LLENAR VACÍOS Y FORTALECER LAZOS: DOS GALERÍAS DESTACADAS DE PANAMÁ
Forman parte de Pinta Panamá Art Week dos espacios que desde sus inicios han buscado impulsar el crecimiento del arte local, donde la energía creativa es evidente. Con propuestas que combinan exhibición, reflexión y formación de públicos, ambas galerías se presentan como motores de una escena en expansión, atravesada por el trabajo colectivo, la experimentación y el deseo de consolidar un entramado cultural sólido.

Panamá cuenta con una producción artística rica y de profundas raíces históricas, y, aun así, con menos de una decena de galerías activas, su tejido artístico todavía atraviesa una etapa temprana de consolidación. Pinta Panamá Art Week no solo permite acercarse a las obras y artistas del país centroamericano, sino también conocer a las instituciones que, desde hace años, sostienen e impulsan su desarrollo.
DiabloRosso: un proyecto que llena vacíos
Creada en 2006 por un grupo de cinco amigos, DiabloRosso se estableció como un espacio multidisciplinario con la intención de aportar a una escena cultural que consideraban algo tradicional y limitada. “DiabloRosso no empezó únicamente como una galería, sino que también buscó llenar vacíos que nosotros sentíamos que en Panamá hacía falta”, recuerda su director Johann Wolfschoon en conversación con Arte al Día. Se trata de un think tank creativo que apoya y promueve el talento artístico en su definición más amplia.
Ubicada en la Avenida Central de la Ciudad de Panamá, una de las calles más populares de la ciudad, la galería expone sus obras en vitrinas visibles desde el exterior, permitiendo al público observar casi toda la exposición sin necesidad de ingresar. Es un espacio que busca acercar el arte a la gente, generar ideas y conversaciones. Las exposiciones se piensan desde esa lógica: para quienes transitan por fuera y no tienen acceso al arte regularmente.
-
Ana Elena Garuz `Greetings from Panamá ’. Cortesía de DiabloRosso
Durante casi dos décadas DiabloRosso ha funcionado como un espacio independiente que ofrece libertad para la experimentación, el cruce de disciplinas y la formación de vínculos afectivos y profesionales entre artistas, curadores, gestores y públicos diversos. En un contexto donde el ecosistema artístico no está completamente consolidado —hay artistas y galeristas, pero pocos coleccionistas— la galería asume el desafío de generar interés en el arte y construir comunidad en Panamá.
“El foco hoy en día está en lo que la galería puede hacer por la comunidad en la que se encuentra”, explica Wolfschoon. “Busco aportar a quienes menos oportunidades tienen y apoyar a esa escena local, al museo y a los artistas jóvenes”, concluyó.
DiabloRosso formará parte de Pinta Panamá y Johann Wolfschoon, arquitecto en Sketch y director de la galería, participará en su FORO el viernes 23 de mayo a las 3:30 de la tarde en el Auditorio Mercantil.
-
Cortesía de Diablo Rosso
NG Gallery: de la formación a la visibilidad
NG Gallery, fundada en 2014, comenzó su recorrido con una fuerte presencia en ferias internacionales y plataformas digitales antes de establecer su primer espacio físico en Ciudad de Panamá. Desde entonces, el proyecto dirigido por Gaby Carbonell ha crecido de manera sostenida, acompañando el desarrollo del ecosistema artístico panameño y apostando por una articulación sólida entre artistas, instituciones y públicos.
Actualmente, NG Gallery forma parte de Centro Espacio Arte, un edificio que reúne distintas salas expositivas y propuestas curatoriales. Este entorno compartido permite fortalecer vínculos con otras iniciativas y ampliar el impacto de la galería, no solo en términos de visibilidad, sino también de formación y pensamiento crítico. “Quizás alguien viene por la galería, pero termina recorriendo todo el centro”, explica Carbonell, subrayando la importancia de generar experiencias que integren múltiples perspectivas del arte contemporáneo.
-
Centro Espacio Arte. Cortesía de NG Gallery
El trabajo de NG Gallery combina la representación de artistas jóvenes con carreras emergentes y el acompañamiento de figuras consolidadas. “Nuestra nómina no responde a una línea estética homogénea”, señala su directora, quien destaca que lo que prima es la relación orgánica entre la galería y cada artista, su investigación y su proceso.
Uno de los ejes fundamentales del proyecto es la educación. Desde hace años, NG Gallery organiza seminarios, talleres y visitas para estudiantes, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y formar públicos sensibles al arte contemporáneo. Esa apuesta se potencia hoy con las fundaciones asociadas al centro.
-
Cortesía de NG Gallery
El crecimiento sostenido de NG Gallery se inscribe en un contexto donde el arte panameño busca consolidarse con más espacios, mayor profesionalización y nuevas plataformas de exhibición. Sin dejar de lado los desafíos propios de una política cultural todavía en desarrollo, la galería apuesta por una práctica basada en el trabajo constante, la educación y la construcción de redes: pilares fundamentales para Carbonell.
Para su participación en la primera edición de Pinta Panamá, NG Gallery presentará una muestra de la artista guatemalteca Sandra Monterroso, a quien representa desde hace varios años.