
EL MERCADO DEL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DE 2025: ENTRE EXPECTATIVAS E INCERTIDUMBRES
El cierre de 2024 y el arranque de 2025 estuvieron marcados por una euforia palpable en el mercado del arte, especialmente en Miami durante la semana de ferias de diciembre. El reciente resultado de las elecciones estadounidenses y el regreso de Donald Trump a la presidencia generaron inicialmente un optimismo entre coleccionistas y profesionales del sector. Se esperaba que la nueva administración impulsara la liquidez en el mercado estadounidense, con efectos positivos sobre el mercado del arte a nivel global. Sin embargo, tras el primer trimestre del año, el panorama se ha revelado mucho más incierto.

LATINOAMÉRICA EN LA PERIFERIA SURREALISTA: UNA HISTORIOGRAFÍA MÁS ALLÁ DE BRETON
En pleno desarrollo del centenario del surrealismo, o, por lo menos, desde lo que oficialmente se entiende por su inicio con la publicación del Primer Manifiesto del Surrealismo de André Bretón, en 1924, es realmente relevante acceder a una muestra del calado de 1924: Otros surrealismos, que expone Fundación MAPFRE en Madrid y que proseguirá por otras paradas. Y lo es por los puntos de vista centrífugos que recoge, dando protagonismo a la tesis de la expansión de las principales ideas oficiales -u oficialistas- más allá de las fronteras de Breton y otorgando una importancia máxima a Latinoamérica en la aceptación, producción y cooperación del movimiento.

PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

ÚLTIMAS SEMANAS PARA APLICAR A LA RESIDENCIA DE LA FUNDACIÓN AMA AMOEDO EN PIVÔ
La Fundación Ama Amoedo, en alianza con Pivô (São Paulo, Brasil), mantiene abierta su convocatoria para artistas visuales de nacionalidad uruguaya, residan o no en el país. Se otorgará una vacante para una residencia de tres meses en São Paulo, que se llevará a cabo entre el 6 de agosto y el 31 de octubre de 2025. La fecha límite para aplicar es el viernes 11 de abril de 2025.

SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO
Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

JORGE PARDO: COLOR, ESPACIO Y PERCEPCIÓN EN ELBA BENÍTEZ
Elba Benítez, en Madrid, presenta, en colaboración entre Clarissa Bronfman y la Galería Elba Benítez, una imprescindible muestra de Jorge Pardo (La Habana, Cuba, 1963) en la que se expone una selección de obras diseñadas y realizadas ex profeso para el espacio de la galería. Incidiendo en la importancia de los espacios, el cubano despliega su habitual propuesta multidisciplinar para abordar sus aproximaciones a cómo el color y la textura influyen en la percepción. Para ello, la muestra se distribuye en áreas construidas con una doble función.

CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

GRAFFITI EN MUSEION
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bolzano-Bozen presentó una exhibición que explora la relación entre el graffiti y el arte contemporáneo. Bajo la curaduría de Leonie Radine y el artista y archivista neoyorquino Ned Vena, esta se convierte en la primera muestra en un museo en Italia que investiga la historia del arte del aerosol y su impacto en las prácticas artísticas contemporáneas.
Suscribirse
para recibir noticias a través de nuestro newsletter quincenal o información relacionada al mundo del arte