EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES
Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.

El Foro de Pinta Panamá Art Week es un espacio de reflexión y debate sobre las escenas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe. Se llevarán a cabo cuatro conversaciones que tienen como objetivo explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta la curaduría en la región, el papel del coleccionismo en el desarrollo del arte contemporáneo, las dinámicas de los mercados de arte locales e internacionales, y los modelos de gestión, galerismo y profesionalización del ámbito artístico.
Pensar la práctica curatorial desde la región
El jueves 22 de mayo a las 2:00 de la tarde, en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá), se abrirá la programación con un conversatorio que propone reflexionar sobre la curaduría desde contextos latinoamericanos. Participarán Juan Canela, curador jefe del MAC Panamá; Sofía Villena Araya, curadora jefe del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) de San José; y Emiliano Valdés, curador y asesor estratégico con base en Ciudad de Guatemala. El museo está ubicado en Calle San Blas, Ancón, junto al Instituto Panameño de Habilitación Especial y los Juzgados de Familia.
De coleccionistas a creadores de fundaciones e institutos en España y Panamá
Ese mismo día, a las 4:00 de la tarde, en el Centro Cultural de España – Casa del Soldado, tendrá lugar un segundo foro que abordará el rol del coleccionismo en la conformación de instituciones culturales. Participarán Julia Morandeira Arrizabalaga, directora del Instituto Cáder de Arte Centroamericano y de la Dirección de Estudios del Museo Reina Sofía (Madrid); Nivaldo Carbonell, presidente de la Fundación Los Carbonell – Espacio Arte (Panamá); y Johnny Roux, presidente de la Fundación Casa Santa Ana (Panamá). La Casa del Soldado se encuentra en el Paseo Esteban Huertas, en el Casco Antiguo.
El mercado del arte actual: consideraciones locales e internacionales
El viernes 23 de mayo a las 3:30 de la tarde, el Auditorio Mercantil será sede de un conversatorio dedicado a pensar el mercado del arte contemporáneo, desde perspectivas tanto locales como internacionales. Participarán Antonio Murzi, coleccionista y presidente de la Junta Directiva del MAC Panamá; María Sancho-Arroyo, especialista en mercado del arte y profesora adjunta del Sotheby’s Institute de Nueva York; y Johann Wolfschoon, arquitecto en Sketch y director de la Galería Diablo Rosso. El auditorio está ubicado en la Torre Mercantil – Casa Matriz, en la intersección de Calle 50 y Calle 58, Obarrio.
Una de las actividades destacadas de este foro será la charla de María Sancho-Arroyo, reconocida experta en el mercado del arte con más de treinta años de trayectoria internacional. Presentará su reciente trabajo titulado ¿Inversión o pasión? Una guía para navegar el mercado del arte, en el que reflexiona sobre las dinámicas actuales del sector y cómo coleccionistas e inversores pueden tomar decisiones informadas en un entorno cambiante.
Exposiciones y curaduría de arte latinoamericano en diversos contextos
La programación cerrará el sábado 24 de mayo a las 3:30 de la tarde, en el auditorio del Museo del Canal, con un foro dedicado a las exposiciones y prácticas curatoriales del arte latinoamericano en distintos escenarios institucionales. Participarán Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal; Gerardo Mosquera, curador, crítico e historiador del arte con sede en La Habana y Madrid; y nuevamente Juan Canela. El museo se encuentra en la Plaza de la Independencia, Calle 5ª Este, en el Casco Viejo.
El Foro de Pinta Panamá Art Week es una plataforma transversal presente en las principales ferias de arte contemporáneo organizadas por Pinta, como Pinta Miami, Pinta BAphoto, Pinta Lima y el Art Week de Asunción. Este año, no podía faltar en la inauguración de Pinta Panamá Art Week, consolidándose como un pilar fundamental de esta celebración del arte.
Solo en 2024, el Foro reunió a más de doscientos especialistas y se ha establecido como un gran punto de encuentro, debate y reflexión para los profesionales y amantes del arte. Con la supervisión de Irene Gelfman, directora artística de todos los eventos de Pinta, se asegura la coherencia curatorial y la calidad del contenido. A su vez, cada Foro cuenta con un coordinador profesional, como en este caso Mónica E. Kupfer, quien se encarga de organizar y llevar adelante la agenda del evento.