PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA
Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

La historia de Panamá está marcada por el encuentro de pueblos indígenas, afrodescendientes, europeos, asiáticos y muchas otras culturas. Esto forjó una identidad compleja y vibrante que define no solo la población panameña sino su identidad artística, en la que convergen distintas tradiciones y expresiones.
Con la curaduría de Emiliano Valdés, Pinta Panamá Art Week realiza su primera edición buscando resaltar esa diversidad, haciendo visible cómo estas múltiples identidades se reflejan en el arte contemporáneo panameño y latinoamericano. Desde Arte al Día, destacamos una institución, una galería, una activación y una charla dentro de una agenda sinérgica y ecléctica que pone a Panamá en el foco artístico de la región.
Una institución: Casa Santa Ana
Una fundación sin fines de lucro fundada en 2015 por Johnny Roux, cuyo objetivo era conectar a las personas a través del arte contemporáneo. Ubicada en el barrio histórico de Santa Ana, en la Ciudad de Panamá, su misión es hacer el arte accesible y relevante para todos, fomentando el diálogo y la reflexión sobre los contextos sociopolíticos actuales.
La institución cuenta con un espacio de exposiciones y un programa de residencias artísticas internacionales, promoviendo la colaboración entre artistas locales e internacionales. Además, organiza talleres como Voces en Acción, dirigidos por Donna Conlon y Jonathan Harker, y cuenta con La Leonera, una biblioteca infantil para niños en situación de vulnerabilidad. Casa Santa Ana busca construir una comunidad inclusiva, fortaleciendo los lazos culturales tanto a nivel local como global a través del arte.
La Fundación Casa Santa Ana presentará la exhibición “Nada es distinto” de Lorena Torres y muestra de resultados de la residencia de Neo Matloga. Además, Johnny Roux, coleccionista y presidente de la fundación, participará de un conversatorio en el marco de FORO, el ciclo de charlas de Pinta.
-
Lorena Torres. La despedida, 2025. Óleo sobre tela, 170 x 150 cm. Carolina Hausmann
-
Lorena Torres. Te miro mientras no me miras, 2025. Óleo sobre tela, 170 x 150 cm. Carolina Hausmann
-
Vistas de la exposición. Cortesía Fundación Casa Santa Ana
-
Vistas de la exposición. Cortesía Fundación Casa Santa Ana
Una galería: ArteConsult
Una de las galerías más destacadas de Panamá, fundada en 1979 por la historiadora de arte panameña Carmen Alemán Healy. A lo largo de su historia, la galería ha representado a una diversa gama de artistas latinoamericanos, tanto establecidos como emergentes, consolidándose como un espacio clave para la gestión, conservación y comercialización de arte contemporáneo.
Actualmente dirigida por Ana Berta Carrizo, la galería se especializa en la conservación de obras de arte y en la consultoría, en donde brinda asesorías especializadas a coleccionistas en Panamá y el mundo. Además, bajo el nuevo enfoque de Carrizo, ArteConsult realiza exposiciones difundiendo el trabajo de artistas clave y también se dedica a la preservación del patrimonio artístico latinoamericano.
A lo largo de las décadas, Arteconsult ha trabajado con artistas clave como Tabo Toral, Viviana Zargón, Mario Vélez, Juan Ricardo Mejía, Cecilia Paredes, Aristides Ureña Ramos, Fernando Otero, José Pablo Solis, Alicia Viteri, Giovanni Randazzo, Hugo González, Esviel Jeffers, Vanessa Orelli, Sol Moreno, Vanessa Balbo, Marissa Chapman, y Rubén Lozano, todos ellos grandes exponentes del arte contemporáneo latinoamericano.
La galería ArteConsult presentará la exhibición colectiva “Universos paralelos” y “Ya veremos” de la artista Leslie Molina.
Una activación: “Lo que sueña toda vida” en Ciudad de las Artes
Con curaduría de Juan Canela y Emiliano Valdés, presenta proyectos del Programa Enlaces, Jonathan Harker y Felipe Gómez, Libertad Rojo y Humberto Vélez. Se trata de diferentes intervenciones y acciones artísticas en diálogo con las características espaciales, urbanas y ambientales de la Ciudad de las Artes y Panamá en general. Se busca reflexionar sobre el habitar, vivir y el existir. De esta manera, cada uno de los participantes retrata desde su propia posibilidad diferentes modos de “vivir (y florecer) en medio de las dificultades”.
La activación “Lo que sueña toda vida” será presentada en la Ciudad de las Artes.
-
Programa Enlaces. La vida que nos dieron, 2025. Fotos: Alegre Saporta
Una charla en FORO: “Pensar la práctica curatorial desde la región”
Coordinado por Mónica E. Kupfer, el FORO de Pinta Panamá Art Week es un espacio de reflexión sobre las escenas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe.
El jueves 22 de mayo a las 14h en el auditorio MAC Panamá (Dirección: Calle San Blas, Ancón; al lado del Instituto Panameño de Habilitación Especial y los Juzgados de Familia) se llevará a cabo un conversatorio para debatir sobre los desafíos y las oportunidades actuales en la práctica curatorial de la región. Participan Juan Canela –curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, Sofía Villena Araya –curadora jefe del MADC, San José– y Emiliano Valdés –curador general de Pinta Panamá Art Week.