MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

La obra seleccionada del artista –representado por la galería Daniel Cuevas– es Lima I, de la Serie Handscape, 2024. Miguel Aguirre (Lima, 1973) es referente de una nueva pintura figurativa peruana. Ha expuesto tanto individual como colectivamente en museos, instituciones y galerías de España, Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Polonia, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú. Su trabajo forma parte de importantes colecciones y ha sido reseñado en diversos libros.
Lima I fue seleccionada en la feria Pinta PArC en Perú, con la colaboración de Sharon Lerner, curadora independiente, junto a Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.
El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su decimocuarta edición, fue creado para apoyar la producción de artistas latinoamericanos. El proceso consiste en pre-seleccionar la obra de artistas a través de un jurado en ferias de arte contemporáneo de América Latina a lo largo de cada año. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo.
Este año las ferias donde se hará preselección son: SP Arte, São Paulo; PArC, Lima; arteba, Buenos Aires; Ch.ACO, Santiago de Chile y ArtBo, Bogotá.
Como en años anteriores, una vez seleccionados los nominados en las ferias de arte latinoamericanas participantes, la adquisición será anunciada en Pinta Miami durante la semana de Art Basel. EFG Capital adquirirá una obra de arte representativa del artista ganador. La colección completa del EFG Latin America Art Award está expuesta permanentemente en las oficinas de EFG Capital en Miami.
-
Anuncio del artista nominado para el EFG Latin American Art Award. Pinta PArC 2024.
-
Anuncio del artista nominado para el EFG Latin American Art Award. Pinta PArC 2024.
-
Miguel Aguirre. Lima I. Serie_ Handscape, 2024.
-
Miguel Aguirre. Lima I. Serie_ Handscape, 2024.
-
Anuncio del artista nominado para el EFG Latin American Art Award. Pinta PArC 2024.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.
EDUARDO BERLINER: EL ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICAN AWARD EN SP ARTE 2024
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.
HERENCIA. PROYECTO 360º Y LA RECONSIDERACIÓN DE NUESTROS ACTOS
La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.
EDUARDO BERLINER: EL ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICAN AWARD EN SP ARTE 2024
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.
HERENCIA. PROYECTO 360º Y LA RECONSIDERACIÓN DE NUESTROS ACTOS
La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.
EDUARDO BERLINER: EL ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICAN AWARD EN SP ARTE 2024
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.
HERENCIA. PROYECTO 360º Y LA RECONSIDERACIÓN DE NUESTROS ACTOS
La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.
EDUARDO BERLINER: EL ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICAN AWARD EN SP ARTE 2024
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.
HERENCIA. PROYECTO 360º Y LA RECONSIDERACIÓN DE NUESTROS ACTOS
La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.
PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.
EDUARDO BERLINER: EL ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICAN AWARD EN SP ARTE 2024
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Eduardo Berliner de Rio de Janeiro, (Brasil), como el artista nominado para su premio de adquisición anual. El premio será presentado en Pinta Miami 2024.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.
HERENCIA. PROYECTO 360º Y LA RECONSIDERACIÓN DE NUESTROS ACTOS
La sevillana Fundación Valentín de Madariaga y Oya plantea en su colectiva Herencia. Proyecto 360º la necesidad de reconsiderar las acciones y de volver al vínculo esencial y casi primario a través de la observación y el análisis de nuestro entorno y sus posibilidades. La muestra recoge el trabajo de quince artistas internacionales que se convierten en instrumentales a través de sus obras para este propósito.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.