ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

Integrada por artistas argentinos que trabajan con el arte contemporáneo, la exposición se abre al público el sábado 19 de noviembre. Un lento venir viniendo, parte de la Colección Oxenford, presenta 57 obras con una variedad de lenguajes: pinturas, fotografías, videos, instalaciones visuales y sonoras, performances, esculturas, collages y publicaciones.
Además, la exposición es la fase inicial de un proyecto itinerante. Después del MAC, el Instituto Tomie Ohtake, en São Paulo, y la Fundação Iberê Camargo, en Porto Alegre, también participarán de la dinámica a lo largo de 2023. Cada capítulo exhibirá una selección diferente de obras de la Colección Oxenford, donde cada caso tendrá una propuesta curatorial inspirado en un episodio emblemático del contexto cultural local, fortaleciendo el diálogo entre la escena artística brasileña y argentina.
Niterói recibirá obras que hablen de la ciudad y las formas de lo urbano, espacios de sociabilidad artística, literatura y otras artes, la pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos destaques son las claves para pensar las formas que adoptan los lazos de influencia en el arte argentino contemporáneo.
En total, 38 artistas forman parte de la exposición: Alberto Goldenstein, Alejandra Seeber, Alejandro Ros, Alfredo Londaibere, Ana Vogelfang, Bruno Dubner, Cecilia Szalkowicz, Claudia del Río, Daniel Joglar, David Lamelas, Deborah Pruden, Diego Bianchi, Eduardo Costa , Eduardo Navarro, Fabio Kacero, Federico Manuel Peralta Ramos, Fernanda Laguna, Florencia Bohtlingk, Guillermo Kuitca, Jane Brodie, Joaquín Aras, Jorge Gumier Maier, Juan Tessi, Julio Le Parc, Karina Peisajovich, Liliana Porter, Luis Garay, Marcelo Alzetta, Marcelo Pombo, Mariana Ferrari, Marina de Caro, Pablo Accinelli, Pablo Schanton, Rosana Schoijett, Sebastián Gordín, Silvia Gurfein, Valentina Liernur.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
-
Obras de la exposición. Cortesía MAC de Niterói.
Te puede interesar

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La galería parisina Ilian Rebei reunió a artistas brasileños que trabajan sobre la temática del cuerpo y la política en una exposición colectiva para reflexionar sobre su relación con el contexto político del país.
YOU OPEN YOUR ARMS TO ME AND WE MAKE A COUNTRY: BRASIL, CUERPOS Y DEMOCRACIA

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.
LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.
EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La galería parisina Ilian Rebei reunió a artistas brasileños que trabajan sobre la temática del cuerpo y la política en una exposición colectiva para reflexionar sobre su relación con el contexto político del país.
YOU OPEN YOUR ARMS TO ME AND WE MAKE A COUNTRY: BRASIL, CUERPOS Y DEMOCRACIA

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.
LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.
EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La galería parisina Ilian Rebei reunió a artistas brasileños que trabajan sobre la temática del cuerpo y la política en una exposición colectiva para reflexionar sobre su relación con el contexto político del país.
YOU OPEN YOUR ARMS TO ME AND WE MAKE A COUNTRY: BRASIL, CUERPOS Y DEMOCRACIA

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.
LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.
EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La galería parisina Ilian Rebei reunió a artistas brasileños que trabajan sobre la temática del cuerpo y la política en una exposición colectiva para reflexionar sobre su relación con el contexto político del país.
YOU OPEN YOUR ARMS TO ME AND WE MAKE A COUNTRY: BRASIL, CUERPOS Y DEMOCRACIA

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.
LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.
EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La galería parisina Ilian Rebei reunió a artistas brasileños que trabajan sobre la temática del cuerpo y la política en una exposición colectiva para reflexionar sobre su relación con el contexto político del país.
YOU OPEN YOUR ARMS TO ME AND WE MAKE A COUNTRY: BRASIL, CUERPOS Y DEMOCRACIA

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.
LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.
EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.