SANDRA MONTERROSO: LA HERIDA, LA VENDA, LA CURA
Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

La investigación de Sandra Monterroso toma conciencia tanto de la realidad política actual como de la historia de las violencias en Guatemala –racial, social y de género–, bien cómo de las estructuras de poder heredadas del colonialismo para, desde un conocimiento situado, “sanar las heridas coloniales por medio del arte y de los rituales Maya y de otras culturas”.
Para su primera muestra en la galería, Monterroso presenta las esculturas “Expoliada No. 6”, “Mujer ofrendando hilo y concha”, “Puntos en Resistencia Azul” y los vídeos “Mac/Culpa” y “Ofrenda para Chaac”, bien como la serie de pinturas “La Herida, la Venda, la Cura”, que dan título a la exposición.
Cada una de las esculturas presentes en la muestra han sido teñidas con tintes naturales que son responsables por crear los tonos y la gama cromática: el rojo es proveniente de la cochinilla (Dactylopius coccus), el amarillo de la cúrcuma (Curcuma longa) y el azul de la indigofera (Indigofera guatemalensis). Las obras de esta serie abordan de manera política y social el despojo cultural, económico y territorial al que son sometidos los pueblos originarios como consecuencia de la implementación de actividades hegemónicas en la región, cuyos recursos naturales jugaron un papel central en la expansión de un nuevo orden global de explotación.
-
Sandra Monterroso - Expoliada No. 6 - 2023 - Lana teñida con cochinilla - 217 x 75 x 30 cm
-
Sandra Monterroso - Expoliada No. 6 - 2023 - Lana teñida con cochinilla - 217 x 75 x 30 cm
-
Sandra Monterroso - Expoliada No. 6 - 2023 - Lana teñida con cochinilla - 217 x 75 x 30 cm
-
Sandra Monterroso - La Herida, la Venda, la Cura No.1 - 2023 - Acrilico, indigófera, cochinilla, papel de algodón - 76 x 57 cm
-
Sandra Monterroso - La Herida, la Venda, la Cura No.3 - 2023 - Acrilico, indigófera, cochinilla, papel de algodón - 76 x 57 cm
-
Sandra Monterroso - Mujer ofrendando hilo y concha - 2023 - hilo tejido, cúrcuma, concha, hilo, madera, resina y acero. - 171 x 38 x 21 cm
-
Sandra Monterroso - Mujer ofrendando hilo y concha - 2023 - hilo tejido, cúrcuma, concha, hilo, madera, resina y acero. - 171 x 38 x 21 cm
-
Sandra Monterroso - Mujer ofrendando hilo y concha - 2023 - hilo tejido, cúrcuma, concha, hilo, madera, resina y acero. - 171 x 38 x 21 cm
Sandra Monterroso (1974, Ciudad de Guatemala) realizó sus estudios en Diseño Gráfico en 2001 en Guatemala y luego una maestría en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en Mexico, y más tarde un doctorado en Art Practice por la Akademie der bildenden Künste Wien en Vienna. Sus obras han sido seleccionadas para participar en exposiciones individuales y colectivas, destacando: 12ª Bienal de La Habana, Cuba; 56ª Biennale di Venezia (Voces indígenas–Padiglione America Latina); The Getty Center, Los Angeles; Fundação Calouste Gulbenkian, Portugal; Centre Pompidou, Francia; Denver Art Museum, EEUU; Casa del Lago UNAM, Ciudad de México. Las obras de la artista se encuentran en numerosas colecciones públicas y privadas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España; Essex Collection of Latin American Art, Colchester, Inglaterra; Colección Yes Contemporary, Miami; Colección Fundación Paiz para el arte y la cultura, Guatemala; Museo de Arte Contemporáneo y Diseño de Costa Rica, San José, Costa Rica.
La herida, la venda, la cursa. Exposición de Sandra Monterroso.
Hasta el 25 de noviembre, 2023.
Zielinsky, Passatge de Mercader, 10 08008, Barcelona, España.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE SEÚL
Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE SEÚL
Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE SEÚL
Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE SEÚL
Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE SEÚL
Del 1 de septiembre al 29 de octubre, la ciudad de Seúl celebra la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, un evento de reconocimiento mundial. La feria sirve como plataforma de red internacional para el intercambio de ideas con ciudades de todo el mundo y ya ha atraído a 1,83 millones de visitantes acumulados desde su inicio en 2017.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.