LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

Por Álvaro de Benito

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

GONZALO HERNÁNDEZ ES EL ELEGIDO PARA LA RESIDENCIA DE MOAD

La Galería Vigil Gonzales anunció que el artista peruano Gonzalo Hernández ha sido seleccionado para la residencia de artista de MOAD en el campus Padrón de Miami Dade College, que comenzó el 3 de mayo y finalizará el 23 de agosto de 2025.

Residencias

GONZALO HERNÁNDEZ ES EL ELEGIDO PARA LA RESIDENCIA DE MOAD

La Galería Vigil Gonzales anunció que el artista peruano Gonzalo Hernández ha sido seleccionado para la residencia de artista de MOAD en el campus Padrón de Miami Dade College, que comenzó el 3 de mayo y finalizará el 23 de agosto de 2025.

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

Noticias

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

EFG LATIN AMERICA ART AWARD PRESENTÓ AL ARTISTA NOMINADO EN PINTA LIMA 2025

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, tiene el gusto de anunciar a Ishmael Randall-Weeks de Cusco, (Perú), representado por Arróniz Arte Contemporáneo, de Ciudad de México, (México), como el artista nominado para su premio de adquisición anual.

Noticias

EFG LATIN AMERICA ART AWARD PRESENTÓ AL ARTISTA NOMINADO EN PINTA LIMA 2025

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, tiene el gusto de anunciar a Ishmael Randall-Weeks de Cusco, (Perú), representado por Arróniz Arte Contemporáneo, de Ciudad de México, (México), como el artista nominado para su premio de adquisición anual.

RETRATOS DE REVOLUCIÓN PANAMEÑA

El Museo de la Mola inauguró la exposición fotográfica Retratos de Lucha: 100 años de la Revolución Dule, de la reconocida fotógrafa guna Lois Iglesias.

Noticias

RETRATOS DE REVOLUCIÓN PANAMEÑA

El Museo de la Mola inauguró la exposición fotográfica Retratos de Lucha: 100 años de la Revolución Dule, de la reconocida fotógrafa guna Lois Iglesias.

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UN EVENTO QUE PROMETE SITUAR A LA CIUDAD EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO GLOBAL

Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.

Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UN EVENTO QUE PROMETE SITUAR A LA CIUDAD EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO GLOBAL

Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.

ADIÓS A KOYO KOUOH, CURADORA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026

Koyo Kouoh, reconocida curadora camerunesa-suiza y figura clave del arte contemporáneo africano, falleció a los 58 años. Desde 2019 se desempeñaba como directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa en Ciudad del Cabo, institución que confirmó su muerte días atrás. La Bienal de Venecia expresó su profunda consternación por la pérdida y destacó su legado intelectual y humano.

Noticias

ADIÓS A KOYO KOUOH, CURADORA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026

Koyo Kouoh, reconocida curadora camerunesa-suiza y figura clave del arte contemporáneo africano, falleció a los 58 años. Desde 2019 se desempeñaba como directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa en Ciudad del Cabo, institución que confirmó su muerte días atrás. La Bienal de Venecia expresó su profunda consternación por la pérdida y destacó su legado intelectual y humano.

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

Noticias

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

LA PALACIEGA EXTRAVAGANCIA DE VASCONCELOS

Joana Vasconcelos (París, Francia, 1971) transita sobre esa delgada línea estética entre lo sobrecogedor y el exceso. La artista no esconde sus intenciones, nunca lo ha hecho, y si el recargado efecto de su obras es el deseado, la misión queda cumplida. Si estamos ante una producción de marcado carácter personal y con esa intención clara, el escenario solo puede ayudar a reverberar más el reto que a la calología le presupone la instalación de alguna de sus producciones.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

LA PALACIEGA EXTRAVAGANCIA DE VASCONCELOS

Por Álvaro de Benito

Joana Vasconcelos (París, Francia, 1971) transita sobre esa delgada línea estética entre lo sobrecogedor y el exceso. La artista no esconde sus intenciones, nunca lo ha hecho, y si el recargado efecto de su obras es el deseado, la misión queda cumplida. Si estamos ante una producción de marcado carácter personal y con esa intención clara, el escenario solo puede ayudar a reverberar más el reto que a la calología le presupone la instalación de alguna de sus producciones.

mayo 12, 2025
HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

Noticias

HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

LA FOTOGRAFÍA CHILENA, PROTAGONISTA EN PHOTOESPAÑA

Chile será el país invitado en la presente edición de PHotoESPAÑA. Por primera vez en su historia, el festival internacional incluye en su programación esta sección espacial, y cuatro grandes nombres de la fotografía chilena serán los protagonistas de esta iniciativa. La cita dedicará grandes exposiciones a Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde, muestras que podrán visitarse en distintas sedes entre Madrid y Santander y que permitirán al visitante acercarse a una producción marcada enormemente por la historia y la sociología del país.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA FOTOGRAFÍA CHILENA, PROTAGONISTA EN PHOTOESPAÑA

Por Álvaro de Benito

Chile será el país invitado en la presente edición de PHotoESPAÑA. Por primera vez en su historia, el festival internacional incluye en su programación esta sección espacial, y cuatro grandes nombres de la fotografía chilena serán los protagonistas de esta iniciativa. La cita dedicará grandes exposiciones a Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde, muestras que podrán visitarse en distintas sedes entre Madrid y Santander y que permitirán al visitante acercarse a una producción marcada enormemente por la historia y la sociología del país.

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

Noticias

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

Videos recomendados

Sandro Pereira

Sandro Pereira

Marina Font

Marina Font

Guadalupe Miles

Guadalupe Miles

Suscribirse

para recibir noticias a través de nuestro newsletter quincenal o información relacionada al mundo del arte