REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA CUARENTENA DE PAVÓN EN EL MUSEO DE LAS AMÉRICAS
El Museo de Arte de las Américas presenta Geandy Pavón: Cuarentena: 40 días y 40 noches, una exploración fotográfica oportuna e imaginativa de la vida en cuarentena. Presentada inicialmente como una exposición online durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, esta esperada exposición ahora está abierta para los visitantes en persona en el museo.

Una visita de fin de semana a su pareja Imara López en los primeros días de la pandemia se convirtió en un encierro indefinido en Buffalo, Nueva York, que cambiaría drásticamente el curso de sus vidas. Anticipándose a una visita corta, Pavón había empacado solo el equipo esencial. Este equipo básico se convertiría en el principal medio de expresión y proporcionaría un desafío para sus exploraciones.
Estas fotografías de la cuarentena narran un viaje a temas como las reinterpretaciones de obras de arte conocidas, temas religiosos, e incluso la mitología clásica. Los momentos históricos que se desarrollan también se han abierto camino a través de la narrativa. Además del conjunto de fotografías de la exposición, Pavón creó videos de proceso para narrar más a fondo algunos de estos momentos.
-
Geandy Pavón - Day 1 Untitled, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 1 Untitled, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 3, Perseus and Medusa, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 4, The Origin of Drawing (Dibutades and the Shepherd), 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 7, Echo & Narcissus, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 8, Domestic, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 9, Adam & Eve, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
-
Geandy Pavón - Day 10, The Annunciation, 2020 - Archival pigment print, Hahnemühle Baryta lustre finish, ed. 1/10 - Gift to the Art Museum of the Americas from Laura Blanco & Robert F. Shainheit
Geandy Pavón es una artista multidisciplinar que explora los males que aquejan a la sociedad global. Expresa estas observaciones a través de la pintura, la fotografía y el video. El trabajo de Pavón se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas como Caribbean: Crossroads of the World en The Studio Museum en Harlem y PAMM; The X Files Bienal en El Museo de Barrio; y el Annenberg Space for Photography como parte de Pacific Time LA/LA.
Pavón recibió la Beca Cintas 2021 y es representado por LnS Gallery en Miami.
Geandy Pavón: Cuarentena: 40 Días y 40 Noches
Con curaduría de la Dra. Lynette M.F. Bosch
AMA OEA | Museo de Arte de las Américas
201 18th Street, NW, Washington, DC 20006
Temas Relacionados
Te puede interesar

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.
PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.
RAGNAR KJARTANSSON: EMOTIONAL LANDSCAPES
Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.

La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.
NUEVO ROL DE MARIA BONTA EN LA NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC
La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.
PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.
RAGNAR KJARTANSSON: EMOTIONAL LANDSCAPES
Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.

La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.
NUEVO ROL DE MARIA BONTA EN LA NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC
La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.
PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.
RAGNAR KJARTANSSON: EMOTIONAL LANDSCAPES
Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.

La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.
NUEVO ROL DE MARIA BONTA EN LA NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC
La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.
PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.
RAGNAR KJARTANSSON: EMOTIONAL LANDSCAPES
Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.

La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.
NUEVO ROL DE MARIA BONTA EN LA NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC
La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos
EL MUSEO BLANTON EXHIBE “INVISIBILIA” DE OSCAR MUÑOZ
Esta exposición, con curaduría por Vanessa K. Davidson, Ph.D. y coorganizada por el Phoenix Art Museum y el Blanton Museum of Art, es la primera retrospectiva de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en Estados Unidos

Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.
MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.
PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.
LAS FORMAS DEL COLOR SEGÚN FEDERICO HERRERO
Kunsthalle Lissabon presenta Tactiles, la primera exposición individual en Portugal del artista costarricense Federico Herrero.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.
RAGNAR KJARTANSSON: EMOTIONAL LANDSCAPES
Inaugurada el 22 de febrero de 2022, Emotional Landscapes (Paisajes emocionales) es una exposición de Ragnar Kjartansson que presenta cuatro videoinstalaciones monumentales de la Colección TBA21, así como algunas de sus obras en papel cedidas por otras colecciones, instaladas en la Sala del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a principales colecciones de arte estadounidense de los siglos XIX y XX.

La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.
NUEVO ROL DE MARIA BONTA EN LA NATIONAL GALLERY OF ART, WASHINGTON DC
La Galería Nacional de Arte anunció a María Bonta de la Pezuela como nueva Subdirectora de Desarrollo, en la división de Asuntos Externos y Participación del Público. María aporta al puesto una profunda experiencia en arte latinoamericano y contemporáneo, así como sólidas relaciones profesionales en todo el continente americano.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.