
JONATHAS DE ANDRADE: “L’ART DE NE PAS ETRE VORACE”
La Commanderie de Peyrassol presenta una exposición monográfica de Jonathas de Andrade - Maceió, Brasil, residente en Recife -, en el marco de la temporada cultural, realizada este año bajo la égida de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura de Brasil y Francia. Philippe Austruy - propietario del lugar y coleccionista de arte contemporáneo -, haciendo eco de la voluntad de una temporada “multidisciplinaria, innovadora y comprometida” y de las reflexiones y cuestiones contemporáneas definidas como ejes temáticos, en particular, el clima y la transición ecológica, invitó al artista a diseñar una exposición en este vasto dominio vinícola del sur de Francia.

CONVELIO: LA INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE QUE MUEVE EL ARTE GLOBAL
Entrevista a Edouard Gouin, c0-fundador de Convelio.

FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

NUSHI MUNTAABSKI EN THE WHITE LODGE: ARTE QUE CONECTA CON LA NATURALEZA

CANDELA BADO: ESTRUCTURA INTERIOR Y TENSIÓN, EN JORGE LÓPEZ

CINCO DÉCADAS EN ESPIRAL DE MAGALI LARA EN EL MUAC
A través de la idea de una espiral interminable, esta exposición se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) como una retrospectiva inversa de la artista Magali Lara (Ciudad de México, 1956), desde dos murales realizados especialmente para esta muestra y hasta sus primeros dibujos de las décadas de 1980 y 1970.

LA LACTÓMEDA DE PATRICIA DOMÍNGUEZ, EN THE RYDER PROJECTS

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
Suscribirse
para recibir noticias a través de nuestro newsletter quincenal o información relacionada al mundo del arte