PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024
Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

SPECIAL PROJECT – Artista homenaje JORGE EIELSON
Curaduría: Sharon Lerner.
Jorge Eielson es uno de los intelectuales y artistas peruanos más singulares y queridos del S. XX. Su extensa práctica artística abarca múltiples géneros desde la poesía escrita, las artes visuales o la performance hasta formas del arte conceptual y la dramaturgia. Al cumplirse los cien años de su nacimiento se desarrollan múltiples actividades tanto en el Perú como en el extranjero para celebrar su vida y legado. En ese contexto, en el marco de la feria Pinta PArC 2024 se llevará a cabo una edición especial de Special Project, Artista Homenaje: Jorge Eduardo Eielson, con curaduría de Sharon Lerner. Esta exhibición reúne puntos clave de su obra visual a lo largo de cuatro décadas de creación ininterrumpida.
Si bien los emblemáticos ‘Quipus’ –serie amplia que desarrolla a partir de los anudamientos prehispánicos y que se han tornado una marca indeleble y reconocible de su práctica para el público—estarán presentes en la exposición, la selección privilegiará tanto representaciones de series más tempranas, como cuadros de la serie Paisaje infinito de la costa del Perú, o algunas series posteriores, de la década de 1980 como los llamados Autorretratos (presentados en la Bienal de Trujillo de 1987) o las Constelaciones. La selección de piezas incluidas en esta sección, provenientes principalmente de colecciones particulares en Lima, resultan en una acotada muestra de los distintos temas que cruzaron su imaginario y que, de distintas maneras, lo unieron afectivamente al territorio que ahora llamamos peruano; a su geografía, cultura material, pero también a sus ricos pueblos milenarios y sus tradiciones.
-
Retrato de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
-
Retrato de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
-
Obra de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
-
Obra de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
-
Retrato de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
-
Obra de Jorge Eielson. Sección Artista Homenaje. Pinta PArC 2024.
SPECIAL PROJECT Site-Specific
Despertar el polvo dormido de sus ancestros
Curaduría: Giuliana Vidarte.
Reúne propuestas de artistas peruanos contemporáneos que evidencian la estrecha vinculación que existe, y ha existido, entre el territorio —sus recursos y ciclos— y las prácticas artísticas. Este grupo de obras propone repensar los discursos históricos, recuperar los saberes tradicionales, hacer visibles las prácticas artísticas de diferentes comunidades y reconocer el espacio al que pertenece cada creador, sus particularidades y el vínculo fundamental con el contexto. Además, en el desarrollo de estas obras se establecen conexiones entre creadores que se identifican como artistas tradicionales, artesanos, artistas visuales, artistas plásticos contemporáneos, diseñadores, entre otros.
Estos proyectos abren los espacios de diálogo y acercan a los espectadores a los procesos de creación artística de los ecosistemas que habitan y transforman en el Perú actual. Estas propuestas recuperan modos de creación del pasado y los intervienen, enfatizando sus ciclos de transformación. Los proyectos surgen desde lo colectivo y debido a la forma en que fluidamente establecen los diálogos amplían los límites de ciertas categorías y definiciones a partir de las que se entiende, actualmente, la labor artística. Al entrar en los detalles del proceso, que es parte de cada propuesta, se hacen evidentes los retos del trabajo colectivo y la tensión entre preservar un conocimiento artístico tradicional y profundizar en la experimentación y la generación de nuevos modos de crear.
-
Ana Teresa Baboza.Enlaces_ (2022). Ramas y tejido de junco. 200 x 120 cm.
-
Ana Teresa Baboza.Enlaces_ (2022). Ramas y tejido de junco. 200 x 120 cm.
-
Antonio Paucar. Mamá Rayguana (2023). Instalación parte de la exposición _Hacer toser mi alma. Ginsberg Galería
-
Special Project. Site-specific. Despertar el polvo dormido de sus ancestros. Pinta PArC 2024.
Pinta PArC.
24 al 28 de abril, 2024.
Casa Prado, Av. 28 de Julio 878, Miraflores. Lima, Perú.
Entradas aquí.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.
MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.
MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.
MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.
MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA
La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).
NEXT: PLATAFORMA VIBRANTE Y TERRITORIO DE DIÁLOGO
La sección NEXT de Pinta PArC 2024 surge como una ventana al panorama del arte emergente latinoamericano, trazando un diálogo profundo entre diversas escenas artísticas y una colaboración dinámica con seis galerías: Vigil Gonzales (Cusco y Buenos Aires), Salón Comunal (Bogotá), Enhorabuena Espacio (Madrid), Remota (Salta), Constitución (Buenos Aires) y Paseolab / Galería del Paseo (Lima y Punta del Este).

En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.
DAR VUELTA LOS SIGNIFICADOS DE NUESTRO CONTINENTE: HERLITZKA & CO. + HENRIQUE FARIA EN PINTA PArC
En la próxima edición de Pinta PArC 2024, Herlitzka & Co. (Buenos Aires) y Henrique Faria (Nueva York) se unen para presentar una propuesta de stand que desafía las nociones convencionales de contemporaneidad y ancestralidad en el arte latinoamericano.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Mateo Cabrera presenta en LA GALERÍA la exposición La Comunión de los Reinos, con nueve obras recientes de mediano y gran formato en óleo sobre lienzo y un conjunto de obras de pequeño formato trabajadas en técnica mixta.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.
JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES
El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.
VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO
Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.
MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.