ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO
La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.

El proyecto de exhibición reúne sus más emblemáticos ensayos fotográficos e icónicas obras, consolidando en la galería el inicio de su práctica hasta su último cuerpo de obra, presente en múltiples instituciones.
Adriana Lestido ha dedicado los últimos 40 años a contemplar y capturar sin impostura los conflictos cotidianos del ser humano. Desde la mirada femenina o la notable ausencia masculina, con una estética directa y testimonial, impelida por la fuerza vital de la necesidad que se fue gestando a partir de las propias vivencias la artista intenta comprender desde su propia historia, las otras, las de la naturaleza y las del mundo. Todo sucede por sí mismo. Y en ese suceder, la artista busca poder ver algo más.
El proyecto de exhibición presenta –Madre e Hija de Plaza de Mayo (1982), Mujeres Presas (1991-1993), una selección de Madres Adolescentes (1988- 1990), Madres e Hijas (1995-1998), Metrópolis (1888-1999) y La Antártida (2012)– el complejo universo de los vínculos esenciales, dando cuenta de sus matices y complejidades, así como lo sentimientos y emociones que convocan, en su más honesta y cruda esencia, luz y oscuridad; el juego intemporal de la existencia capturados con un humanismo y sensibilidad inusuales.
"Lo que hace que el trabajo de Adriana Lestido sea tan inusual y misterioso es la naturaleza de su presencia (la de la fotógrafa). Aquello que vemos suceder –existir– lo logra como si no hubiera estado ahí. Nadie da la impresión de estar siendo fotografiado. Y, sin embargo, al mismo tiempo, cada imagen ha sido elegida y concebida con tanto amor y compasión. Adriana está absolutamente ahí, con aquello y aquellos a quienes está fotografiando, ¡y a la vez no está ahí en absoluto!". John Berger.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Rolf Art.
-
Adriana Lestido. Madre e hija de Plaza de Mayo. Año 1982. Fotografía. Gelatina de plata sobre papel fibra. Dimensiones 21,7x 28 cm. | 8.5 x 11 in. Numeradas 15 + A/P
-
Vistas de la exposición. Cortesía Rolf Art.
-
Adriana Lestido. De la serie Mujeres presas. Sin título. Año 1991-1993. Dimensiones 24 x 16 / 50 x 33 cm. Gelatina de plata sobre papel fibra. Numeradas 15 + A/P.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Rolf Art.
-
Adriana Lestido. De la serie Madres e hijas. Eugenia y Violeta. Año 1995-1998. Fotografía. Gelatina de plata sobre papel fibra Dimensiones 16 x 24,4 cm. Numeradas 15 + A/P
-
Adriana Lestido. De la serie Metrópolis. Año 1985. Fotografía. Gelatina de plata sobre papel fibra. Dimensiones 20 x 27,5 cm.. Numeradas 15 + A/P
-
Adriana Lestido. De la serie Antártida. Sin título (35). Año 2012. Fotografía. Gelatina de plata sobre papel fibra. Dimensiones 38,5 x 57,5 cm. Numeradas 10 + A/P
-
Adriana Lestido. De la serie Mujeres presas. Sin título. Año 1991-1993. Dimensiones 24 x 16 / 50 x 33 cm. Gelatina de plata sobre papel fibra. Numeradas 15 + A/P
Adriana Lestido inició sus estudios en fotografía en 1979, en la Escuela de Arte y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda. Entre 1982 y 1995 trabajó como fotoperiodista para el diario La Voz, la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y el diario Página 12. Fue la primera fotógrafa argentina en recibir las becas Guggenheim (1995) y Hasselblad (1991), y el Premio Mother Jones (1997). Fue Premio a la Trayectoria (2021, Academia Nacional de Bellas Artes), Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Fotografía (2009), Premio a la Trayectoria (Asociación Argentina de Críticos de Arte, 2009) y Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de CABA (2010), entre otros. Fue galardonada con los Premio Konex en 2002, y Konex Platino en 2022. Ha realizado los ensayos Antártida (2012), México (2010), El amor (1992-2005), Madres e hijas (1995/98), Mujeres presas (1991/93), Madres adolescentes (1988-90) y Hospital Infanto-Juvenil (1986-88). Es autora de ocho libros. Su último libro, Metrópolis (Ediciones Larivère/RM, Madrid, 2021), fue seleccionado como mejor libro de PhotoEspaña 2022 y para el Prix du Livre Arles 2022. Publicó además Antártida negra (Capital Intelectual, 2017), Antártida negra. Los diarios (Tusquets, 2017), Lo Que Se Ve, Fotografías 1992/2005 (Capital Intelectual, 2012), La Obra (Capital Intelectual, 2011), Interior (Capital Intelectual, 2010), Madres e hijas (La Azotea Editorial, 2003, con el apoyo de John Simon Guggenheim Memorial Foundation) y Mujeres presas (Colección Fotógrafos Argentinos, 1o edición 2001, 2o edición 2008).