LA 34ª BIENAL DE SÃO PAULO INAUGURA "ESTÁ OSCURO PERO YO CANTO"
Uno de los eventos de arte clave en América Latina, luego de un año de postergación debido a la pandemia, abre su exposición principal Faz escuro mas eu canto [Está oscuro pero yo canto] con más de mil obras de 91 artistas. Con Jacopo Crivelli Visconti como curador jefe, Paulo Miyada como curador adjunto y Carla Zaccagnini, Francesco Stocchi y Ruth Estévez como curadores invitados.

Esta edición, iniciada en febrero de 2020, se ha ido desenvolviendo en el tiempo y espacio con programación tanto física como online, y culmina ahora en la muestra colectiva que ocupa todo el Pabellón Ciccillo Matarazzo. Entre los artistas participantes de esta edición, hay representantes de todos los continentes. Existe además una distribución equilibrada entre mujeres y hombres, y el 4% de los artistas se identifica como no binarios. Esta edición también contará con la mayor representación de artistas de pueblos originarios, con 9 participantes de diferentes partes del globo (aproximadamente el 10% del total).
-
Ciccillo Matarazzo Pavilion. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Ciccillo Matarazzo Pavilion. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Jaider Esbell, Entidades. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Daiara Tukano, Dabucuri no céu. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Olivia Plender. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Mauro Restiffe. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Daiara Tukano. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Meteorito Santa Luzia and installation view of Boca do inferno, by Carmela Gross. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
“Desde que se elaboró el anteproyecto de la 34ª Bienal, hace casi tres años, el dilatado marco temporal que habíamos imaginado para la Bienal se convirtió en mucho más que una herramienta curatorial: pasó a formar parte de la vida de cada uno. Y, para nosotros, este tiempo dilatado se hizo eco del deseo de presentar no solo las obras de arte y los artistas, sino también el proceso mediante el cual se construyó la exposición. Esto llevó al esfuerzo continuo y constantemente reformulado de pensar y repensar la exposición públicamente, hablando incesantemente de lo que habíamos planeado, de lo que salió según el plan y de lo que se convirtió en otra cosa. Dejando así aún más claro que el proceso no está separado del mundo, sino que es parte de él”, reflexiona Crivelli Visconti, curador de esta Bienal.
Uno de los elementos centrales de la concepción curatorial de la 34ª Bienal de São Paulo es la existencia de 14 declaraciones: elementos que poseen historias impactantes capaces de sugerir lecturas de las obras que las rodean. La curaduría recurre a estos elementos como una forma de buscar un lenguaje capaz de delinear los campos de fuerza creados por el encuentro de obras de arte producidas en diferentes lugares y en diferentes momentos sin, sin embargo, limitar las lecturas a temas o conceptos específicos. Entre las declaraciones, el público encontrará una serie de objetos materiales y simbólicos muy diversos. La primera declaración, por ejemplo, consta de tres objetos pertenecientes a la colección del Museu Nacional que sobrevivieron al incendio que lo destruyó y a la gran mayoría de sus fondos. Reunidos, estos tres objetos evidencian cómo la resistencia puede tomar varias formas.
-
Clara Ianni, Educação pela noite. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Clara Ianni, Educação pela noite. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Marinella Senatore, Nos erguemos ao levantar outras pessoas. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Regina Silveira, Paisagem. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
Ximena Garrido-Lecca - Insurgencias Botánicas: Phaseolus Lunatus, 2017 / 2020 - Installation view - Photo Levi Fanan, Fundação Bienal de São Paulo
-
Yuko Mohri. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
-
34ª Bienal de São Paulo. Installation view. Photo © Levi Fanan / Fundação Bienal de São Paulo
Además de la inauguración de la exposición principal de la 34ª Bienal de São Paulo, el año 2021 también marca el 70 aniversario de la 1ª Bienal de São Paulo (1951). “A lo largo de los últimos 70 años, las distintas ediciones de la Bienal de São Paulo se han adaptado a los tiempos, y es precisamente su capacidad de cambio, sumada a su apertura a lo nuevo, lo que ha permitido que la muestra conserve su relevancia” dice José Olympio da Veiga Pereira, Presidente de la Fundação Bienal de São Paulo.
Faz escuro mas eu canto
Muestra colectiva
Hasta el 05 de diciembre de 2021
Pabellón de la Bienal
Parque Ibirapuera, portão 3, Vila Mariana, São Paulo – SP
Te puede interesar

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.
BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PROGRAMA DIGITAL PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES
La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.
DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO
“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.
LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI
Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.
BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PROGRAMA DIGITAL PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES
La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.
DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO
“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.
LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI
Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.
BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PROGRAMA DIGITAL PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES
La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.
DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO
“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.
LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI
Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.
BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PROGRAMA DIGITAL PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES
La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.
DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO
“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.
LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI
Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.

Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.
LA BIENAL DE SAN PABLO YA TIENE CURADOR PARA SU PRÓXIMA EDICIÓN EN 2020
Con miras en la 34º Bienal de San Pablo que tendrá lugar en 2020, la Fundação Bienal de São Paulo nombró al italiano Jacopo Crivelli Visconti como curador general de la bienal. Crítico y curador independiente Crivelli Visconti vive en la ciudad brasileña donde realizó un PhD en arquitectura en la Universidade de São Paulo.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.
BIENAL DE SÃO PAULO ANUNCIA PROGRAMA DIGITAL PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES
La Fundação Bienal de São Paulo anuncia un programa digital gratuito, en su mayoría bilingüe, concebido tras la decisión de posponer la muestra colectiva de la 34ª Bienal de São Paulo - Faz escuro mas eu canto [Aunque está oscuro, canto] hasta 2021. Dirigidas a públicos diversos, las actividades van desde transmisiones en vivo con curadores e invitados hasta minicursos y entrevistas con los artistas en sus estudios, así como acciones enfocadas a un público relacionado con la educación, en línea con la fuerte tradición educativa de la institución.

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.
EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA
Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.
7ª BIENAL DE ATENAS “ECLIPSE” Y EL PRESENTE NO DICHO
Diseñada para reflejar los diversos aspectos de la experiencia de transición actual, la 7ª Bienal de Atenas ECLIPSE aspira a abordar la imaginación de los espectadores de potenciales mundos paralelos y futuros. ECLIPSE activa una conversación intercultural entre voces artísticas que históricamente han sido empujadas a la periferia y orquesta un cambio experiencial en la visualización del arte.

Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.
“MOQUÉM_SURARÎ: ARTE INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” EN EL MUSEU DE ARTE MODERNA DE SÃO PAULO
Curada por Jaider Esbell, y en el contexto de la 34ª Bienal de São Paulo, la muestra colectiva Moquém_Surarî reúne obras de arte contemporáneas de artistas de pueblos originarios. La exposición en el MAM São Paulo incluirá dibujos, pinturas, fotografías y esculturas referentes a las transformaciones visuales del pensamiento cosmológico y narrativo amerindio.

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.
DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO
“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.
LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI
Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.