FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

“¿Por qué seguimos observando los palacios porteños con añoranza?” se pregunta Martínez Depietri, “La admiración de estas arquitecturas de la opulencia suele estar acompañada de un sentimiento de decadencia frente al presente al imaginarlas como evidencias de un tiempo glorioso que perdimos. En esta ensoñación que revive la vida en sus salones y nos proyecta en ella, sin embargo, quedan olvidadas sus condiciones originales de posibilidad: la desigualdad abismal entre regiones del país y entre clases sociales.”
-
Emil Finnerud - Death Drive, 2021. Instalación. Serigrafías, esculturas en yeso, bronce madera, impresiones 3D y partes varias de un vehículo Porsche 911, polvo de ladrillo, pintura.
-
Gabriel Baggio - La pampa se ve desde adentro, 2016. Cerámica esmaltada con lustre de oro. Colección José Luis Álvarez
-
Gabriel Baggio - La pampa se ve desde adentro, 2016. Cerámica esmaltada con lustre de oro. Colección José Luis Álvarez
-
Emil Finnerud - Death Drive, 2021. Instalación. Serigrafías, esculturas en yeso, bronce madera, impresiones 3D y partes varias de un vehículo Porsche 911, polvo de ladrillo, pintura.
-
(Detalle) Emil Finnerud - Death Drive, 2021. Instalación. Serigrafías, esculturas en yeso, bronce madera, impresiones 3D y partes varias de un vehículo Porsche 911, polvo de ladrillo, pintura.
-
Salón de baile, Museo Nacional de Arte Decorativo
Situada en el Museo Nacional de Arte Decorativo, y lo que éste representa para la cuidad de Buenos Aires, la exhibición trata temas como el patrimonio, la valoración, la historia y la nostalgia. Las obras expuestas van desde la escultura hasta la instalación y son atravesadas por un tono crítico y hasta irónico que expande “el goce que nos produce la exuberancia ornamental hacia nuevos horizontes de imaginación colectiva.”
Fantasía plebeyas
Km 3.2 - Museo Nacional de Arte Decorativo
Buenos Aires, Argentina
Temas Relacionados
Te puede interesar

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.
ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
BIENALSUR CONTINÚA DERRIBANDO FRONTERAS Y ACTIVANDO OTRO ORDEN
BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.
ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
BIENALSUR CONTINÚA DERRIBANDO FRONTERAS Y ACTIVANDO OTRO ORDEN
BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.
ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
BIENALSUR CONTINÚA DERRIBANDO FRONTERAS Y ACTIVANDO OTRO ORDEN
BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.
ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
BIENALSUR CONTINÚA DERRIBANDO FRONTERAS Y ACTIVANDO OTRO ORDEN
BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.
ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
BIENALSUR CONTINÚA DERRIBANDO FRONTERAS Y ACTIVANDO OTRO ORDEN
BIENALSUR 2021 llega a la Fundación Francis Naranjo, en Islas Canarias, España con Otro orden. Derribando fronteras, exposición curada por Diana Wechsler, directora artística de la bienal de arte contemporáneo que celebra su tercera edición en más de 23 países, 50 ciudades y 124 sedes en los cinco continentes. La muestra, que podrá verse hasta finales de septiembre, se inscribe en los ejes curatoriales Políticas del arte / Constelaciones fluidas, en línea con la exposición Al Sur del Sur, que se exhibe en Málaga y Juntos Aparte, en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.