII del Museo, conocidas como las casas Jan Martense Schenck y Nicholas Schenck, que estarán abiertas para que los visitantes entren por primera vez. Esta pantalla inmersiva enfatiza el contexto histórico de la exposición y crea un diálogo vívido entre la devastación ambiental pasada y presente. El artista también ha seleccionado ejemplos de scrimshaw del siglo XIX de la colección del Museo de Brooklyn para trazar más paralelos entre la industria ballenera y del plástico, y entre la aniquilación de las poblaciones de ballenas y las vías fluviales de Nueva York.
La práctica de Riley a menudo aborda cuestiones políticas y sociales y examina la relación entre la naturaleza precaria de la costa y la cultura transgresora. El artista trabaja a través del dibujo, el grabado, el mosaico, la escultura, las intervenciones de performance y las instalaciones multimedia complejas, entrelazando oscuros eventos históricos con mitos populistas para arrojar luz sobre problemas sociales y ambientales que siguen sin resolverse. Desde presentar recreaciones históricas, como su elaborada recreación de una misión submarina de la Guerra Revolucionaria en Después de la batalla de Brooklyn (2007), hasta recorrer Nueva York y las playas del noreste en busca de basura que transforma en sus lienzos, Riley busca enfatizar lo que las comunidades cercanas tienen en juego en la devastación de sus ecosistemas regionales.
-
Written, directed, and produced by Duke Riley, cinematography by Alexandra Egan, and edited by Brett Land and Duke Riley. Welcome Back to Wasteland Fishing, Episode Two, 2019. Single-channel video, color, sound, 6 min. 12 sec. Courtesy of the artist
-
Written, directed, and produced by Duke Riley, cinematography by Alexandra Egan, and edited by Brett Land and Duke Riley. Welcome Back to Wasteland Fishing, Episode Two, 2019. Single-channel video, color, sound, 6 min. 12 sec. Courtesy of the artist
-
Courtesy of Duke Riley Studio, Plastic Free July
-
Courtesy of Duke Riley Studio, Plastic Free July
-
Duke Riley. No. 265 of The Poly S. Tyrene Memorial Maritime Museum, 2020. Salvaged, painted plastic. Courtesy of the artist. © Duke Riley. (Photo: Duke Riley Studio)
-
Found plastics become mosaics, sculptures, fishing lures, and more in order to tell the tale of local pollution and global maritime devastation in "DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash." (Photo: Duke Riley Studio)
-
Contemporary interpretations of maritime crafts made from littered plastic confront the effect that corporations have on the environment through single-use plastics. (Photo: Duke Riley Studio) Monument to Five Thousand Years of Temptation and Deception VIII, 2022. Found objects. 63.5 × 99.1 × 8.9 cm
Como parte del llamado de la exposición para que los visitantes evalúen el impacto de su consumo personal de plástico, el Museo está desarrollando alianzas con el Acuario de Nueva York, entre otras instituciones y organizaciones de base para promover la educación sobre hábitos de consumo ecológicos y la restauración de las vías fluviales de Nueva York.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.
EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.
EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.
EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.
EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.

Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.
WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN

La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.
GUADALUPE MARAVILLA: TIERRA BLANCA JOVEN
La exposición Tierra Blanca Joven en el Museo de Brooklyn se basa en las experiencias del artista como inmigrante indocumentado y sobreviviente de cáncer para entrelazar temas de desplazamiento, enfermedad, recuperación y curación en obras nuevas y existentes; objetos de la colección de arte maya del Museo; y una Sala de Curación.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.
EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.